No es la primera crisis que se ha generado en el Ministerio de Salud Pública desde la asunción del Dr. Salinas al frente del mismo, en marzo 2020. La crónica del diario El País sobre lo sucedido en las ultimas horas del martes 14 de abril, revela la crisis que vive el principal organismo del Estado en este momento de pandemia. “El ministro de Salud Pública Daniel Salinas cesó de su cargo a la directora del Departamento de Laboratorios de Salud Pública, Verónica Seija, en medio de la emergencia sanitaria por coronavirus”.

Efectivamente, en medio de las acciones del conjunto del sistema sanitario contra la pandemia, el Ministro expulsa a la directora del único Laboratorios de Salud Pública de Referencia para enfermedades infecciosas con que cuenta el Estado, “porque no ha sido “leal” a las autoridades” de acuerdo a El País. Cuando ésta crónica se escribe no ha habido aún ninguna explicación oficial sobre este hecho particularmente grave, dadas las circunstancias que vive el país.
En reemplazo de la Dra. Verónica Seija, que ejercía el cargo desde octubre de 2017, se designó a la Dra. Cristina Mogdasy, Médica Especialista en Microbiología. De acuerdo a la página de Presidencia, dicha profesional en el 2009 ocupó en el MSP la asesoría técnica del Programa ITS/SIDA. Actualmente se desempeña como Directora Técnica del Laboratorio de Análisis Clínicos de la Mutualista Medica Uruguaya.

En una edición 942 de La ONDA digital se colocaba una nota que informaba que el Dr. Salinas hizo referencia al papel que está jugando el Departamento de Laboratorios de Salud Pública (DLSP). Esto fue particularmente reconocido por el ministro en reunión con parlamentarios, ya que por esos días era el único centro que procesaba los Test confirmatorios del Sars CoV-2.
Aquí lo publicado
“El martes 17 de marzo el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, en conferencia de prensa informó que a ese día había “50 casos positivos de COVID-19, (…) agregando que “de los 29 casos confirmados hasta el lunes, 18 de ellos fueron analizados por el laboratorio del Ministerio de Salud Pública y tres por un laboratorio privado y confirmados luego por la Secretaría de Estado”. El Ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Salinas en más de una oportunidad por estos días hizo referencia al papel que está jugando el Departamento de Laboratorios de Salud Pública (DLSP), donde se procesan centenares de muestras derivadas de la llegada del coronavirus a Uruguay.
Desde hace varios días el personal de la salud en general es centro de máxima atención social y de las autoridades, en este marco miles de uruguayos diariamente se han enterado de que el país cuenta desde hace muchos años con un laboratorio de referencia y procesamiento de exámenes de enfermedades infecciosas.
Por estas horas la directora del DLSP la Dra. Veronica Seija Scaroni agradeció vía twitter. al «personal de la salud que están en la primera linea de atención» definiéndoles como «Los verdaderos héroes», agregando que se siente »Orgullosa del equipo…con gran capacidad técnica». Quizás esta realidad inédita que vive el país y el mundo ponga en evidencia la decenas o centenares de héroes, que en nuestra sociedad, las circunstancias y su conciencia, los coloca «en esa primera linea…» de una situación limite. Está demás hablar de los riesgos que corren. Es de buena «salud social», que los compatriotas y las autoridades, como viene sucediendo, los reconozca”.
Cabe recordar que en una crisis anterior que debió enfrentar el Dr. Salinas , nueve jerarcas del Ministerio de Salud Pública, entre ellos la Directora de Epidemiología Dra. Raquel Rosa, y otros profesionales del Departamento de Vigilancia en Salud del área de Epidemiología, pusieron su cargo a disposición por discrepancias con las jerarquías del Ministerio.
Simultáneamente, El País informa este mismo martes 14/4, que: «El Instituto Pasteur y la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República duplicarán la cantidad de tests de coronavirus que realizan por día, luego de registrar ante el Ministerio de Salud Pública un kit diagnóstico que desarrollaron con una empresa privada y que fue financiado por la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación). Actualmente, se realizan unos 500 tests por día».(…)»Nos comprometemos a producir la cantidad suficiente de kits para realizar 1.000 test por día durante tres, cuatro o cinco meses, lo que las autoridades recomienden», dijo el director del Pasteur».
Por Francisco Montiel
–
La ONDA digital Nº 946 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADAS
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- «Los verdaderos héroes» del Departamento de Laboratorios de Salud Pública (DLSP)
- Coronavirus; Kit de UdelaR y Pasteur para fines de abril. La ANII financiará con UYU 6.000.000 un nuevo Kit
- La subsecretaria de Estado de EEUU se reúne con el presidente Lacalle, por la situación de seguridad en la región
- Londres entrega a Julian Assange a EE.UU. lo espera una condena de hasta 170 años o la pena de muerte
- Brasil: Renuncia de Serra, “un país a la deriva”
- El ing. Ramón Méndez recibe varios reproches por su criticas al Dr. Rafael Radi líder del grupo GACH
- El gobierno exigirá firmar un “compromiso” de no reclamo ante “riesgos de la vacuna” contra Covid-19