Alivio mundial

Conocidos los resultados de los votos hasta ahora escrutados; es irreversible la victoria de Joe Biden. Solo con Pensilvania tiene asegurados los más de 270 miembros del Colegio Elector necesarios para ganar. Probablemente se le agreguen más electores al finalizar el relevo de algunos estados con votos pendientes de culminación del escrutinio.

Las “demandas” presentadas por Donald Trump, por su carencia de argumentos y por el bajísimo número de votos “cuestionados”, son en realidad gestos desesperados de carácter simbólico. Si bien la actitud de Trump, (como lo anunciara en reiteradas ocasiones) ha sido la de negarse a aceptar su derrota, su postura es insostenible. El ex candidato republicano a la presidencia Mitt Romney, calificó su conducta como “increíblemente imprudente y peligrosa” para su país. Los reconocimientos de los mandatarios de casi todo el mundo, incluidos los de aquellos considerados más “cercanos” a él, como Benjamin Netanyahu, (a excepción de Bolsonaro y de Lopez Obrador) tornan más patética su postura.

La victoria de Biden se produce con la mayor participación de la historia de su país. (Recordemos que el sistema de Estados Unidos no es de sufragio obligatorio). Biden se transformó en el presidente electo con el mayor número de votos desde su fundación. Esta extraordinaria votación se logró en medio de una pandemia en curso con más de 90 mil casos nuevos el mismo martes 3. Hoy sobrepasa largamente los 100 mil contagios diarios. Estados Unidos se mantiene a la cabeza del mundo. Tiene alrededor del 20 por ciento de contagiados y muertos, cuando su población no supera el 5 por ciento del total de los habitantes del planeta, siendo aún la primera economía. De ahí el altísimo número de voto anticipado (por correo o presencial) en la mayoría de los estados. Hecho que demuestra el nivel de interés en participar a pesar de la terrible situación sanitaria. También explica el prolongado escrutinio en muchos de los estados, en los cuales el voto anticipado, comenzó su relevamiento, después del conteo de los votos emitidos el propio primer martes de noviembre.

Como lo había calificado Noam Chomsky, un segundo mandato de Trump hubiera sido una catástrofe mundial. Su derrota nos aleja de la carrera hacia el desastre medioambiental, de la erosión sistemática de valores democráticos, del debilitamiento del multilateralismo, de la guerra comercial, de la guerra nuclear y del agresivo y desenfrenado intervencionismo imperialista en América Latina y el Caribe. Sin abrigar ingenuas esperanzas y sin alentar falsas expectativas; varios de los anuncios de Biden y Harris van en la dirección de reconstruir la agenda del gobierno anterior de Obama: retorno al Acuerdo de Paris, regreso a la Organización Mundial de la Salud, recomposición del acuerdo de energía nuclear con Irán, retorno a un camino de distensión y “normalización” de las relaciones con Cuba, apoyo al proceso de paz en Colombia (salvajemente saboteado por las fuerzas antidemocráticas de ese país), y en general, un camino marcado por el diálogo y la búsqueda de cooperación, en sustitución del de la amenaza y la confrontación.

Joe Biden y Kamala Harris

En lo interno, el presidente electo ha comprometido un camino de distensión, una búsqueda de unidad, un cambio de prioridades en lo social, una búsqueda de respeto a los inmigrantes, un camino de superación del racismo sistémico y de búsqueda de disminuir la desigualdad. “A favor de la clase media, no de los banqueros y de Wall Street”, dijo Biden. Agenda externa e interna que Donald Trump se encargó en su mandato de dinamitar. Incluido el modesto avance en lo sanitario del Obamacare, (seguro de asistencia médica para las personas de bajos recursos). Biden anunció, como presidente electo, su decisión de convocar a los científicos, para estructurar un plan coordinado a nivel federal, de combate en todos los estados de la pandemia. También anunció la recuperación del plan de sustitución de las energías en base a combustibles fósiles, por las renovables y buscar un camino más accesible a la salud de los sectores más vulnerables de la población. Más que ardua y difícil tarea para Biden y Harris.

Será muy importante el resultado de las elecciones del Senado en Georgia el próximo 5 de enero. Allí podría quedar un Senado empatado, con lo cual el voto de Harris como vice dejaría en manos del partido Demócrata las dos cámaras.También tendrá un camino de negociaciones internas en su partido. Que tiene un centro político, flanqueado ahora con dos alas con poder. Si bien los progresistas encabezados por Bernie Sanders han aumentado su presencia, hay conservadores con influencia, sobre todo en el Senado. En cualquier caso, la agenda nacional e internacional, aún con el control del Legislativo, aparece llena de desafíos. Hoy, la Unión Europea muestra la mirada más favorable al resultado. China alienta positivas expectativas. Rusia se adaptará al nuevo escenario con un cada vez más fuerte y pragmático Putin a la cabeza. Irán expectante. Turquía muy preocupada por lo que decida hacer Biden con el tema Kurdo y todos pendientes de qué rumbo asumirá en Siria y Afganistán. Israel es una incógnita, Biden es un tradicional amigo de Israel, pero nunca al extremo que llevó a Trump a desconocer todo los derechos a los palestinos.

En nuestro país, que se esmeró por reconocer el resultado rápidamente, se deberá desplegar un trabajo de reducción de daños por el apresurado e imprudente alineamiento con Trump. Bolsonaro permanece hasta ahora, abrazado a la bandera de su maestro inspirador. El resto de nuestra América Latina espera una administración con la que se pueda dialogar y buscar cooperación en un momento de crisis económica y social de enormes proporciones por la pandemia. De todas maneras, los últimos domingos de Bolivia con la victoria resonante del MAS, de Chile con la grande y heroica victoria del proceso constituyente, y del martes 3, con la derrota del fascista de Trump en el imperio del norte, nos han dado una sensación de alivio. A nosotros y a los demócratas y progresistas del mundo.

 

Por Carlos Pita
Médico, político, ex embajador uruguayo en EE.UU.

La ONDA digital Nº 976 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADAS
 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: