crisis del MERCOSUR, informe de situación

La República del Paraguay, en ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR, cumple en informar que la República Argentina anunció la decisión de dejar de participar en las negociaciones de los acuerdos comerciales en curso y de las futuras negociaciones del bloque, excluyendo de esta determinación a las ya concluidas con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

Infonews -La medida sacude al bloque regional pero también es consecuencia de la actitud que habían tomado Brasil, Paraguay y Uruguay al llevar adelante sus gobiernos acuerdos comerciales de libre comercio con Corea del Sur, Líbano, Canadá e India, sin apelar al bloque continental.

El anuncio fue hecho por la Delegación Argentina, en oportunidad de la reunión de Coordinadores Nacionales del Grupo Mercado Común sobre relacionamiento externo, que tuvo lugar en la fecha vía videoconferencia.

La República Argentina informó que adoptó esta determinación en atención a prioridades de su política económica interna, agravada por la pandemia del COVID-19, e indicó que no será obstáculo para que los demás Estados Partes prosigan con los diversos procesos negociadores.

La Presidencia Pro Témpore del Paraguay y los demás Estados Partes del MERCOSUR evaluarán las medidas jurídicas, institucionales y operativas más adecuadas en razón de la decisión soberana de la República Argentina de manera a no afectar el proceso de construcción comunitaria del MERCOSUR. Fuente: Cancillería Nacional Paraguay. 

Diario la Nación) La definición (Argentina) del anuncio fue un tema en la agenda del Presidente y del canciller Felipe Solá en los últimos días. El ministro de Relaciones Exteriores le planteó al mandatario la necesidad de adoptar una postura frente a la intención del resto de los socios del bloque (Brasil, Uruguay y Paraguay) de acelerar las negociaciones comerciales que, según afirman sus gobiernos, podrían ayudar a salir de la crisis económica y hacer frente al desplome del comercio internacional que dejará el coronavirus. Hasta entonces, el bloque quedará sumido en una parálisis virtual, pues la normativa establece que debe haber acuerdo de las partes para concretar acuerdos comerciales de ese tipo. Por eso no se permiten los acuerdos de libre comercio bilaterales. Es aquí donde puede surgir una pista sobre el futuro del grupo: los actuales gobiernos de Brasil, Uruguay y Paraguay son partidarios de forzar una flexibilización en las reglas rígidas del Mercosur.

URUGUAY – El retiro de Argentina de las negociaciones comerciales del MERCOSUR no afectará acuerdos concluidos ni agenda 2020  (25 de Abril, 2020)

Argentina anunció que por el momento no continuará acompañando la agenda de negociaciones comerciales del MERCOSUR, en una reunión de Coordinadores Nacionales del bloque, celebrada en la tarde del viernes 24 de abril por videoconferencia.

BaeNegocios Durante el desarrollo de una videoconferencia con representantes de Brasil, Uruguay y Paraguay que tuvo lugar el pasado viernes 24/04, el equipo técnico de negociadores del Gobierno informó que la Argentina se retira de todas las conversaciones, tanto con Corea del Sur como con Singapur, Canadá, Egipto o Israel, lo cual paralizará las negociaciones con esos países en forma automática, revelaron a BAE Negocios fuentes gubernamentales.De acuerdo con la normativa Mercosur, sólo se puede negociar en conjunto (resolución 32/00)

Esta decisión no afectará los acuerdos concluidos con la Unión Europea (UE) y con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por su nombre en inglés), ambos en etapa de revisión legal y cuya firma y remisión a los Parlamentos está prevista para este año.

En lo que refiere a las negociaciones en curso con Canadá, Corea del Sur, Singapur y Líbano, la decisión argentina de no participación en las mismas no afectará la agenda prevista ni el objetivo de conclusión de estos procesos a fines de 2020.

Asimismo, la decisión argentina no afectará los procesos exploratorios en curso y que podrían concluir en el lanzamiento de nuevas negociaciones comerciales del MERCOSUR, especialmente con Vietnam e Indonesia, ni los procesos de profundización de los Acuerdos en vigor con Israel, India y la Alianza del Pacífico.

A partir de esa videoconferencia y la serie de reuniones previstas para los próximos días, los equipos negociadores del MERCOSUR diagramarán el nuevo calendario de rondas de negociación para este año. Tomará en cuenta las dificultades generadas por la pandemia del COVID-19 pero mantendrá el firme objetivo de priorizar las negociaciones en curso y concretar el lanzamiento de nuevas negociaciones comerciales.

Uruguay reafirma su fuerte compromiso con la integración regional y con el rol de MERCOSUR como plataforma para la inserción económica internacional de sus Estados Partes. Por ello, continuará trabajando conjuntamente con Brasil y Paraguay para la pronta y eficiente conclusión de los acuerdos comerciales en negociación y la búsqueda de oportunidades para realizar nuevos acuerdos.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay

El COVID 19 y la política exterior se mezclan entre Argentina Brasil
CartaCapital
-Después del anuncio, en una entrevista con la televisión argentina, Alberto Fernández dijo que «está muy preocupado por la situación en Brasil» porque «puede cruzar la frontera argentina» y porque «el gobierno brasileño no se está tomando el problema en serio».

“Estoy muy preocupado por la situación en Brasil. Tuve una conversación con todos los gobernadores por videoconferencia. El gobernador de Misiones (frontera con Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul) expresó claramente su preocupación porque las provincias de Misiones y Corrientes (frontera con Rio Grande do Sul) son la entrada de muchos camiones de carga que provienen de São Paulo, donde el foco de infección es muy alto ”, admitió Fernández.

Sin embargo, el presidente argentino evitó mencionar al presidente Jair Bolsonaro directamente cuando criticaba y prefirió citar al «pueblo brasileño» cuando estaba preocupado. “No creo que el gobierno brasileño esté tomando el problema con la seriedad que requiere el caso. Lo digo sinceramente ”, se lamentó. «Me gusta mucho la gente de Brasil, pero eso me preocupa mucho porque puede venir a Argentina», advirtió.

Según la Agencia Brasil  Este alcanzó 66.501 casos confirmados de coronavirus, según una actualización del Ministerio de Salud, publicada el lunes 27. En las últimas 24 horas, se agregaron otras 4.613 personas infectadas a las estadísticas, un aumento del 7,5% en comparación con ayer. , 26, cuando se registraron 61.888 casos confirmados.

El presidente Jair Bolsonaro coincidió con una declaración del ministro de Economía, Paulo Guedes, quien dijo que si Alberto Fernández, muestra resistencia a la apertura económica del Mercosur, Brasil abandonará el bloque. Paulo Guedes, en perfecta sintonía conmigo, dijo que si Argentina causa problemas, Brasil se irá del Mercosur

Fue el segundo mayor número de casos de contaminación en un día, solo superado el sábado 24, cuando se agregaron 5.514 casos al balance general.

El número de muertes aumentó a 4.543, con 338 nuevas muertes de ayer a hoy, un aumento del 8%. El número de nuevas muertes en 24 horas fue solo inferior al jueves 22, cuando se contaron 407. La tasa de mortalidad fue del 6,8%.

(247 )- Casi 200 voluntarios brasileños están inscritos en una plataforma internacional para múltiples pruebas de vacunas contra el nuevo coronavirus. La iniciativa es de 1 día antes y cuenta con más de 3.900 inscripciones de participantes de 52 países diferentes. La información de este martes (28) es del Portal G1 .

 

Informe de situación 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: