Cambios en educación escribir a mano por tipear

Los finlandeses vuelven a demostrar por qué son los números uno en educación en el mundo. Innovan, no tienen miedo y evolucionan. Su último hallazgo (además de orientar la educación para que los niños adquieran un bagaje creativo para que a los 7 años se enfrenten a la lectura con mucho background, ahora van a desterrar la escritura. Bueno, la dejarán como optativa.

Según recogen varios medios locales, a partir del curso 2016-2017 los alumnos ya no recibirán clases de caligrafía sino de habilidades de escritura digital. ¿Locura? Más bien adaptación a los nuevos tiempos.

EDUCA-1

Cada vez escribimos menos. Hemos cambiado los boli por el teclado y el papel por las pantallas. Este cambio de hábito también llega al sistema educativo. La introducción de dispositivos en las aulas está ya consolidado en las escuelas, pero en el país nórdico han ido un poco más allá. Los alumnos aprenderán a teclear correctamente delante de cualquier teclado, ya sea del ordenador o de una tableta, y a enviar correctamente mensajes desde dispositivos móviles.

Lo harán en un teclado QWERTY, que sirve tanto para ordenadores como para lo que usarán los futuros niños: el smartphone. Este sistema permite usar las dos manos de forma equilibrada. Cada idioma tiene sus letras más habituales.

La idea no es una ocurrencia, como muchas de las que tienen nuestros políticos. Lo que se valora cada vez más es que la gente escriba con rapidez, en muchos trabajos es una garantía de éxito. Es cierto que diversos estudios señalan que escribir a mano favorece tener más criterio conceptual y también la capacidad de composición y la posibilidad de hablar con más criterio.

Como era de esperar, la medida ha generado debate en el país ya que supondrá un cambio cultural de grandes dimensiones tanto para los alumnos como para el profesorado. Para empezar supondrá una desventaja para familias en las que no dispongan de estos dispositivos.

Suanna Huhta, vicepresidenta finlandesa de la Asociación de Profesores del Idioma Nativo, señaló «que se potenciarán las manualidades y el dibujo, dado que la escritura a mano ayuda al desarrollo cognitivo y motor de los niños». No obstante, el uso de tablets favorece las relaciones sociales y desarrollar su inteligencia. Además, son muy útiles para jugar, leer, navegar y sobre todo para estudiar ya que aceleran los procesos de aprendizaje, permiten una educación más personalizada, y aumentan la creatividad de los niños.

# # # # #

Instan al gobierno francés a cambiar el sistema de evaluación en colegios.

El jefe del Consejo Superior de Programas anunció el pasado 30 de noviembre en Le Monde estar a favor de un cambio en el sistema de evaluación. En 2010 ya hubo movimientos en esta dirección en el país, con la firma de una petición por parte de un grupo de intelectuales, que instaba al gobierno a cambiar el sistema.

El debate está abierto. Según apunta el diario Le Figaro, el ministerio de educación, liderado desde el pasado mes de agosto por Najat Vallaud-Belkacem, está estudiando el fin de las notas en la escuela, aunque la ministra «no tiene una opinión definida» sobre el tema, según apuntan fuentes del ministerio.

ANUARIO

Algo que podría celebrar más de un escolar, pero que no implica el fin de la evaluación: simplemente de sistema. Según apunta el medio galo, el cambio es de fuerte contenido ideológico, pero está sobre la mesa a propuesta de un grupo educativo. El debate ha estado presente en Francia desde hace varios años.

El jefe del Consejo Superior de Programas anunció el pasado 30 de noviembre en Le Monde estar a favor de un cambio, diciendo que «nuestros colegios podrían vivir perfectamente sin notas», anunciaba Michel Lussaut. La agrupación ha colgado en su web un informe que aboga por la eliminación de la evaluación sobre 20 puntos y favor un sistema de cuatro a seis «niveles de maestría».

En 2010 ya hubo movimientos en esta dirección en el país, con la firma de una petición por parte de un grupo de intelectuales, que instaba al gobierno a cambiar el sistema.

La nota será «indicativa», según el documento, y «no percibido exclusivamente como un medio de recompensa o de sanción y de un instrumento de prueba y de jerarquización social de los alumnos». El documento, enviado a la ministra de Educación, se opone a esta evaluación «positiva» más allá del «éxito binario de éxito y fracaso».

Crónica

La ONDA digital Nº 703 (Síganos en Twitter y facebook)

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: