¿Qué es el Frente Amplio?

 “El FA es una negociación. No es un partido y en el interior hay distintas visiones de la conducción económica. Eso es algo que está en los orígenes y que nos va a seguir acompañando por largo tiempo”. Palabras del senador Ernesto Agazzi,  en declaración a radio El Espectador, tomado luego por la prensa.

No es fácil y a veces puede ser hasta tramposo, tomar una frase extraída de  un contexto más general y exponerla sola. La definición tomada adquiere una contundencia de generalización que de repente quien la dijo no pretendía. Pero justamente las palabras dichas se transforman en el testimonio de pensamientos o herramientas de debate, o en un caso peor, por ausencia de contraposición, en una verdad “instalada”.

walter 640x480

Por mi parte creo que el Frente Amplio es una fuerza política muchísimo más  abarcativa que un Partido, ¿tuvo en la negociación una herramienta importante para su nacimiento y vigencia?, si, sin dudas, pero que fue un componente entre otros para ser hoy la fuerza hegemónica de la sociedad. La palabra hegemonía la utilizo aquí para caracterizar de alguna manera la obtención de tres gobiernos consecutivos. Ésta última de manera muy contundente.

No puedo menos que recordar que los Partidos de Izquierda y progresistas de los años setenta buscaron formas  superadoras de sí mismos y sus definiciones para transformarse en una alternativa real de oposición y disputa del gobierno que por aquellos días avanzaba en empobrecimiento de la sociedad utilizando cada vez más formas autoritarias  y violentas.

Pueden desprenderse de la definición que disparó este texto “el FA, es una negociación”  conclusiones varias, por ejemplo, si el FA triunfó ya en tres oportunidades y éste es una negociación, los negociadores son los artífices del FA y de su éxito.

Quien haya vivido en los setenta podrá recordar con facilidad o se puede recurrir a la innumerable bibliografía de la época. Si algo tuvo ese período, además de negociación, fue conflicto y lucha, unidad de pueblo en las calles cada vez más creciente y justamente esto precipitó formas de encuentro superadoras para  intentar detener el avance de la derecha conservadora y reaccionaria.

No puedo menos que preguntarme si las banderas de Otorgues serían símbolo victorioso hoy si no hubiera seguido latiendo en miles y miles que construyeron nuestra identidad en situaciones más que  adversas  y donde justamente, posibilidades de negociar había bastante pocas.

¿Qué hubiera sucedido si el General Seregni en vez de quedarse en el país aún cuando su detención era inminente hubiera emprendido el camino del exilio? Su decisión de permanecer aquí tuvo un enorme valor simbólico de resistencia y presencia. Fue ejemplo, en aquellos gestos y en aquellas acciones se refrendaban las experiencias de unidad.

El Frente Amplio nació de acuerdos pero la vida los  precipitó  y refrendó en las calles. Me parece un error conceptual la descripción del FA como una diversidad donde “conviven distintas visiones económicas”.  Primero porque  convivimos con miradas distintas sobre  muchos temas, no solo el económico.  Pero fundamentalmente la experiencia llamada Frente Amplio ha sido un ejercicio  de encuentro en mucho más que negociaciones, casi podría decir que la unidad se ha mantenido a veces más por la férrea voluntad de miles de frenteamplistas que de las “capacidades negociadoras” Remató luego el compañero con la frase, ”me defino como un “combatiente contra la desigualdad”.

Creo que quienes conformamos el corazón del Frente Amplio, somos todos combatientes contra  la desigualdad.  Con énfasis o miradas distintas a veces .Nuestras diferencias las deberemos ubicar en los tiempos, en los caminos y posibilidades de aplicar y sobre todo en la mirada inteligente de la sociedad de hoy y sus sucesos. Creo que la nueva agenda de derechos no se va logrando solo con la negociación. Sectores sociales han empujado de múltiples maneras para que se visibilizaran algunos derechos y luego se transformaran en leyes. La ley de responsabilidad penal patronal, sin dudas, fue ley porque mareas humanas de trabajadores la reclamaron. No creo que sin ese clamor se hubiera aprobado.

El Frente Amplio es mucho más que negociación, es acumulación de experiencias y luchas diversas, son generaciones de uruguayos que han incorporado su simbología, sus referentes y sobre todo ha demostrado ser la herramienta más poderosa conquistada hasta hoy para construir una sociedad más democrática, donde por primera vez en décadas lo social, los desprotegidos tienen una fuerza política que los interpreta y representa.

Sin dudas el Frente Amplio es mucho más que una negociación.

Por Walter Martinez
Columnista uruguayo

La ONDA digital Nº 705 (Síganos en Twitter y facebook) 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: