Habitar Uruguay: Savater y Rivera

Una definición
La opinión del premio Nobel Fernando Savater rescata el objetivismo del periodismo. Manifiesta que debe describir los hechos, todos, sin adjetivarlos y sin juzgarlos. Eso es, desapasionadamente. Entonces construimos  la historia  según nuestro leal saber y entender. Caben las opiniones  de los protagonistas y observadores directos de los hechos pues integran el contexto y las circunstancias del relato. El contexto histórico y espacial, del territorio y las circunstancias vitales de sus actores pues de ahí podemos deducir las causales, razones o sinrazones…los propósitos. Y tomar posición respecto al acierto o equívoco, la bondad o maldad de los actores, de su grandeza o miseria.

Está claro que Savater expresa su definición casi como una ironía, una arenga en un ámbito en que el periodismo y otras modalidades de comunicación nos parecen ajenos a la objetividad. No únicamente al presente, también sobre la historia. Por algo las obras literarias, cinematográficas y hasta los editoriales, con carácter restaurador, son tan cuestionadas.

Qué hacer
Desde nuestra condición de lectores, debemos practicar la lucidez superadora de una educación que incluía materias como la historia nacional, teñidas por la ideología de los ganadores, no siempre en buena ley. Incluiré un ejemplo: salió a la venta el libro “Venimos de pueblos incendiados” de Juan Carlos Palacios, que relata dos siglos de la historia regional, con foco en nuestro territorio, previos al nacimiento de la República. La apasionante crónica está respaldada por numerables citas de opiniones personales y referencias bibliográficas del pasado presente. El protagonista más referenciado en sus acciones respecto a los guaraníes, a José Artigas y la patria incipiente es Fructuoso Rivera. Aunque difícil resulta omitir  la mía,  dejo formar opinión, para honrar esa libertad, a los potenciales lectores. Simultáneamente, aparece en el semanario Búsqueda una carta al director que, por el aniversario de su nacimiento, reseña una apretada pero detallada biografía del mismo Rivera.

En el libro: “Fructuoso Rivera (uno de los principales oficiales artiguistas) se había pasado a filas portuguesas y encomendaba a Ramírez darle muerte a Artigas” pag.153 “En noviembre (de 1828) Rivera puso en marcha la desocupación de las Misiones Orientales…” “Miles de guaraníes abandonan sus pueblos y optaron por seguir a Rivera, protagonizando otro histórico éxodo que formaba una columna de 20 kilómetros de extensión”. Pág. 165 Prosigue una reseña sobre el cruce del Río Cuareim y la formación del poblado Santa Rosa pero… “Las miles de cabezas de ganado que en su venida habían recogido fueron arreadas por el ejército de Rivera hacia el sur, quedando la población despojada de esa fuente de alimento.” Pag.167.”Como resultado de esta situación, la población de Santa Rosa se sintió abandonada y traicionada por Rivera.” Pág. 169. Dos años después ya Presidente de la República “ urdió un engaño y ordenó a algunos subalternos visitar las tolderías, seducir a estos grupos(Charrúas)..” “Algunos se mostraron reticentes y se mantuvieron distantes; en cambio otros confiaron en la autenticidad de la proposición. A éstos, mediante engaños, los atrajeron hasta las orillas del arroyo Salsipuedes. Luego de embriagarlos, procedieron a una implacable matanza de guerreros que tuvo lugar el 11 de abril de 1931”pag. 173 El libro prosigue con las andanzas exterminadoras de su sobrino Bernabé Rivera.(1)

En la carta biográfica publicada en Búsqueda (2) estos trascendentales hechos se omiten!

Conclusión
Al igual que con los médicos, para formarnos  opinión sobre asuntos trascendentes, hay que leer y estudiar a más de uno. Puesto que  poder conocer la historia, saber de dónde venimos y adquirir fundamentos  para decidir dónde vamos – todos nosotros y los que siguen- seguro que es trascendente.

 

 

  1. Juan Carlos Palacios “Venimos de pueblos incendiados” Torre del Vigía Ediciones.Mdeo.
  2. Cartas al Director “Aniversario del nacimiento de Rivera” Búsqueda 18 octubre 2018.pag46

 

Por Luis Fabre

La ONDA digital Nº 883 (Síganos en Twitter y facebook) 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: