“La gente en Uruguay cree que tiene saneamiento
solo si se conecta al alcantarillado público, pero los
otros sistemas también son válidos”
En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional, Machado recordó que el Gobierno nacional se comprometió a cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas con proyección al 2030, y que a Obras Sanitarias del Estado (OSE) le compete el objetivo número 6, que refiere al derecho de todos los ciudadanos de acceder al agua y al saneamiento.
En ese sentido, dijo que el porcentaje de saneamiento por alcantarillado público en el país alcanza el 60 % y sumado al saneamiento estanco (pozos negros) supera el 95 %, informó. “La gente en Uruguay cree que tiene saneamiento solo si se conecta al alcantarillado público, pero los otros sistemas también son válidos, lo que hay que tener es una buena colecta para su disposición final”, dijo.
En cumplimiento a los objetivos planteados por la empresa, Machado destacó la reciente inauguración de la planta de tratamiento de aguas residuales en Aceguá, la de Fray Marcos en Florida y adelantó que el próximo 1 de octubre se inaugurará una planta en Salto, cuyo costo fue de 20 millones de dolares.
Todas estas obras tiene la particularidad de contar con tratamiento terciario (remueve el nitrógeno y el fósforo) en sus efluentes, como lo exige la Dirección Nacional de Medio Ambiente.
Crónica de Presidencia uy
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Mortalidad más baja de VIH en Uruguay durante el 2017
- El Papa Francisco critica a los que se van de vacaciones y burlan restricciones anticoronavirus
- Tabaré Vázquez, distinguido como Héroe de la Salud Pública por la OPS.
- En México desaparecen 7 personas por día
- 15.000 personas tienen VIH, 11.400 diagnosticadas
- Tres maneras de mejorar la salud infantil
- Solo el 13% de la población conoce que el 30 de junio hay elecciones