Ciudadanos votan petición en defensa de la autonomía y la calidad en la Formación Docente
El día 25 de noviembre de 2018 docentes del Consejo de Formación en Educación (CFE), iniciaron una petición en www.change.org con el cometido de convocar a respaldar el Artículo 2 de las Bases para el Llamado a concurso docente para efectividad en el Consejo de Formación en Educación (CFE-ANEP). Esta iniciativa cuenta a la fecha con casi mil adhesiones.
Los objetivos de la petición fueron: 1. dar a conocer las razones que fundamentan el mencionado Artículo 2, desde el punto de vista de quienes se desempeñan como docentes en el ámbito de la Formación Docente; 2. defender la autonomía técnica de los Entes de Enseñanza en cuyo marco se aprobaron las Bases de los concursos docentes.
Las Bases de los concursos docentes son el resultado de un proceso de negociación colectiva (bipartita) en la cual intervinieron autoridades del Ente Autónomo (CODICEN de la ANEP, CFE), y los representantes sindicales de los docentes.
Según el Artículo 2 de dichas Bases están habilitados para concursar quienes acrediten desempeño previo en Formación Docente. Se sigue así los criterios imperantes y de recibo en todos el Sistema Educativo. No constituye esta resolución, innovación alguna para el campo de la ANEP, ni para el campo universitario.
Este posicionamiento responde a la visión de quienes entienden que la autonomía técnica de los Entes de enseñanza es un principio irrenunciable. En el marco de las potestades que le otorga el estatus autonómico, la ANEP ha definido, en conjunto con los docentes, las formas de ingreso a las instituciones de la Formación Docente. De esta manera, se salda una deuda histórica con quienes han sostenido durante décadas la formación de los futuros docentes (maestros, profesores, maestros técnicos, profesores técnicos y educadores sociales) en condiciones de trabajo caracterizadas por la precariedad y la ausencia de instancias de concurso.
Representa además un justo reconocimiento a quienes han contribuido de forma ininterrumpida al fortalecimiento de la calidad del servicio desarrollando una docencia activa y crítica. Estas acciones se han acompañado de esfuerzos sostenidos de desarrollo profesional y académico en el campo de la educación permanente y los posgrados.
La repercusión de esta petición evidencia lo significativo del tema, y para nosotros, la afinidad de los conceptos que expresa con la visión y convicción de muchos uruguayos.
Alejandra Capocasale Bruno (Directora del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores “Juan E. Pivel Devoto”-CFE-ANEP y docente efectiva del Área Sociológica del CFE).
Cristina Contera Ríos (Ex Coordinadora Académica del Departamento Pedagógico-Histórico-Filosófico del CFE).
Daysi Iglesias Núñez (Docente efectiva de Teoría de la Educación –Pedagogía-del CFE).
**********
La ONDA digital Nº 889 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Nueva subsecretaria de Educación y Cultura
- Más de 500 nuevos docentes del Instituto de Profesores “Artigas” recibieron su diploma
- Posición de Udelar sobre la creación de la Universidad de la Educación
- Historiadores (AUDHI) critican cambios hechos por el CODICEN
- Reforma de la educación: La Anep presentó documento preliminar del Marco Curricular Nacional
- Ante la solicitud de mi renuncia a la dirección del MEC
- Turquía dejará de enseñar la teoría de la evolución en la escuela