UPM confirmó el cierre de planta y de 147 desempleados

Según UPM, el cierre fortalecerá la competitividad del negocio de la madera y de sus activos. La maderera finlandesa confirmó que la planta de madera de Jyväskylä se cerrará definitivamente a finales de julio.

Con la medida tomada por la compañía y las condiciones operativas a largo plazo, se espera que el cierre de la planta genere ahorros anuales de aproximadamente 11 millones de euros.

UPM justificó su plan alegando que la fábrica de contrachapada de madera blanda y abedul ha sido poco rentable incluso durante una situación de muy buena demanda. La competencia se está intensificando y nuestra producción de madera contrachapada  estaba planeada especialmente para Rusia.

“En Finlandia, las condiciones de trabajo de la industria de la madera contrachapada no han permitido aprovechar al máximo la capacidad. Además, los repetidos disturbios en el mercado laboral debilitan la seguridad del suministro de las unidades finlandesas, argumentaron los ejecutivos de la empresa. Según sus planes, los productos fabricados en la planta cerrada, «se realizarán en otras plantas de UPM en Finlandia, Estonia y Rusia en el futuro», dice Mika Sillanpää, directora comercial de UPM Plywood.

Stora Enso también dice tener problemas
Según la empresa las ventas netas de Stora Enso disminuyeron en casi un quinto, principalmente en las plantas productoras de papel de embalaje. «A pesar de algunos signos optimistas, las perspectivas para las condiciones del mercado siguen siendo débiles», dice la CEO Annica Bresky.

El beneficio operativo comparable de Stora Enso disminuyó de 299 millones de euros a 178 millones. La ganancia operativa en relación con las ventas netas se redujo de 11.5 por ciento en el segundo trimestre del año pasado a 8.4 por ciento. El alerta surgió  cuando los inversionistas de la papelera conocieron evaluaciones que indican que en abril – junio, las ventas netas de Stora Enso disminuyeron un 18,9 por ciento interanual a 2.114 millones de euros, debido a menores entregas y precios en baja como consecuencia del impacto de la pandemia COVID-19.

La crisis del coronavirus ha acelerado la disminución de la demanda de papel en toda Europa, y las condiciones del mercado para los otros productos del Grupo continúan fluctuando, según un informe provisional.

La información surgida de los directivos de la empresa describe el mercado de la pulpa, o división de biomateriales, como un desafío debido a los bajos precios y la «disminución de la demanda de papeles gráficos». La perspectiva del mercado para «nuestros otros negocios sigue siendo volátil». Según el director general tenemos previsión de 2.100 millones de euros que nos prepara ante posibles efectos de más largos plazo ante las incertidumbres generadas por el coronavirus en la economía global.

Compilado con información de Agencias y prensa escrita

 

La ONDA digital Nº 960 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: