Los argentinos están conviviendo con un período que bien podría denominarse (tal el título) de “stand by”.
Un gobierno en funciones que ha perdido credibilidad, en cuanto a su presente y sobre todo su futuro posible (y màs que probable), y un partido opositor triunfante en las elecciones del 11 de agosto, que sin legitimidad institucional, se desplaza y es asì percibido, como en el ejercicio del poder, a pesar de no haber sido electo ni menos aun, asumido.
No resulta ajena a esta sensación cercana a la anomia, el exacerbante proceso electoral, con el absurdo de tres elecciones nacionales en un lapso de pocos meses, y donde en la ya efectivizada (PASO) participaron los principales frentes, solamente para convalidar una única oferta electoral.
No obstante, a pesar de la inutilidad fáctica de las innecesarias primarias, a partir de su resultado se generaron consecuencias políticas de magnitud.
Una serie de factores contribuyeron a agravar la sensación de agobio de la población.
Entre ellos, la persistencia de un proceso inflacionario con características virulentas, fogoneado por las últimas devaluaciones (en algún caso provocadas por las declaraciones del principal candidato opositor a poco de conocerse los resultados de las PASO).
Un dato no menor lo constituyò el índice sobre medición de la pobreza publicado por el INDEC, para el primer semestre del corriente año, que marcò un nivel rècord para la actual gestión gubernamental, de 35.4%, que inevitablemente es comparado con el 29% detendado en el año 2015 por la saliente presidencia de Cristina Kirchner.
A su vez, la actitud de “ganar la calle” de distintos movimientos sociales, determinan una sensación de caos, especialmente en el área metropolitana, con las consecuentes dificultades de todo tipo para la población que debe desplazarse, como asì también la exacerbación de los reiterados movimientos de fuerza de los pilotos de la principal línea aérea, que genera la casi imposibilidad de planificar con certeza vuelos en el país.
La incertidumbre y las amenazas al estado de derecho
El cùmulo de circunstancias reseñado, se ve agravado por algunas señales, provenientes de sectores o personajes, en mayor o menor medida relacionados con el frente opositor, cuyas expresiones generan lógicas aprensiones:
. Movimientos piqueteros promoviendo expropiaciones de campos;
. Un ex director de la Biblioteca Nacional planteando una “revalorización” de los movimientos guerrilleros de la década del 70;
. El candidato presidencial opositor convalidando de alguna forma, ciertas advertencias a la prensa libre;
. La candidata a ViceJefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, propiciando, y luego retractándose, una CONADEP para la prensa;
. Distintas manifestaciones proclives a la modificación de la Constitución Nacional, entre ellas por parte de la candidata a Vicepresidente Cristina F. de Kirchner, sugiriendo la necesidad de un “nuevo orden”.
Todas expresiones que sumadas a los factores reseñados al inicio, contribuyen a un estado de inmovilismo, a la espera de una real definición del marco político e institucional argentino, donde por fuera de los sufrimientos de buena parte de la población, todo proyecto de emprendimiento o inversión, ha quedado inevitablemente detenido.
El futuro
En este panorama, el desafìo para las fuerzas màs democráticas debería ser construir una oposición unida, que pueda hacer frente en las legislaturas, a los intentos de excesos del eventual gobierno que parece avecinarse.
Objetivo que no aparece con suficiente claridad en el actual escenario.
La posible disgregación de la coalición gobernante en la actualidad, determinarìa, de concretarse, la atomización de los partidos que la constituyen, y haría retroceder al mapa político argentino, en décadas.
Serìa una muy mala noticia para los argentinos en conjunto.
Por Pablo Broder
Economista argentino
La ONDA digital Nº 926 (Síganos en Twitter y facebook) . AQUÍ LAONDADIGITAL TV.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.