La universidad se prepara para acoger a universitarios de la región que se vean forzosamente expulsados de sus territorios

En su sesión del martes 11 de diciembre, el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (CDC-Udelar) suscribió una declaración efectuada en noviembre por el Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales. En ella se expresa preocupación por prácticas y discursos que cuestionan la democracia, alientan el odio hacia determinados colectivos y la criminalización de la protesta en los países latinoamericanos, y proponen generar mecanismos institucionales de acogida de universitarios de la región que se vean forzosamente expulsados de sus territorios.

Resolución del CDC n° 232160-000852-18:

«1) Hacer suya la siguiente declaración efectuada por el Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales en sesión de 8 de noviembre pasado, antecedentes que lucen en el distribuido N° 1114.18:

«VISTO:

1.- los comicios electorales realizados recientemente en Brasil;

2.- la situación social y política conflictiva que atraviesan varios países de Latinoamérica;

3.- las prácticas y los discursos que se sostienen en el cuestionamiento a la democracia, el odio hacia determinados colectivos y la criminalización de la protesta;

CONSIDERANDO:

1.- que el artículo 2° de la Ley Orgánica de la Universidad de la República le reconoce a ésta el fin de contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su comprensión pública, así como defender los valores morales y principios de justicia, libertad, bienestar social, los derechos de la persona humana y la forma democrático-republicana de gobierno;

2.- la rica historia de la Universidad de la República y de los colectivos que la conforman en el fortalecimiento de la democracia uruguaya y en la resistencia a los procesos autoritarios;

3.- que la emergencia de discursos de odio y políticas que atentan contra los sectores más pobres, los/las trabajadores/as, las mujeres, las personas afrodescendientes y las personas LGBTI de Latinoamérica, así como la instrumentación de mecanismos de persecución política a militantes y activistas de la región, hieren profundamente a la democracia y socavan el ejercicio efectivo de los derechos humanos:

RESUELVE:

I) Manifestar su solidaridad con las comunidades académicas de Latinoamérica y con los pueblos en general que enfrenten una realidad adversa en términos de democracia y derechos humanos.

II) Comprometerse con la producción de pensamiento crítico y de conocimiento científico pertinente, que aporten en la construcción de una sociedad más justa y permitan enriquecer los procesos de resistencia y solidaridad entro los/las latinoamericanos/as.

III) Generar instancias de información, reflexión, divulgación de conocimiento e intercambio sobre la realidad social y política de nuestra región, que permitan enriquecer la discusión pública y que garanticen espacios para el necesario encuentro entre la Universidad, los movimientos sociales y la comunidad en general.

IV) Trabajar para efectivizar el carácter abierto de nuestra Facultad y de la Universidad de la República, promoviendo la generación de mecanismos institucionales de acogida de docentes, estudiantes y egresados/as universitarios/as de la región que se vean forzosamente expulsados/as de sus territorios y realizando las coordinaciones interinstitucionales que puedan resultar pertinentes para estos efectos.»

2) Cometer al Señor Rector tomar contacto con las autoridades nacionales a los efectos de buscar los apoyos necesarios para la generación de los mecanismos institucionales mencionados en el numeral IV) de la declaración anterior».

Fuente: web de la Udelar.

 

La ONDA digital Nº 890 (Síganos en Twitter y facebook) 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: