El pasado 20 de setiembre, culminando la 115ª Expo Prado 2020, se realizó -como es habitual cada año- un acto con el Presidente de la República, las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) (“un masculino” como habitualmente dicen en la jerga policial). En esta oportunidad el discurso de ARU le correspondió al Ing. Agr. Gabriel Capurro Álvarez: “Es integrante de una familia tradicional de la agropecuaria nacional. Es hijo de Eduardo Capurro Echegaray, quien desarrolló en la cabaña “El Aguará” la cría de ovinos, con cabaña de Corriedale e Ideal, así como de vacunos. Su padre además fue designado presidente de Honor de la Sociedad Criadores de Corriedale junto a Alberto Gallinal y Federico Stirling” (El País 28/10/2018). Aún con estos antecedentes vinculados al campo, el Ing. Agr. Capurro le recordó en el 2019 a quienes lo escuchaban que él ha pasado por todas las tareas del campo, esas que la Facultad de la Udelar “no da…”.
Si se observa solo un detalle de su discurso este año, se verá que su gestualidad lo muestra “más seguro”, “más erguido” como con “más autoridad”. De acuerdo al contenido de su oratoria motivos suficientes tenía, si le agregamos que según comentarios de actores vinculados a la Expo Prado, nunca en la historia de estos eventos se había contado con la participación diaria del Presidente de la República. “Estuvo en todos los ruedos” se dijo.
La gestualidad del Presidente de la ARU en tiempos de la “nueva normalidad”, no solo se debía a estas percepciones sino como lo dijo enfáticamente: su orgullo por el desempeño del gobierno y su “ajuste fiscal histórico”(…) “Es la primera vez que vemos en la historia de nuestro país un ajuste fiscal sin creación de nuevos impuestos ni aumentos de los existentes, haciendo el ajuste en el Estado y no trasladando el mismo a los sectores privados de la economía como ha sido tradicional en el pasado”.
El discurso del Ing. Capurro si no fuera que está dicho en un contexto de crecientes expresiones, hechos y procedimientos conservadores y autoritarios, pasaría desapercibido por la ya clásica acumulacion de reproches y obviedades que siempre en estos discursos se hacen sobre el “protagonismo del campo” .
Esta vez no demos por obvio su contenido, va en una muy mala dirección. La referencia a la “naturaleza humana” vinculada a la antropología, históricamente y conceptualmente han estado asociadas a ideologías, comportamientos sociales y decisiones gubernamentales, de discriminación, racismo y xenofobia. Todo lo contrario a que el Estado brinde “oportunidad para todos”.
Pero el Presidente de la ARU, no quiso estar fuera de los tiempos de la “nueva normalidad” que coinciden exactamente con los tiempos de Trump y Bolsonaro, dejando seguramente una síntesis bien precisa de su pensamiento y cultura: “Aunque todos podemos estar de acuerdo en que la desigualdad extrema no es deseable, la realidad es que la desigualdad de ingresos va a existir siempre por la propia naturaleza humana y es justo que así sea”, sentenció.
Como su pensamiento no es nuevo ni original bastaría con recordale: “Si la miseria de la gente pobre no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, grande es nuestro pecado”. Charles Darwin. (…) “Si una sociedad libre no puede salvar a los que son pobres, no podrá salvar a los pocos que son ricos”. John F. Kennedy.
Por Francisco Montiel
La ONDA digital Nº 968 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADAS
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- ¿El expresidente José Mujica se margina del Frente Amplio?
- Se concretó el golpe en Bolivia, se desconoce donde se encuentra Evo Morales
- Escándalo, empresa de EEUU. solicitó a Astesiano “información personal” de; Mario Bergara y Charles Carrera (FA)
- El Canciller Nin Novoa en la OEA
- La dirigencia del FA deja la “renovación” como proyecto estratégico
- Mujica no descarta la fórmula presidenciable de Yamandú Orsi y Carlina Cosse
- Amado se fue. ¿A dónde llegó?