Un refugiado es cualquier persona que se encuentra fuera de su país de origen o de residencia habitual y no puede regresar por temor a ser perseguido por motivos de etnia, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas. Se calcula que 79,5 millones de personas se encontraban desplazadas al final del año 2019. Cada minuto, veinticuatro personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror.
En la actualidad es uno de lo fenómenos más destacado a nivel planetario, donde se expresan todos los otros padecimientos conocidos en este primer cuarto del siglo XXl. No existe ni a nivel de gobiernos y en la mayoría de las organizaciones internacionales un abordaje y reacción en proporción a la magnitud de esta tragedia. Millones de personas alrededor del mundo se encuentran atrapadas en un limbo jurídico y no son consideradas como nacionales por ningún país afectando el disfrute de sus derechos básicos.
El desplazamiento forzado casi se ha duplicado desde 2010 (41 millones entonces frente a 79,5 millones ahora).
El 80 por ciento de las personas desplazadas del mundo se encuentran en países o territorios afectados por inseguridad alimentaria aguda y desnutrición, muchos de ellos son países que enfrentan riesgos climáticos y de desastres naturales.
Más de las tres cuartas partes de los refugiados del mundo (el 77 por ciento) están atrapados en situaciones de desplazamiento prolongado, por ejemplo, la situación en Afganistán, ahora en su quinta década.
Más de ocho de cada 10 refugiados (el 85 por ciento) se encuentran en países en desarrollo, generalmente un país vecino del que huyeron. En 2018 el 84% vivían en países empobrecidos.
28 millones de niños han sido obligados a huir de sus hogares por conflictos armados. otros 20 millones de niños han migrado por otras causas. Casi 50 millones de niños desarraigados, migrantes, lejos de sus hogares.
En Sudamérica durante los últimos 5 años se producido desplazamientos masivos casi sin antecedentes por el número de personas que involucra. ACNUR también destaca la migración de los venezolanos. Actualmente, Venezuela es el segundo país del mundo con más personas fuera de sus fronteras, 4,5 millones, solo por detrás de los 6,6 millones de Siria, país en el que hay una guerra civil desde 2011. A esto hay que agregarle entre otras realidade miles de refugiados y migrantes centroamericanos que tratan de llegar a EE.UU. desde México a través del fronterizo Río Grande. En 1917 el expresidente Obama, propuso el reasentamiento de 110.000 refugiados, este número corresponde solo a las cifras oficiales. Luego en tiempos de Trump las cifras reales no se conocen, si las condiciones en que viven en muchos casos en campos de refugiados.
La ONDA digital Nº 955 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADAS
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- OMS revela ranking mundial de habitantes que no realizan ejercicio
- Según informe del INE: hay 411 mil pobres en el 2020, subió a 11,6%
- Se exporto carne bovina por 970 millones de dólares
- Argentina: El coronavirus empujará a la pobreza a 1,3 millones de niños y adolescentes
- Financial Times revelan que puede haber casi un 60 por ciento más de muertes por coronavirus en todo el mundo de lo que se informó
- Los países ricos le están dando “las sobras” de sus vacunas a las naciones pobres. 7 países acaparan la mitad de vacunas Covid disponibles