Bolsonaro nombra militares para dirigir las universidades

Desde las primeras horas del gobierno de Bolsonaro la comunidad universitaria y academica de Brasil comenzó a manejar distintas versiones de cómo el nuevo gobierno derechista y conservador intervendría los distintos niveles de la educación. En las últimas horas esas primeras informaciones se transforman en alarmantes y delirantes realidades. Según lo anuncia el periódico digital Apostagem (entre otros medios) «El gobierno de Bolsonaro nombró militares del ejército y de otras fuerzas para comandar la educación, superior presencial y a distancia,  en el país. Se encargarán de la financiación estudiantil y de los hospitales universitarios.

Ministro de educación Ricardo Vélez

El nombramiento de militares para la educación busca militarizar las Universidades Federales como forma de mantener el control de fondos y el combate a movimientos estudiantiles. Por la misma motivación, habrá alteración en el contenido y revisión en los modelos históricos empleados por la academia, en la enseñanza superior, principalmente, relativos al período militar y en el estudio de la sociología marxista.

Como se ha comprobado, se han nombrado al menos cinco militares para las carteras que se ocupan de temas centrales de la educación superior que aún no se han publicado en el Diario Oficial .

El coronel Robson Santos da Silva, especialista en enseñanza a distancia y ex director de Abed (Asociación Brasileña de Enseñanza a Distancia), fue nombrado asesor especial del ministro de Educación, Ricardo Vélez Rodríguez. Él es bachiller en ciencias militares por Aman (Academia Militar de las Agujas Negras), donde también estudió el presidente Jair Bolsonaro.

El puesto de director de política regulatoria de la Seres (Secretaría de Regulación y Supervisión de la Educación Superior) quedará a cargo del teniente coronel Marcos Heleno Guerson de Oliveira Junior, que también se formó en Aman.

Dentro de la Seres, secretaría que coordina procesos burocráticos de regulación de la enseñanza superior, Oliveira Junior auxiliará en la implementación de políticas públicas, en el mejoramiento de las leyes que regulan la enseñanza privada y en la elaboración de referenciales de calidad para la educación a distancia.

De la aeronáutica, el coronel-aviador Ricardo Wagner Roquetti fue nombrado director de programa de la secretaría ejecutiva. Una fuente oída por el UOL bajo condición de anonimato afirmó que Roquetti es considerado uno de los nombres más fuertes dentro del MEC y debe tener, con el cargo, poder similar o incluso más fuerte que el ministro Vélez.

Roquetti, que fue pro-rector adjunto del ITA (Instituto Tecnológico de Aeronáutica), trabajó en el equipo de transición del gobierno.

El mandatario indicó el nombre del ingeniero Anderson Ribeiro Correia para la presidencia de Capes, principal agencia de fomento a la investigación del país. Correa, que no tiene patente militar, era rector del ITA hasta principios de este año. También fue el orientador de la disertación de maestría defendida por Roquetti en la Universidad de la Fuerza Aérea (UA) en 2010.

En la secretaría ejecutiva del MEC, el oficial de la reserva no remunerada de la Marina Eduardo Miranda Freire de Melo fue nombrado secretario ejecutivo adjunto. En 2017, se convirtió en franquiciado de la Facultad Inspirar en Brasilia. En su currículum, Melo dice además ser director de un colegio particular de Curitiba.

El coronel de la reserva remunerada de los bomberos Luiz Tadeu Vilela Blumm fue nombrado director de gestión de fondos y beneficios del FNDE (Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación).

Blumm, otro ex integrante del equipo de transición del gobierno, coordinará el financiamiento estudiantil ofrecido por Fies (Fondo de Financiamiento Estudiantil) y el Fundeb (Fondo de Mantenimiento y Desarrollo de la Educación Básica), que repasa recursos para las redes públicas de enseñanza municipales y estatales.

Además hay expectativa por el nombramiento del coronel de la reserva Sebastião Vitalino da Silva para la coordinación general de materiales didácticos de SEB (Secretaria de Educación Básica), principal cargo responsable de la selección de libros didácticos comprados y distribuidos por el gobierno, y el general Oswaldo de Jesus Ferreira para la presidencia de Ebserh, responsable del gerenciamiento de hospitales universitarios federales de todo el paìs».(…)

Fuente; Apostagem.com

La ONDA digital Nº 8891 (Síganos en Twitter y facebook)

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: