«¿Nadie me librará de este sacerdote entrometido?», Preguntó Enrique II cuando instigó el asesinato del arzobispo de Canterbury, Thomas Becket, en 1170. A lo largo de los siglos, los presidentes y príncipes de todo el mundo han sido asesinos y Accesorios para asesinar, como los grandes sociólogos de Harvard Pitirim Sorokin y Walter Lunden documentaron con detalles estadísticos en su obra maestra Poder y Moralidad. Uno de sus principales hallazgos fue que el comportamiento de los grupos gobernantes tiende a ser más criminal y amoral que el de las personas sobre las que gobiernan.
Lo que los gobernantes anhelan más es la negabilidad. Pero con el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi por su propio gobierno, el envenenamiento de los antiguos espías rusos que viven en el Reino Unido y susurros de que el jefe de la Interpol, Meng Hongwei, pudo haber sido ejecutado en China, el telón se ha deslizado más de lo habitual en los últimos tiempos. En Riyadh, Moscú e incluso Pekín, la clase política está luchando para encubrir sus formas letales.
Pero nadie debería sentirse justo aquí. Los presidentes estadounidenses tienen una larga historia de asesinatos, algo improbable que preocupe al actual titular, Donald Trump, cuyo predecesor favorito, Andrew Jackson, fue un asesino a sangre fría, propietario de esclavos y limpiador étnico de nativos americanos . Para Harry Truman, el bombardeo atómico de Hiroshima le ahorró el alto costo de invadir Japón. Pero el segundo bombardeo atómico, de Nagasaki, fue absolutamente indefendible y tuvo lugar a través del puro impulso burocrático: el bombardeo aparentemente ocurrió sin el orden explícito de Truman .
Desde 1947, la negación del asesinato presidencial ha sido facilitada por la CIA, que ha servido como un ejército secreto (y en algún momento escuadrón de la muerte) para los presidentes estadounidenses. La CIA ha sido parte en asesinatos y caos en todas partes del mundo, casi sin supervisión ni responsabilidad por sus innumerables asesinatos . Es posible, aunque no demostrado de manera definitiva, que la CIA haya asesinado incluso al Secretario General de la ONU, Dag Hammarskjöld .
La CIA solo se ha hecho pública en una ocasión: las audiencias del Senado de los Estados Unidos de 1975 dirigidas por Frank Church. Desde entonces, la CIA ha continuado con sus formas violentas y, sí, asesinas, sin ninguna responsabilidad por ello o por los presidentes que autorizaron sus acciones.
Muchos asesinatos en masa cometidos por presidentes han involucrado al ejército convencional. Lyndon Johnson intensificó la intervención militar estadounidense en Vietnam con el pretexto de un ataque de Vietnam del Norte en el Golfo de Tonkin que nunca ocurrió. Richard Nixon fue más lejos: al bombardear Vietnam, Camboya y Laos en una alfombra, trató de inculcar en la Unión Soviética el temor de ser un líder irracional capaz de cualquier cosa. (La voluntad de Nixon de implementar su «teoría del hombre loco» es quizás la prueba de su propia locura.) Al final, la guerra estadounidense de Johnson-Nixon en Indochina costó millones de vidas inocentes. Nunca hubo una verdadera contabilidad, y tal vez lo contrario: muchos precedentes de asesinatos en masa posteriores por parte de las fuerzas estadounidenses .
Los asesinatos masivos en Irak bajo el mando de George W. Bush son, por supuesto, más conocidos, porque la guerra liderada por Estados Unidos allí fue hecha para la televisión. Un país supuestamente civilizado se involucró en «conmoción y temor» para derrocar al gobierno de otro país con falsas pretensiones. Cientos de miles de civiles iraquíes murieron como resultado.
Barack Obama fue ampliamente atacado por la derecha por ser demasiado blando, pero él también registró un gran número de muertos. Su administración aprobó repetidamente ataques con aviones no tripulados que mataron no solo a terroristas, sino también a inocentes y ciudadanos estadounidenses que se oponían a las sangrientas guerras de Estados Unidos en países musulmanes. Firmó el hallazgo presidencial que autoriza a la CIA a cooperar con Arabia Saudita para derrocar al gobierno sirio. Esa operación «encubierta» (apenas discutida en las páginas educadas del New York Times ) condujo a una guerra civil en curso que ha provocado cientos de miles de muertes de civiles y millones de desplazados de sus hogares. Utilizó ataques aéreos de la OTAN para derrocar a Muammar el-Gadafi de Libia, lo que resultó en un estado fallido y una violencia en curso.
Bajo Trump, EE. UU. Ha incitado al asesinato masivo de Arabia Saudita ( incluidos niños ) en Yemen vendiéndole bombas y armas avanzadas casi sin conocimiento, supervisión o responsabilidad por parte del Congreso o del público. El asesinato cometido fuera de la vista de los medios de comunicación ya casi no es un asesinato.
Cuando la cortina resbala, como ocurre con el asesinato de Khashoggi, vemos brevemente el mundo tal como es. Un columnista del Washington Post es seducido por una muerte brutal y desmembrado por el cercano «aliado de Estados Unidos». La gran mentira estadounidense-israelí-saudita de que Irán está en el centro del terrorismo mundial, una afirmación refutada por los datos , se ve brevemente amenazada por la vergüenza revelación del espantoso final de Khashoggi. El príncipe heredero Mohammed bin Salman, que aparentemente ordenó la operación, se encarga de la «investigación» del caso; los saudíes debidamente cobraron a unos altos funcionarios; y Trump, un maestro de las mentiras sin parar, loros cuentos sauditas oficiales sobre una operación deshonesta.
Unos pocos gobiernos y líderes empresariales han pospuesto las visitas a Arabia Saudita. La lista de retiros anunciados de una deslumbrante conferencia de inversión es quién es quién en el complejo industrial-militar de Estados Unidos : los principales banqueros de Wall Street, los directores ejecutivos de las principales compañías de medios y los altos funcionarios de contratistas militares, como el jefe de defensa de Airbus.
Estados Unidos se enorgullece de ser una democracia constitucional, sin embargo, cuando se trata de política exterior, el presidente no es muy diferente de un déspota. Trump acaba de anunciar la retirada de EE. UU. Del Tratado de la Fuerza Nuclear de Alcance Intermedio sin siquiera mencionar al Congreso.
Los científicos políticos deberían probar la siguiente hipótesis: los países liderados por presidentes (como en los EE. UU.) Y los monarcas no constitucionales (como en Arabia Saudita), en lugar de los parlamentos y los primeros ministros, son especialmente vulnerables a la política asesina. Los parlamentos no ofrecen garantías de moderación, pero el gobierno de un solo hombre en la política exterior, como en los EE. UU. Y Arabia Saudita, casi garantiza una sangría masiva.
Los estadounidenses están horrorizados por el asesinato de Khashoggi. Pero las formas asesinas de su propio gobierno pueden ser poco diferentes. La omnipresencia de los asesinatos patrocinados por el estado no es una excusa para tratar el asesinato como algo aceptable, nunca. En cambio, es una razón para someter el poder a restricciones constitucionales estrictas y especialmente al derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta es nuestra única esperanza verdadera de supervivencia y seguridad en un mundo donde el recurso casual a la violencia puede ser el final de todos nosotros.
Por Jeffrey D. Sachs
Profesor de Desarrollo Sostenible y Profesor de Políticas y Administración de Salud en la Universidad de Columbia
Fuente: project syndicate org
Traducido del inglés por Esteban Flamini
La ONDA digital Nº 884 (Síganos en Twitter y facebook
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- La partida de Trump es una oportunidad para un nuevo comienzo
- El cambio climático y la sociopatía de Trump
- Para que la victoria sobre la política destructiva de Trump se sostenga, hay que superar el racismo que lo llevó al poder
- ¿Por qué Medio Oriente no puede gobernarse a sí mismo?
- Los tres Trumps
- La crisis de la democracia angloamericana