Historias que son ‘Historia reciente’ (3ª, última)

VII
Matilde nació en Puntas de Valdés; era `loca por los trapos´, desde niña. Le hacía vestidos a las muñecas, inventaba modelos de ropa que antes dibujaba. Había encontrado una vieja máquina de coser en el galpón de su casa – que fue de la abuela Lita -, y la puso en uso. Siempre fue buena alumna. Cuando llegó a los estudios universitarios, se metió en Medicina. No le iba mal pero le gustaba poco. Antes de empezar 3º, les dijo a sus padres que se cambiaba para Diseño. El padre puso el grito en el cielo: “De eso no vas a poder vivir”, pero ella se anotó igual en la Escuela Universitaria Centro de Diseño en la Facultad de Arquitectura. Los años de estudio fueron muy disfrutables y su proyecto final de carrera fue armar un taller para estimular la creatividad de niños y niñas a través del diseño y la costura. Fue entonces que se enteró de una convocatoria de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y pensó que era el momento justo para presentarse con el proyecto que ya tenía. Le hizo algunos retoques y salió elegida. Matilde está instalada hace tres años con su taller en el barrio La Blanqueada. Su propuesta ha tenido mucha aceptación y no habría podido arrancar sin el apoyo que tuvo del programa Emprendedores Innovadores de la ANII. Dentro de unos días va a recibir un grupo que viene en excursión desde su querida Escuela 26 de Punta de Valdés.

VIII
Malena y Martín son vecinos y amigos de toda la vida. A los dos les gusta jugar al handball; los dos tuvieron oportunidad de practicar en la escuela. El año pasado, ya en 4to., iban entrando al Liceo y vieron la convocatoria para integrar los equipos de los distintos deportes. Esta vez no jugarían juntos porque iban por rama femenina y masculina. En la competencia departamental les fue bien a los dos equipos y clasificaron en su categoría para los Juegos Deportivos Nacionales. ¡Estaba bueno! Serían cuatro días completos de torneo, cada deporte iba a un lugar diferente, al Handball le toco Piriápolis. La Intendencia les puso la locomoción. Entre Secundaria y la Secretaría Nacional de Deportes les daban el alojamiento y la comida. No ganaron nada: los hombres quedaron en cuartos y las chicas llegaron hasta semifinales. Pero la experiencia que tuvieron no se les olvida nunca. Todos los departamentos tenían sus delegaciones, conocieron un montón de gente. El baile de la última noche `estuvo demás´. Los profes que los acompañaron no descansaron mucho, por cierto. Martín, quedó enganchado con una gurisa de Durazno. En el viaje de vuelta Malena se ríe de él porque dice que no la va a poder ver nunca.

XIX
Miguel emigró en 2003. Se fue solo; luego se llevó a la familia. La cosa en el paisito no daba para más y pensó que tenía que probar a ver si la cosa se enderezaba. En aquel entonces sus gurises tenían 3 y 5 años. No fue fácil abrirse camino pero de a poco y metiendo mucho logró un trabajo estable en una empresa constructora en Alemania. Él era instalador eléctrico y cuando llegó se dio cuenta de los kilómetros de experiencia práctica que les llevaba a sus colegas en la vieja Europa. Siempre pensó que cuando las cosas mejoraran podría volverse; pero la vida te lleva, los gurises crecieron y ya no querían regresar. Extraña un montón pero han podido venir a visitar a la familia que sigue ahí en Playa Pascual. Hace pocas semanas fue al supermercado cercano a su casa y casi muere de la emoción cuando ve una colita de cuadril envasada al vacío con la banderita uruguaya. Preguntó a la promotora en perfecto alemán si era cierto que era carne del Uruguay. Ella le contestó que por supuesto, que gracias al sistema de monitoreo con chip y GPS que tiene todo el ganado vacuno en ese país, se puede saber con certeza dónde se crió ese animal, las pasturas que comió y en el momento que se llevó al frigorífico. “Danke!” respondió mientras se alejaba con la carne en la mano y ocultando que se le caía un lagrimón.

Epílogo
Matilde, Malena, Martín y Miguel son personajes inventados aunque sus historias son reales. Sseguro que usted conoce alguna similar. No fue en otro país. Fue en éste, en el que pasan muchas cosas que no quisiéramos que pasen y otras tan maravillosas como éstas que queremos que sigan pasando. Por eso, usted sabe que estas historias son ‘Historia reciente’ desde que gobierna el Frente Amplio. Intente revisar en su memoria cuántas conoce y saque la cuenta qué debe hacer para que sigan ocurriendo.

Por Ana Gabriela Fernández
Edila en la Junta Departamental de San José. Actriz egresada de la EMAD y Educadora Social. Doctoranda en estudios de Género en la Universidad de Oviedo. Docente e investigadora en el Programa Género y Cultura de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

 

La ONDA digital Nº 918 (Síganos en Twitter y facebook

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: