¿Qué hay detrás de los tiroteos masivos de Estados Unidos?

Después de cada tiroteo masivo en los Estados Unidos, los estadounidenses y otros en todo el mundo se enfrentan a la pregunta de qué hay detrás de este horror claramente estadounidense. Aunque las muertes totales por armas de fuego en los Estados Unidos han disminuido con el tiempo, los tiroteos masivos (aquellos con al menos cuatro víctimas) se han vuelto más mortales y más frecuentes. Algunos han tenido un impacto emocional especialmente fuerte en el país.

Los tiroteos masivos consecutivos en El Paso, Texas, y Dayton, Ohio, el primer fin de semana de agosto, se consideran como la gota que colma el vaso del lobby de armas de EE. UU., Particularmente la Asociación Nacional del Rifle (NRA) ), que durante mucho tiempo se interpuso en el camino de la aprobación por el Congreso de medidas de control de armas. Sin embargo, hemos escuchado predicciones similares antes. Después de la masacre en Sandy Hook Elementary en Connecticut el 14 de diciembre de 2012, cuando un hombre de 20 años mató a tiros a 20 alumnos de primer grado y seis adultos, el entonces presidente Barack Obama, secándose las lágrimas, prometió actuar.

A primera vista, adoptar una legislación significativa sobre el control de armas después de una tragedia tan horrenda no debería haber sido un problema. Las encuestas mostraron que el 92% del público apoyócerrando las lagunas en el requisito de verificación de antecedentes, que en la actualidad no incluye exámenes de personas que compran armas de fuego en exhibiciones de armas, en privado de otra persona o en línea, y que el 62% apoyó la prohibición de revistas de alta capacidad. Era difícil ignorar el atractivo emocional de los padres destrozados que habían venido a Washington para defender su caso. Sin embargo, incluso a raíz de Sandy Hook, el Senado de los Estados Unidos rechazó dos medidas para endurecer las leyes de control de armas.

Para entender por qué, es importante tener en cuenta que las políticas de control de armas emanan del mismo principio contra-mayoritario que dio a los estadounidenses el Colegio Electoral. En el Senado, los estados mucho menos poblados del oeste, medio oeste y sur, hogar de cazadores y aspirantes conservadores John Wayne, tienen la misma representación que estados mucho más grandes como Nueva York y California. Entonces, incluso cuando la mayoría de los estadounidenses están a favor de leyes más estrictas de control de armas, esa posición mayoritaria no se refleja necesariamente en la composición del Senado.

Al mismo tiempo, los opositores al control de armas se han beneficiado enormemente de una interpretación aparentemente sin sentido de la Segunda Enmienda. Adoptada en 1791, la Segunda Enmienda establece que, «Una milicia bien regulada, que es necesaria para la seguridad de un Estado libre, no se infringirá el derecho de las personas a mantener y portar armas». Se han escrito libros sobre la enmienda. significado verdadero, pero para los defensores de los derechos de las armas, ni el texto plano ni el contexto histórico de la enmienda importan. Al ignorar la cláusula gobernante – «una milicia bien regulada, siendo necesaria» (una coma incómoda, por cierto) – afirman un «derecho individual a mantener y portar armas» como si hubiera sido transmitida desde el Monte Sinaí.

En realidad, la Segunda Enmienda es producto de su tiempo, reflejando la necesidad percibida de las antiguas colonias de protegerse de un ejército gubernamental permanente. Además, las armas de la época eran simples objetos en comparación con las semiautomáticas y revistas mortales que la NRA intenta convencer a los «deportistas» que deben tener, y para los cuales no existe un propósito civil apropiado. (No hace falta decir que los fabricantes de armas han contribuido con millones de dólares a la NRA).

Los argumentos sobre el significado de la Segunda Enmienda permanecieron en un punto muerto durante más de dos siglos. Luego vino la histórica decisión 5-4 de la Corte Suprema en el Distrito de Columbia v. Heller (2008), que invalidó la prohibición del Distrito de Columbia de armas de fuego de propiedad privada en la capital de la nación. Dado que la Corte se ha vuelto aún más conservadora desde entonces, las nuevas leyes de control de armas que se presentan antes podrían sufrir un destino similar, especialmente si el presidente Donald Trump gana la reelección.

La última legislación importante de control de armas promulgada en los Estados Unidos fue la Ley de Control de Delitos Violentos y Aplicación de la Ley de 1994, que incluía la prohibición de armas de asalto. Como compromiso, esa disposición vino con una serie de lagunas, así como una cláusula de «suspensión» que requiere que se renueve explícitamente después de diez años. En el caso, se permitió que la prohibición caducara en 2004, durante la presidencia de George W. Bush.

La evidencia predominante muestra que las muertes por disparos masivos disminuyeron durante los años en que se impuso la prohibición de las armas de asalto, y luego aumentaron después de que caducara. Si se promulgara una nueva prohibición más estricta, junto con una reducción en la capacidad de la revista legal a diez (de hasta 100 ahora), eso sería una señal de que Trump y el Congreso toman en serio la reducción de las matanzas en masa. Pero hay pocas posibilidades de que ocurra.

Aún así, a raíz de los tiroteos de El Paso y Dayton, Trump comenzó a dar un tono algo diferente sobre el tema, lo que indica que apoyaría «verificaciones de antecedentes muy significativas». Pero Trump habló de la misma manera después de que un hombre armado asesinó a 17 personas. en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, en febrero de 2018. Pronto retrocedió bajo la presión de la NRA (que, vale la pena recordar, estuvo implicada en los esfuerzos de Rusia para ayudar a Trump en las elecciones de 2016).

Después de las dos últimas masacres, Trump también pidió una ley de “bandera roja”, que permitiría a los tribunales confiscar temporalmente armas de fuego de personas consideradas como un peligro para sí mismos o para otros, luego de la notificación de un familiar o un oficial de la ley. Dichas leyes ya están en los libros en más de una docena de estados, pero muchos conservadores se oponen a ellas porque niegan el debido proceso. Sin embargo, algunos republicanos prominentes, como el senador Lindsey Graham de Carolina del Sur, sienten que tienen que hacer algo con respecto a los tiroteos masivos, y ahora están defendiendo la legislación de bandera roja.

Por supuesto, ni las verificaciones de antecedentes ni una ley de bandera roja habrían impedido la matanza en Sandy Hook (después de todo, las armas pertenecían a la madre del tirador, a quien mató primero). Pero tales medidas permitirían a Trump y sus colegas republicanos afirmar que han «hecho algo» sobre el problema. Por lo tanto, incluso el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, que obstruye crónicamente cualquier cosa apoyada por los demócratas, pero quiere que el Senado permanezca en manos republicanas, ha dicho que podría considerar una legislación sobre verificación de antecedentes y leyes de bandera roja.

Trump se ha pintado nuevamente en una esquina. Desde las últimas masacres, se ha esforzado por presentarse como un tipo razonable que puede respaldar la reforma de armas (y tal vez aplacar a las mujeres de los suburbios, sus enemigos más peligrosos en este tema). Pero también está notablemente (y típicamente) ansioso por mantener la lealtad de los votantes rurales que forman una parte importante de su base. Trump también se ha arriesgado a usar la política racial y la supremacía blanca como instrumentos para ganar en 2020. Cuando se enfrenta al dilema de tratar de calmar a los votantes suburbanos o mantener la base cerca, una y otra vez su instinto ha sido apuntalar la base. (Eso no funcionó muy bien en 2018).

Pase lo que pase en los próximos meses, el hecho de que haya más armas de propiedad privada que personas en los Estados Unidos significa que cualquier nueva ley de control de armas tendría un efecto marginal, en el mejor de los casos. A pesar de la demanda urgente y desesperada del público estadounidense de que los legisladores «hagan algo», Trump se encuentra actualmente en unas vacaciones de golf de diez días, y el Congreso está en su receso anual de agosto. Mucho, incluido un cambio en el estado de ánimo nacional, podría suceder antes de que vuelva a reunirse.

Por Elizabeth Drew
Periodista del Washington Journal

Fuente: project-syndicate org 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: