Uruguay, Venezuela y Almagro

Cuando México y Uruguay promovieron una salida negociada para la crisis en Venezuela, y luego en febrero se lanzó en Montevideo el Grupo Internacional de Contacto, integrado por la Unión Europea, Francia, Alemania ,Italia, Paises Bajos, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido y los países americanos Costa Rica ,Uruguay, Ecuador ,y Bolivia, la oposición política criticó duramente al Gobierno del Pte. Tabaré Vazquez. Todos coincidían que eso era algo asi como lavarse las manos ante el problema y no adoptar una definición, entre otras reconocer a Guaidó como Presidente de Venezuela.

Y como no podía ser de otra manera el Srio.Gral. de la OEA, Luis Almagro, dijo que proponer una mediación es ridículo, y también instó a quienes abogan por una negociación a “dejar de mirar para otro lado”. A su vez no rechazó una posible intervención militar de EEUU, como una posible opción para terminar con Maduro.

Paralelamente se reunía el Grupo de Lima integrado por 14 paises de la región, con similar postura, aunque en este caso, rechazaron una intervención armada extranjera.

La propuesta de Uruguay rodeado por los países mencionados, fue rechazada por Guaidó y valorada por Maduro.

Ahora a unos 3 meses de aquellas posturas muy críticas con la posición uruguaya, se informa:

“Grupo de Lima, pide a Grupo de Contacto y Cuba unirse para solucionar crisis venezolana. Se acordó promover una reunión entre los dos grupos”

Que dirá ahora la oposición y Almagro?, también acusarán al grupo de Lima y los 14 paises que la integrar de “mirar para otro lado”?

Hoy queda mas claro que nunca que la posición de nuestro Gobierno es la justa y que como dijo el Canciller Nin Novoa: “

“ la negociación es el único camino para finalizar la crisis en Venezuela”

Diplomacia activa

“Nosotros estamos cada vez más convencidos de nuestro rol”, expresó Nin Novoa en declaraciones a la prensa.

Agregó que frente a la problemática que atraviesa el país caribeño hay tres actitudes que se pueden tomar: “Una de ellas es no darle importancia, otra es conformarse con emitir un comunicado cada dos o tres meses, y la tercera posibilidad es tener una diplomacia activa, rol que juega Uruguay”.

“La única manera de salir de la crisis que vive Venezuela es la negociación, salvo que se busque un golpe de Estado, una guerra civil o la invasión de una potencia extranjera”, dijo el canciller.

Resaltó que por ello Uruguay “es llamado y reclamado para que asegure la paz y el orden internacional en muchas partes del mundo”.

 

 

Por Rubens Stagno

La ONDA digital Nº 903 (Síganos en Twitter y facebook) 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: