Los estudiantes tenían, tienen y seguirán teniendo boleto gratuito

 Que la mentira no mate el relato: los estudiantes tenían, tienen y seguirán teniendo boleto gratuito.

140.000 «LICEALES» DE TODO EL PAÍS NO PAGARON BOLETO EN 2019

El boleto de estudiante ha sido siempre un aspecto sensible para el sistema educativo, la accesibilidad a la enseñanza pública y el movimiento estudiantil.

Cuando el Intendente Tabaré Vázquez, resolvió a principios de los años 90 que TODOS los estudiantes del ciclo de enseñanza constitucionalmente obligatorio, tendrían boleto gratuito, ese proceso no se ha detenido, aunque ha tenido que recorrer un arduo camino.
Luego del explosivo avance que desde 1990 a 1993 multiplicó por 7 el acceso al boleto gratuito en Montevideo, que implicó que más de 20.000 estudiantes montevideanos dejan de pagar el viejo boleto de estudiante que subsidiaban los trabajadores que usaban ómnibus, pero no, como en su momento lo resaltó el propio Presidente de CUTCSA de la época, quienes mandaban su hijo al liceo en ómnibus pero concurrían al trabajo en auto.

Hubo que esperar más de 13 años, exactamente a marzo de 2006, para que por Decreto 351/2005 firmado por el Presidente Tabaré Vázquez, se extendiera el sistema a las empresas de transporte suburbano de los departamentos de Canelones y San José.

El último gran salto se produce, 6 años después, cuando se dispone por decreto 152/012 que la universalidad a todos los estudiantes de enseñanza media pública, así como quienes gocen de beca completa en los institutos privados habilitados, a obtener un boleto – abono con 50 viajes gratuitos al mes, que les habiliten el uso de las líneas de las distintas empresas de transporte urbanas, suburbanas, departamentales e interdepartamentales, de corta, media y larga distancia de pasajeros, que unan el domicilio del estudiante con el Instituto de Enseñanza al que concurra.

PARA EVITAR LA DESIDIA Y EL DESAPEGO
El miércoles se anunció que se extendería el boleto estudiantil a los estudiantes de todo el país, y algunos no perdieron la oportunidad de difundir pajarotas.

Llama la atención que algo que ocurre desde hace 9 años de virtudes indiscutidas, en un proceso de mejora sistemática, haya ocupado a Ministros, Sub Secretarios, Directores Nacionales, Senadores, Diputados, etc.. Pocos aclararon no estaban hablando de la extensión de un beneficio a los estudiantes, sino a las empresas que reciben una compensación por su traslado.

Las condiciones para la extensión de las compensaciones a las empresas son las mismas que están vigentes: que el MTOP disponga de los recursos presupuestales, las empresas cuenten con sistemas de control que aseguren que prestan el servicio por el cuál son compensadas, como ocurren en Montevideo, en Canelones, en parte de San José y se viene extendiendo a otras empresas de otros departamentos.

En 2019 alrededor de 140.000 estudiantes de la enseñanza media de todo el país tuvieron boleto gratuito, todos los que lo solicitaron accedieron al derecho.

El Poder Ejecutivo ratificó para 2020 los convenios suscritos por el MTOP con fecha 3 de febrero de 2020, 27 de febrero de 2020 y 2 de marzo de 2020 para la transferencias de fondos a Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres, mientras que lo propio en Durazno se ejecuta directamente a la única empresa del departamento en forma directa desde el MTOP.

Las Intendencias de todo el país recibieron desde el MTOP las compensaciones paga transferir a las empresas los montos correspondientes por los servicios prestados y rendidos en condiciones. En particular $202.614.072 fueron transferidos a las 18 Intendencias del Interior con destino a las empresas regulares y 11 Intendencias recibieron además $ 38.347.877 para financiar los servicios no regulares requeridos por estudiantes de las zonas rurales de los departamentos. Único requisito: prestar el servicio y rendir cuentas.

Ninguna Intendencia, con la excepción de Montevideo y quizás Maldonado, ha debido jamás, dedicar un millón de dólares de recursos propios a estos fines. Y esperamos que así siga siendo.

 

Por Pedro Apezteguia

 

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: