El 12 de marzo en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), se realizó una mesa redonda a los efectos de analizar los cambios propuestos en materia educativa que se formulan en el anteproyecto de Ley de Urgente Consideración, difundido recientemente. Entre los participantes estuvo el Rector de la UdelaR, Prof. Rodrigo Arim, quien se mostró particularmente preocupado, por lo que llamó “intento de iniciar un proceso refundacional de la Educación Pública, a partir de la LUC”
Arim manifestó que “aquí a partir de la LUC hay una idea refundacional de la educación pública y de la educación en general”. Agregando, que “es probable que el Parlamento uruguayo termine aprobando un conjunto de modificaciones que hacen girar la lógica del sistema uruguayo de la educación y lo transformen en un nuevo paradigma. En realidad terminarán construyendo las bases de un nuevo funcionamiento de acuerdo a lo que está incorporado en este borrador de la LUC”
Subrayó, “que la ausencia de una exposición de motivos (que acompañe la Ley) es una manera de retacear la discusión democrática de calidad, de no incorporar abiertamente y de forma transparente las motivaciones que subyacen en los objetivos de ésta iniciativa. Además de no contrastar esas motivaciones en una decisión, que necesariamente tiene que ser abierta”. Advirtiendo que, “ no es que haya una improvisación, aquí lo que hay son las bases de un nuevo modelo educativo que están reflejadas principalmente en el capitulo dos, aunque no solo en éste” del llamado borrador.
La versión completa de la intervención del Rector en el Canal LAONDADIGITAL TV.
La ONDA digital Nº 941 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- El ing. Rafael Guarga, un científico que trasciende fronteras
- La Academia Nacional de Ciencias (ANCiU) inauguró su nueva sede
- Rodrigo Arim, Rodrigo Arocena y Juan Grompone, a 150 años de la primera edición de “El capital”
- Rodrigo Arocena, “Tensiones y Alternativas para el Desarrollo”
- Martín Hopenhayn: Estado de bienestar, inclusión social y trabajo frente al cambio tecnológico
- Encuentro regional: A 100 años de la Reforma de Córdoba
- Udelar y cientificos preocupados por la «Necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación»