La pobreza infantil sigue siendo un problema grave en la UE, ya que casi uno de cada cuatro niños se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. Los estudios han señalado reiteradamente que las inversiones realizadas durante la infancia con un coste financiero relativamente bajo pueden producir toda una vida de beneficios. dice el informe del Tribunal de Cuentas Europeo publicado este martes. «Nuestro objetivo era determinar si la Comisión había contribuido eficazmente a los esfuerzos de los Estados miembros para reducir la pobreza infantil».
El relevamiento dice que ya en 2018 había 23 millones de niños en la Unión Europea (UE) en riesgo de pobreza o exclusión social, agregando que Rumanía, Bulgaria, Grecia e Italia registraron un porcentaje de menores en riesgo de pobreza o exclusión superior al 30 %, las tasas más bajas se dieron en Dinamarca (15,2 %), Países Bajos (15,2 %), Chequia (13,2 %) y Eslovenia (13,1 %) mientras que en España había ese año un 29,5 % de menores en esa situación.
El documento alerta que «Ni la Comisión ni los Estados miembros visitados pudieron cuantificar la cantidad de fondos asignados a los proyectos relacionados directamente a la pobreza infantil y, por lo tanto, no les era posible evaluar su eficacia», señala el informe. Por esos motivos, recomiendan al Ejecutivo comunitario que también «oriente y supervise las inversiones para combatir la pobreza infantil en el período de programación 2021-2027».
La ONDA digital Nº 970 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Gráfica: Pobreza infantil en Uruguay 1999-2018
- UNICEF: en los próximos seis meses, otros 6.000 niños podrían morir cada día
- México: 4 millones de niños no van a la escuela
- Récord: renuncian miles a la ciudadanía en EE.UU.
- Según informe del INE: hay 411 mil pobres en el 2020, subió a 11,6%
- La UE autoriza la vacuna de AstraZeneca y sigue el «error moral catastrófico»
- Pobreza un largo camino por recorrer