Eduardo Vaz referente de «Marea» frenteamplista, camino al 10 de Mayo evalúa lo realizado y el futuro de «Marea», que en las elecciones nacionales de Octubre -Noviembre, apoyó al hoy senador Mario Bergara dio a conocer el siguiente pronunciamiento.
-Hace menos de un año nació Marea en el marco de la campaña hacia las internas del Frente Amplio, apoyando la candidatura de Mario Bergara a la presidencia de la República por considerarlo el principal líder emergente de estos 15 años de gobierno.
Marea fue el espacio donde expresar su frenteamplismo para miles de independientes, ex adherentes a distintos sectores y de jóvenes que votaban por primera vez.
¿Pero por qué otra agrupación más?
Para promover un discurso cuestionador, progresista y seregnista sin pretender ser el nuevo grupo que superará todos los vicios sino uno que ayude a construir los puentes y andamios que integren. Para aprender –ensayando y corrigiendo– a militar con mente abierta y pasión democrática. Para que la autocrítica sincera y permanente sea el método de análisis y de acción política, hablando con claridad de los problemas centrales para desarrollar soluciones con la gente desde una perspectiva de izquierda. Marea de gente que logró en octubre un diputado (Gustavo Tato Olmos) y una representante en la Junta Electoral de Montevideo (Alba Florio), y muchos aliados para ganar dos bancas senaturiales: Mario Bergara y Liliam Kechichián.
El progreso de progresistas
El sublema Progresistas que nos cobijó en octubre fue el primer paso hacia la formación de un espacio político duradero que hay que consolidar y ampliar. Fue el segundo sublema más votado del FA.
Sin embargo, la elección de mayo separa opciones en el sublema. PDC, VA, Plataforma y Par, junto a otras fuerzas como AU y NE lanzaron la candidatura de Daniel Martínez. Fuerza Renovadora (738, Marea, 1312, 1303, 1789, 1916, 3107, MPF, FIE), UNIR, Claveles Rojos, Juan Andrés Roballo y la 427, proponemos a Álvaro Villar que también es apoyado por el MPP, Rumbo de Izquierda, la 205 y otros.
¿Por qué tomamos este camino? Porque asumimos el resultado electoral en toda su magnitud: fue la peor derrota del Frente en su historia. Y no por Daniel, el gobierno de Tabaré, el FA, la situación regional, la inseguridad o el enfriamiento económico sino por todo eso junto y más, en distinta medida.
Como hay que procesar la autocrítica mientras damos cada batalla, sin parar pero sin postergarla, decidimos empezar por una gran señal: una candidatura nueva, imprevista, que no integra el establishment frenteamplista, con una enorme reputación por su formación, capacidad de gestión y compromiso con los humildes.
Villar es un independiente que viene de la salud pública y es capaz de concitar el apoyo de frenteamplistas variopintos –como FR y MPP– y de no frenteamplistas pero progresistas consecuentes como Fernando Amado de UNIR.
Dar credibilidad a la renovación implica hechos verificables, como dejar cargos para promover figuras nuevas, romper lógicas desgastadas y desgastantes, actuar con audacia responsable y sensibilidad al mensaje de la ciudadanía.
Progresistas es una necesidad de la izquierda no un capricho o jugada política de dirigentes. Este espacio seguirá adelante para que el Frente se renueve y rejuvenezca, humana e intelectualmente. Parte del pueblo lo empujará y será clave para volver a ser mayoría absoluta.
La autocrítica requiere comprometerse a fortalecer los municipios, a no levantar candidatos por acuerdos de cúpulas lejanos al territorio, a votar por las personas idóneas sin importar el sector. Marea no promovió candidatos propios aunque los votos obtenidos lo permitirían, pero tiene el orgullo de que comités del Municipio C, donde el grupo no tiene mayoría, han propuesto para alcalde a nuestro compañero Gonzalo Zuvela, comprometido militante montevideano desde la base a la departamental, unitario y comunicador fuera de serie. Pero no fue propuesto por Marea, no se negoció su nombre a cambio de otros ni acordamos con otras fuerzas. Vino de abajo.
Es lo que Marea plantea para todo el departamento y así está actuando.
Tiempos nuevos
El proceso político ingresa en una nueva época marcada por la asunción del gobierno de derecha, con la ley de urgente consideración y otros anuncios preocupantes.
Sin embargo, es parte de la alternancia democrática que aceptamos en toda su profundidad. Seremos oposición responsable y constructiva, pelearemos con todas las armas legítimas para defender lo bueno hecho y frenar lo malo por hacer. Pero sin blanco y negro, mirando todos los colores de la realidad para no encerrarnos y poder actuar en cada espacio posible, para hacer política y no griterío.
Ganar con contundencia en Montevideo y Canelones, mantener Salto, Paysandú y Río Negro, Rocha y vencer o crecer en otros será un factor determinante para el próximo ciclo político. La victoria de Álvaro Villar será la señal más potente de lo nuevo, daría vigor al proceso imprescindible de renovación profunda del FA; de ideas, figuras, formas de ser y hacer política. Se cerró una etapa, necesitamos una actitud Maciel en Montevideo para estar a la altura de lo que viene-.
Por Eduardo “Ewe” Vaz
Fundador y referente del «Marea»
–
La ONDA digital Nº 938 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADAS
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- El Turco: Fue el amigo siempre presente, solidario y generoso por demás
- Nos sigue faltando humildad y autocrítica
- Confieso que me parece bien que se conozca y visite la «cárcel del pueblo»
- 20 de Junio de abrazos y recuerdos
- ¡Ricos y reaccionarios del continente, uníos!
- Al menos, un voto por la negativa
- La salida del GACH en este momento es una pérdida invalorable