¿El MEC censura obra que recuerda lo que hicieron a Eduardo Bleier?
«Carta a la opinión pública:
En el marco del Premio Nacional de Artes Visuales he presentado una obra en homenaje a Eduardo Bleier, que propone a través de mi trabajo fotográfico con tierra de sitios de hallazgos, una forma de recordar el aniversario del hallazgo de Eduardo: víctima de terrorismo de Estado, secuestrado el 29 de octubre del 1975.
La obra fue presentada para ser selecionada y expuesta en el salón de artes visuales, y presenté permisos. El lunes pasado la Dirección Nacional de Cultura me ha pedido documentos que no solo son imposibles de conseguir en el plazo que me piden, sino que principalmente desvalorizan al arte, a la cultura, y a las organizaciones de derechos humanos. El mismo me exige: “- la cesión de derechos de autor por parte de los sucesores, – autorización del ministerio de defensa, -autorización de la suprema corte de justicia por tratarse de una zona con medidas cautelares. Estos documentos deberán ser presentados a la brevedad hasta mañana
a las 11 de la mañana .”
Quiero dejar claro que yo presenté anteriormente al jurado una nota del Instituto Nacional de Derechos Humanos, una nota de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de la Memoria, y el escrito de la Jueza Tórtora y del Fiscal de DDHH donde se prueba que tienen conocimiento del trabajo que estoy realizando. Todos ellos están enterados del trabajo que estoy realizando, así como la familia Bleier. Me preocupa enormemente el desconocimiento que se hace al INDDHH así como a la Comisión Honoraria de Sitios de la Memoria por parte de la Dirección Nacional de Cultura.
Que pasa si nos ponen límites en el arte? Cómo una sociedad tan violentada puede sanar sus heridas si no tenemos espacios de transformación, de reflexión artística sobre estos temas, como se puede exigir permisos del Ministerio de Defensa para llevar a un Salón de arte tierra que escondió a un desaparecido por 44 años?
Me sorprende y causa mucha preocupación la exigencia de DNC, reivindico el derecho como artista a trabajar con el material necesario, el arte es ese laboratorio donde nos curamos más allá de los límites, donde las sociedades nos desarrollamos y soñamos aquello que la violencia no nos permite ser. Declaro que llevo un año pidiendo permisos y que esta obra ha sido realizada con amor infinito. Es terrible
que hoy me toque escribir denunciando el ataque a una obra que reivindica el derecho a la vida, a la esperanza, pues con esa tierra luego de hacer la fotografía, planté un rosal.
Por esta razón mañana 29 de octubre, cuando se cumplen 45 años del secuestro de Eduardo Bleier, en su memoria y como protesta a la prepotencia de DNC que me pone ridículos obstáculos para dejar afuera del salón la Obra “Sus ojos eran azules” en el Salón Nacional 2020, realizaré una acción artística ciudadana: llevaré el rosal a la puerta de la Suprema Corte, del Ministerio de Defensa, de la Universidad, y a aquellos lugares simbólicos en defensa de la cultura, el arte, la libertad de expresión. Realizaré una foto en cada sitio y la subiré a las redes para recordar lo que hicieron a Eduardo Bleier, para que esté presente entre nosotros y como forma explícita de decir: NUNCA MAS.
Gracias
Manuela Aldabe Toribio»
PD: en la pagina siguiente se encuentra el mail de DNC y la respuesta de la Directora del INDDHH a las exigencias planteadas.
Artes Visuales MEC
26 oct. 2020 16:39 (hace 2días) para mí Estimada Manuela ,
El jurado entiende que el proyecto debería adjuntar los permisos pertinentes . Los mismos son :
– la cesión de derechos de autor por parte de los sucesores
– autorización del ministerio de defensa
– autorización de la suprema corte de justicia por tratarse de una zona con medidas
cautelares.
Estos documentos deberán ser presentados a la brevedad hasta mañana a las 11 de la mañana .
Saludos
La respuesta de la Dra Mota:
27 oct. 2020 10:08 (hace 1 día)
Sra Manuela Aldabe
Entiendo que lo exigido no corresponde. La cesión de derechos de autor de los sucesores no tiene cabida porque no son autores los sucesores sino que el arte es autoría del artista, eso es evidente. Tampoco los sucesores son propietarios de la tierra proveniente de la fosa, no existen derechos vinculados a los sucesores que puedan ser cedidos.
En relación a la autorización del Ministerio de Defensa tampoco procede. No se trata de un asunto donde se encuentre vinculadas acciones donde tenga que ver el Ministerio
Por otra parte, las acciones tendientes a obtener la tierra fueron puestas en conocimiento del enlace militar asignado por el Ministerio de Defensa en relación a las tareas de exavación por lo cual, era de conocimiento del Ministerio que se sacaría una muestra de la tierra.
Finalmente, tampoco procede la autorización de la Suprema Corte de Justicia. La independencia de las sedes judiciales en sus decisiones implica que lo que estas resuelvan se lleva adelante sin otra intervención de otro órgano incluso el órgano jerárquico superior. Por otra parte cuenta ud con la autorización expresa dada por la sede judicial por lo que esto es más que suficiente.
Es por otra parte preocupante que no se haya atendido la nota que se le envió en el día de ayer. La INDDHH es quien intervino para poder concretar ese pedido suyo conociendo la autorización judicial, dialogando con el enlace militar y cuidando que esta petición no obstaculizara las acciones de búsqueda a las que está abocada la Institución.
La exclusión en la participación en ese concurso por estas razones no debería prosperar. En caso de que mantenga la negativa debería hacerse conocer esta situación, queda a su decisión este aspecto.
Mariana Mota, directora INDDHH
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Ricardo Pérez Manrique, asumió ayer como nuevo juez de la IDH
- Los restos hallados el 27 de agosto en el Batallón 13 pertenecen a Eduardo Bleier
- Arena de Debates | Liberalismo y Jacobinismos Dr. Julio M. Sanguinetti y el cardenal, Daniel Sturla
- Eduardo Bleier: ¡Héroe de la Patria!
- 10.000 niños de escuelas rurales de todo el país en el Sodre
- “El arte Torresgarciano”, se lanzó publicación en Paysandù.-