Bolsonaro formatea Brasil, privatizando y expulsando “comunistas”

El nuevo presidente brasileño, Jair Messias Bolsonaro, en sus primeros días de gobierno anuncia que “Rápidamente atraeremos inversiones iniciales en torno a los 7.000 millones de reales (1.837 millones de dólares al cambio actual), con concesiones de vías férreas, 12 aeropuertos y 4 terminales portuarios”, objetivo bajar el endeudamiento público.

Onyx Lorenzoni

Simultáneamente el ministro de la Presidencia, Onyx Lorenzoni anuncia que revisarán todas las estructuras de la administración pública brasileña y destituirá a aquellos funcionarios que defiendan ideas “comunistas”.

La decisión fue tomada en la primera reunión de Bolsonaro con sus 22 ministros donde se evaluó que, en las elecciones del pasado octubre, “la sociedad dijo basta a las ideas socialistas y comunistas que en los últimos 30 años nos llevaron al caos actual”. Lorenzoni, manejo que en una primera etapa la destitución alcanzarían unos 300 funcionarios, “no tiene sentido tener un Gobierno como el que tenemos ahora, con personas que defiendan otras ideas u otra forma de organización de la sociedad”.

Por su parte el ministro de Educación manejo; “Que 2019 sera recordado como el primer año de una nueva era en la cual la educación, la familia y los valores que cimientan la nación brasileña puedan  regar nuestras esperanzas y hacer florecer el futuro grandioso que merecemos”,  escribe el ministro designado.

El nuevo presidente, parece no perder tiempo en su plan de formatear el Estado y la sociedad brasileña agregando a las anteriores decisiones indicadas, que podría discutir “en un futuro” la instalación en territorio brasileño de una base militar de Estados Unidos, con el que busca una estrecha alianza, y mostró su preocupación con la relación entre Venezuela y Rusia.

Lo paradójico es que en medio de los anuncio contra los “comunistas” y “marxistas el nuevo vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, se reunió con el enviado especial del presidente chino Xi Jinping, Ji Bingxuan, también vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Ji Bingxuan. Ji dijo que la amistad entre China y Brasil se ha convertido en una relación modelo entre países en desarrollo y de la cooperación Sur-Sur, desarrollando su relación con Brasil desde una perspectiva estratégica y de largo plazo.

 

Con información de prensa y agencias internacionales

También puede interesarle
Jair Messias Bolsonaro asumió como Presidente: 

 

La ONDA digital / LAONDADIGITAL TV.
(Síganos en Twitter y facebook

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: