Al igual que a Mandela, la Alcaldía de París otorga condecoración a Lula da Silva

La solicitud oficial de la Alcaldía de París recuerda que el líder de izquierda brasileña Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado cuando quería volver a disputar la presidencia. «Siempre afirmó ser víctima de una conspiración política para impedirle volver al poder mientras era el favorito en las elecciones presidenciales de octubre de 2018, que vieron la victoria del candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro», dice el texto.

«El Comité de Derechos Humanos de la ONU pidió a las autoridades brasileñas que garantizaran los derechos civiles y políticos de Lula, especialmente el de ser candidato. Pero se le negó este derecho, a pesar de que jefes de Estado europeos, diputados franceses y juristas internacionales denunciaron la inconsistencia de las pruebas presentadas por la acusación», destaca asimismo el comunicado.

Esta distinción especial es considerada como muy importante y un fuerte símbolo de la democracia. Desde su creación en 2001, fue otorgada en 17 ocasiones para honrar a personalidades encarceladas o en peligro a causa de sus opiniones políticas, como el ex presidente sudafricano Nelson Mandela, la escritora bangladeshí Taslima Nasreen, o la ganadora del Premio Nobel de la Paz iraní Shirin Ebadi.

En todo el mundo se concidera que la ciudadanía de honor al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva es en reconocimiento a su compromiso en favor de la reducción de las desigualdades sociales y económicas en Brasil.

La alcaldía parisina apuntó que con su acción en apoyo de los desfavorecidos, Lula, que clama su inocencia, ayudó a sacar de la extrema pobreza y a acceder a derechos y servicios esenciales a unos 30 millones de brasileños.

En su comunicado el Conseil de Paris, añadió que el expresidente  se destacó también «por su política voluntariosa de lucha contra las discriminaciones raciales, particularmente marcadas en Brasil». El ex mandatario de Brasil entre 2003 y 2011, de 73 años, cumple actualmente una pena de ocho años y diez meses de prisión.  La concesión de la ciudadanía de honor fue aprobada por el Consejo de París, el órgano plenario del consistorio de la capital francesa, en línea con su defensa de los derechos humanos y del libre ejercicio de los cargos públicos.  Ver más de La ONDA digital

Crónica

La ONDA digital Nº 924 (Síganos en Twitter y facebook) 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: