El lunes 22 de abril se prevé la posibilidad de que 973 escuelas rurales fuera del departamento de Canelones, que son unas 94, empiecen las clases con asistencia voluntaria”, dijo el presidente de la República, Luis Lacallle Pou, este miércoles 8 en Torre Ejecutiva, acompañado por los ministros de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; y de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie.
El mandatario agregó que las “escuelas de los poblados más alejados, donde hay menos conectividad y donde no llegó el coronavirus” podrán retomar los cursos en esa fecha.
Teóricamente son 13.500 niños y 1400 maestros los que retornaran a clase con la reapertura de 973 escuelas que tienen entre 12 y 100 alumnos.
Resaltó que las clases no se retomarán en ningún centro educativo por fuera de los anunciados, ya que su incorporación al calendario lectivo será evaluada. Para ello, el ministro de Educación, Pablo da Silvera, y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, mantuvieron comunicación con los docentes y con los organismos desconcentrados de la enseñanza, precisó.
Según explicó, el análisis del ritmo de contagios y recuperados, además de una continuidad del pacto ciudadano de quedarse en casa en la medida de las posibilidades, permiten concluir que no habrá una disparada de los casos positivos de COVID-19. “Nada indica que vayamos a estar peor”, sintetizó.
El 22 de abril se retomarán los cursos en 973 escuelas rurales, pero aún no se definió la reanudación en el resto del sistema educativo. El día 13, en tanto, se reiniciarán la actividades laborales en el sector de la construcción.
No obstante, el presidente añadió que no sería aconsejable iniciar clases de primaria ni secundaria en Montevideo y Canelones, por tratarse de centros urbanos y debido a la conformación de los grupos.
La decisión del retorno a clases en zonas rurales también estuvo basada en la evaluación de datos de situaciones sanitarias y geográficas, así como por el tipo de educación recibida por los alumnos.
Lacalle Pou agradeció el trabajo a distancia que realizan los docentes durante el período de emergencia sanitaria, lo que generó un “récord de participación” en las plataformas educativas disponibles.
En las últimas horas el presidente del Codicen, Robert Silva, manifestó que se comunico con la directora sanitaria para tener las garantías contando con un protocolo de salud específico para cuando se reanuden las clases”, declaro al programas “Desayunos Informales”.
La ONDA digital Nº 945 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADAS
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Polémica por el anuncio de la oportunidad del inicio de clases en escuelas rurales
- Educadores: «desconcierto» por clases en las escuelas rurales
- Lacalle Pou: “Hemos resuelto retomar las clases presenciales paulatinamente el 3 de mayo»
- El gobierno anuncia retorno presencial a clase
- Oficial, las clases a todos los niveles suspendidas por tiempo indefinido
- 10.000 niños de escuelas rurales de todo el país en el Sodre