CINE, COLUMNAS DE Hugo Acevedo, Periodista y crítico literario

 

“Migas de pan”: el ominoso monstruo autoritario

Las incalificables violaciones a los derechos humanos perpetradas por militares contra mujeres durante la dictadura liberticida constituyen la materia temática de “Migas de pan”, la dramática y removedora película hispano-uruguaya testimonial de la realizadora uruguaya radicada en España, Manane Rodríguez. El relato, que se inspira naturalmente en casos reales, narra la dantesca peripecia de una militante estudiantil que fue aprehendida por un comando represivo y sometida a tratos inhumanos y aberrantes en un cuartel, tras lo cual fue confinada en el Penal de Punta de Rieles. En ese contexto,… …LEER…

CINE | “Mujer en guerra”: Un desafío al sistema

CINE | “Mujer en guerra”: Un desafío al sistema

La rebelión contra el capitalismo salvaje que con su actividad productiva impacta el medioambiente con efectos a menudo devastadores, es la principal vertiente temática que explora “Mujer en guerra”, la coproducción entre Islandia, Francia y Ucrania del cineasta islandés Benedikt Erlingsson, que conmueve por su intrínseca frontalidad. Esta película, de una cinematografía virtualmente desconocido para el espectador uruguayo pese a que tiene más de un siglo de existencia, retrata uno de los más enconados conflictos contemporáneos, que suele enfrentar a los movimientos ambientalistas… …LEER…

CINE | “Judy”: El ocaso de un mito

CINE | “Judy”: El ocaso de un mito

La peripecia artística de una gran estrella, jalonada por estrepitosos fracasos amorosos, problemas psicológicos y recurrentes adicciones, es la materia temática de “Judy: la leyenda detrás del arcoíris”, el film biográfico del realizador británico Rupert Goold.  La película, que le permitió a Renée Zellweger cosechar el Oscar a la Mejor Actriz en la edición 2020, recrea los últimos años de vida de la célebre artista y cantante Judy Garland, quien desarrolló una brillante carrera que le permitió alzarse con un Premio Oscar, un Globo de Oro, el Premio Cecil B. DeMille, un Gramy… …LEER…

 CINE | “Parásitos”

CINE  “Parásitos”, el séptimo y formidable largometraje del maestro coreano Bon Joon-Ho. La lucha de clases que se dirime en espacios geográficos diversos contaminados por las asimetrías sociales, las miserias económicas y humanas y la obscena opulencia de los ricos que subvierte valores, constituye el radical disparador temático de “Parásitos”, el séptimo y formidable largometraje del maestro coreano Bon Joon-Ho. Esta película, que cosechó la Palma de Oro en el Festival de Cannes y sorpresivamente los premios Oscar en las categorías Mejor Película, Mejor Director, Mejor Film… …LEER…

CINE | “1917”: La aberración de la guerra

CINE | “1917”: La aberración de la guerra

El inenarrable horror de la guerra como expresión de intolerancia, exacerbada violencia y alienación colectiva es el traumático núcleo temático de “1917”, el tan impactante como removedor film del realizador británico San Méndes, que obtuvo tres premios Oscar en las categorías Mejor Fotografía, Mejores Efectos especiales y Mejor Mezcla de Sonido.  Este cineasta, que saltó a la fama con la galardonada “Belleza americana” (1999) y contribuyó a la resurrección del agente secreto James Bon 007 con “Skyfall” (2012)  y “Spectre” (2015), alcanza ahora su verdadera cima creativa… …LEER…

CINE | “El escándalo”: La dignidad ultrajada

CINE | “El escándalo”: La dignidad ultrajada

La prepotencia del poder político, el abuso sexual y el radical desprecio por los derechos de género son las tres vertientes temáticas que aborda “El escándalo”, la controvertida película del realizador estadounidense Jay Roach, que recrea casos reales de acoso sexual contra mujeres y sus ulteriores consecuencias judiciales. Este film, que concitó resonantes reacciones desde su estreno, reconstruye el escándalo suscitado en 2016 en torno a un alto ejecutivo de la poderosa cadena Fox News, quien acosó y abusó de sus empleadas hasta ser denunciado por sus víctimas. El episodio, que… …LEER…

CINE |“Dulce país”: Implacable cacería humana

CINE |“Dulce país”: Implacable cacería humana

La brutal segregación y violencia racial devenida de la dominación de impronta imperialista, es el principal disparador temático de “Dulce país”, el tan poético como reflexivo largometraje del realizador australiano Warwick Thornton, que obtuvo el Premio Especial del Festival de Venecia. En el decurso de su carrera artística, este cineasta y destacado fotógrafo ha cultivado particularmente el documental, lo cual se advierte claramente en una película que tiene mucho de ese formato cinematográfico. Sin embargo, lo realmente trascendente es la fina sensibilidad de  Thornton para retratar… …LEER…

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: