El hogar de Matthew Zirbel en Great Falls, Virginia, está lleno de alfombras orientales, tal vez coleccionadas durante el tiempo que pasó trabajando en países como Afganistán y Arabia Saudita. Esta casa de un millón de dólares está llena de exclamaciones de asombro (cinco dormitorios, cuatro baños, en casi 400 m2 edificados).
No es la primera vez que el ambiente de Zirbel ha asombrado a alguien. Hace más de una década, Zirbel, por entonces un joven oficial de la CIA, estaba a cargo del Pozo de Sal, una “sitio negro” en Afganistán denominado en un reciente informe del Senado sobre torturas como “Cobalt” donde los detenidos eran rutinariamente sometidos a trato brutal y que un visitante describió como una mazmorra. Una delegación de la Oficina Federal de Prisiones resultó sorprendida por las técnicas de privación sensorial y un interrogador de la CIA dijo que los prisioneros parecían literalmente perros enjaulados.
Fuente:
Ken Silverstein [i]
Artículo publicado, en inglés, el 15 de diciembre de 2014, 11:00 hs.
De hecho una de las historias más aterradoras – y hay muchas en el Informe del Senado sobre Torturas – tiene lugar en el Pozo de Sal, donde Gul Rahman fue asesinado por el gobierno de los EEUU en noviembre de 2002.
Rahman, un afgano fue conducido al Pozo de Sal en el otoño del 2002 después de haber sido detenido en Pakistán. En ese entonces, el centro de torturas estaba siendo manejado por un hombre denominado como “Oficial de la CIA 1” en el Informe del Senado. Las fuentes noticiosas no lo habían nombrado al referirse al informe pero él había sido previamente identificado como Zirbel, después que el gobierno incluyera su nombre accidentalmente en un documento desclasificado.
Zirbel cumplía su primer turno de trabajo en el exterior para la CIA y sus colegas habían recomendado que no se le permitiera acceder a material clasificado debido a su “falta de honestidad, juicio y madurez” según el Informe del Senado. Un funcionario del Senado que informó a los reporteros acerca de Zirbel, dijo que el oficial de la CIA tenía “asuntos” en sus antecedentes, según The Daily Beast [i], y nunca debería haber sido contratado por la CIA..
El oficial de la CIA catalogó a Rahman como “no cooperador” y ordenó que el detenido fuera encadenado a la pared en una posición que le obligaba a estar recostado en el piso desnudo de cemento. A la mañana siguiente Rahman, que solamente vestía una camiseta, fue encontrado muerto por hipotermia. Se heló hasta morir en su celda en donde las temperaturas rondaban los dos o tres grados centígrados.
El mensaje inicial de Zirbel al cuartel general de la CIA sobre el caso está plagado de mentiras, “señalamientos erróneos y omisiones” como lo consigna el Informe del Senado. Cuatro meses después un superior de la agencia recomendó se otorgara al Zirbel un bono de U.S.$ 2.500 “por su trabajo consistentemente superior”.
La CIA mantuvo oculta la muerte de Rahman durante ocho años – su esposa y cuatro hijas nunca fueron notificadas – hasta que en el 2010, Adam Goldman y Kathy Gannon de Associated Press dieron cuenta del asesinato. El Informe senatorial identificó a Rahman como uno de los 26 detenidos que no habían mostrado las condiciones para estar presos.
En el 2005, la Junta de Control de la CIA sugirió que Zirbel fuera suspendido sin sueldo por diez días, pero el entonces Director Ejecutivo – Kyle “Dusty” Foggo – que después sería condenado a tres años de prisión por defraudar al Estado en un caso que incluía coimas pagadas al ex-congresista Randy Cunningham – decidió que la sanción era excesiva y estableció que no se adoptaría acción disciplinaria alguna.
Pocos años después un examen preliminar de programa de torturas por el Departamento de Justicia recomendó que la muerte de Rahman fuera sometida a una investigación criminal completa. El Fiscal General Eric Holder, que estaba ocupado evitando perseguir a las firmas de Wall Street que habían hecho colapsar la economía global, eventualmente cerró el caso.
En el 2015, el Presidente Obama todavía no había podido decidir si la CIA se había excedido con su programa de interrogatorios y el ex Vice Presidente Dick Cheney y el Gral. Michael Hayden se manifestaban en las noticias defendiendo la “rehidratación rectal” como una ayuda nutricional.
Para la mayoría de las personas las revelaciones del Informe del Senado eran abrumadoras. “Se interroga a las personas para obtener información no para vengarse” sostenía Frank Anderson, un antiguo Jefe de la División de la CIA a cargo del Cercano Oriente y el Asia Sudoriental. “La tortura es contraproducente, ilegal y moralmente repugnante” le manifestó a Ken Silverstein, el autor de este artículo en “The Intercept”.
Sabemos lo que pasó con Rahman pero ¿qué le sucedió a Zirbel?
Es muy poco lo que hay en los registros públicos sobre él, lo que indica que prefiere mantener un perfil bajo. Sin embargo, una noticia incluida en el Registro del Congreso del 2004 indica que fue designado para un cargo ejecutivo, ese año, como oficial del servicio internacional del Departamento de Estado, un cargo que habitualmente utiliza la CIA como cobertura para sus agentes en el extranjero.
Siete años después que sus órdenes provocaran la muerte de Rahman, Zirbel que había sido descrito como inadecuado para un empleo en la CIA, estaba trabajando para el gobierno, en una u otra agencia, en Arabia Saudita. En el 2009, los registros de la Aduana de los EEUU permiten saber que Zirbel despachó 26 contenedores de “Enseres del hogar y efectos personales” desde el Comnsulado General en Jeddah a su hogar en Great Falls.
En el 2010, varias informaciones aseguraban que Zirbel – cuyas acciones se describían pero sin nombrarle – todavía estaba trabajando para la CIA. No está claro si Zirbel trabaja para la CIA o para el gobierno pero en todo caso no parece estar necesitando dinero. Los registros públicos muestran que posee varias propiedades, incluyendo la casa en Great Falls que compró en el 2006 por U.S.$ 1.300.000 y que sigue siendo suya. La casa está ubicada en una zona campestre, en más de dos hectáreas de terreno boscoso que incluye un estanque y un arroyo. Aparentemente está alquilada por unos U.S.$ 4.500 mensuales por lo que Zirbel vive en otro lado. Los inquilinos pueden disfrutar de la vista del estanque desde todas las habitaciones (“siéntase en libertad de pescar en él” dice el aviso). El predio también cuenta con una “cerca invisible”, comúnmente utilizada para evitar que los perros vaguen por la propiedad dado que la cerca les propina un golpe de corriente
[1]The Daily Beast es un sitio web estadounidense de noticias y opinión, enfocado hacia la política y la cultura popular. Su linea editorial ha sido definida como de confrontación acerca de escándalos e historias secretas que involucran a los prepotentes, los fanáticos y los hipócritas.
[1] John Chris Kiriakou (nacido el 9 de agosto de 1964) es un autor, periodista y oficial de inteligencia retirado que fue el primero en confirmar, en diciembre del 2007, que los presos eran sometidos sistemáticamente a la tortura del submarino. En octubre del 2012 se declaró culpable de haber trasmitido información confidencial a un periodista para proteger a un colega suyo en actividad. Fue condenado a 30 meses de prisión que terminó de cumplir en Loretto en febrero del 2015. Kiriakou estuvo entre los presos comunes y no en un campode trabajo de mínima seguridad como se había anunciado.
La ONDA digital / LAONDADIGITAL TV. (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.