Se terminó la libertad responsable y el quédate en casa

El presidente Lacalle Pou dijo que se terminó la libertad responsable y el quédate en casa. Dijo que cuando la cosa anda bien es mérito de la gente y si sale mal: “me hago cargo”. Entonces, está reconociendo que el aumento exponencial de los contagios es responsabilidad del gobierno que el lidera. Por lo tanto si la gente no es la responsable, ¿por qué los nuevos aprietes de la libertad responsable?

Por ejemplo, agradeció a los docentes por el trabajo en los cursos que se pudieron hacer mientras en otros países no pudieron. ¿Por qué, entonces el ajuste de los salarios? Nos castiga por haber hecho las cosas bien. Medio raro de entender. Somos servicios esenciales en tiempos de pandemia, pero nos castigan en el bolsillo.

Aclaró que no se puede ser justo un 100 %.

Antes  a las 13 y 30 habían hablado tres integrantes del GACH. Radi dijo que ellos aconsejan pero el que decide es el gobierno; que estábamos en la 1ª ola y que había que trabajar para aplanar la curva. Que debemos saber convivir con el virus y que no tenemos la inmunidad del rebaño.

Paganini Herrera dijo que en noviembre se empezó a descontrolar la pandemia. No entiendo entonces por qué demoraron 26 días para hacer la conferencia del 1º de diciembre. Dijo que cada 12 días se duplican los casos. Que si las cosas siguen igual al 31 de diciembre estamos en 1.200 contagios por día y 120 en el CTI.

Hablaron mucho de la burbuja. Que tenía que haber sólo una y tener entre 6 y 10 personas como máximo. ¿En las familias pobres que tiene muchos hijos y viven hacinados, cómo hacen?

Cohen habló de la fatiga y el aflojamiento por la caída de la percepción del riesgo. Que somos los mismos que pusimos a Uruguay como ejemplo mundial. Al final de su locución dijo que la responsabilidad era de la población. Que se ponga de acuerdo con el Presidente. Porque dicen y siguen diciendo cosas distintas. Y eso no es culpa de la gente. Como a Cohen nadie lo desmintió. Supongo que el GACH sigue opinando y apostando a la responsabilidad individual. Y Lacalle Pou dice que la libertad responsable ya fue.

Radi, antes había dicho que el problema estaba en los turistas y en las fiestas, que pueden profundizar los contagios. Que hay que disminuir la movilidad y los contagios. Se comparó con la región. El  Presidente dijo que no había que compararse, pero igual se comparó. Todo muy loco. Radi sugirió aumentar los  testeos y que ahora iban a tener un test de antígenos que es más rápido y te da el resultado en 15 minutos. Que había que: ¡testear, rastrear y aislar! Estoy de acuerdo con esto. En Cuba y China dio resultados muy buenos. No se les ocurre compararse con ambos países.

Sí se comparan con Alemania, por ejemplo. Radi ahí aclaró que el futuro nadie lo tiene asegurado. Que el caso de N. Zelanda no servía porque era una isla. ¿Y Gran Bretaña?

Le tienen que preguntar al sociólogo Filgueiras. Una genialidad del GACH, se les ocurre poner la mirada sociológico, un poquito tarde. Les puede explicar que las burbujas en los barrios al norte de Av. Italia son un poquito diferentes a las del sur. Tendrían que convencer al Presidente que sea un poquito más justo, y ayudar a los miles de compatriotas, que están en la lona y tienen que movilizarse para poder comer.

Ante la preguntas de un periodista sobre las recomendaciones, Radi dijo que le dieron al presidente una gama de opciones. No dijo cuáles eran. No hay opinión definitiva. Pero que hay medidas previas a un cierre. Pero que los contagios se propagan muy rápido y que al 30% le han perdido el rastreo.

Paganini reconoció que las medidas tomadas el 1º de diciembre habían fracasado, porque no había habido cambios en el nivel de los contagios. Reconoció que no sirvieron para nada. O sea, que Lacalle luego dijo la verdad: “yo me hago responsable”.

Las medidas propuestas por el gobierno:

-Reglamentar el art. 38 de la Constitución con un proyecto de ley que limita el derecho de reunión cuando atenta contra la salud pública. ¡Peligroso! Sin esta modificación ya vimos a Larry y las plazas. El presidente fue claro: pasamos de la libertad responsable a la disuasión y a disolver las reuniones. Termina con la libertad responsable. O sea, que eso de que la gente actúa correctamente, es puro verso.

-Aforo del 50% para los viajes al Interior entre el 21 de diciembre al 10 de enero. Baja la movilidad.

-Se suspende el ingreso de uruguayos residentes en el exterior entre el 21 de diciembre y el 10 de enero. Baja movilidad.

-Se suspenden todos los espectáculos públicos. No aclaró más y no preguntaron los incisivos periodistas. También entre el 21 de diciembre de 2020 y el 10 de enero de 2021. Se evita movilidad y posibles contagios. Se salva la final entre Nacional y Wanderes por el Intermedio.

-Adelantan licencias en públicos, exigen teletrabajo, etc.

-En el Hogar tiene que haber una burbuja con un máximo de 10 personas. Es incontrolable en la práctica.

-Extienden horarios en los shopping y ferias. Los bares y restaurantes no pueden trabajar después de las 24 hs. Quedó como estaba.

– Dio marcha atrás con los gimnasios. Pueden funcionar con aforo del 30% y una hora como máximo dentro del gimnasio. ¿Cómo controlan?

Ante las preguntas aseguró que sigue el ajuste fiscal. Injusto totalmente. 100 % injusto. Sobre las vacunas van a elegir la mejor y que llegue en menor tiempo posible. Habría que preguntarle al Dr. Salinas, si es la Sputnik V la elegida, ¿es por márquetin? Habló del fondo coronavirus y sigo sin saber cuánto han gastado.

Cuando le preguntaron sobre el turismo, Lacalle Pou le dio para adelante con el respeto de las medidas sanitarias, pero aclaró que la libertad responsable tuvo su momento y que ahora era el momento de ¡la convivencia solidaria con algunas restricciones! Pero él eso en realidad no lo cumple. Porque no es solidario con los más pobres y las restricciones monetarias vía ajuste van contra los que dice de querer ser justo.

Fue coherente cuando dijo que “quédate en casa” se había degastado, porque para que eso se pueda cumplir, por todos a cabalidad, faltó poner más plata y no la piensa poner.

Sobre el final si quien nadie le preguntara, dijo que iban a multar por no usar el tapaboca. Nadie le preguntó. La verdad que lo del tapaboca hace rato que se había podido resolver. Y no quiso el gobierno.

Sobre la cuarentena obligatoria dijo que estaba en contra porque iba contra la libertad.

En esto coincide con Cuba donde no se aplicó la cuarentena obligatoria. Y de paso considera que no hay libertad ni en Italia, ni Alemania ni en el Reino Unido, porque los toques de queda son en serio.

El que parece cada vez menos serio es el Presidente. Diálogo con la oposición y los sectores sociales, nada de nada. Habría que avisarle a Richard Read que dijo que había hablado con el Presidente. De repente lo convence, del espada con espalda.

 

Por el Prof. Gonzalo Alsina

La ONDA digital Nº 981 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: