La masacre de Tlatelolco del «68» y los estudiantes de hoy

Un vídeo de la UNAM ha mostrado a adolescentes estudiantes de preparatoria mientras reaccionan a un vídeo que presenta lo ocurrido durante la masacre de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas.

Las imágenes, en blanco y negro, son estremecedoras: jóvenes corren despavoridos por la Plaza de las Tres Culturas. Algunas estudiantes van tomadas de las manos, intentan encontrar un lugar en donde ocultarse: detrás de autos, en jardineras, dentro de los edificios.

Forman parte de documentales sobre la fatídica noche del 2 de octubre de 1968, el día en que una brutal represión terminó de manera sangrienta el movimiento estudiantil de aquel año. Estás imágenes y testimonios son todavía dolorosos para millones de mexicanos, pero ¿qué piensan de esta fecha los más jóvenes?

Un vídeo presentado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha mostrado a adolescentes estudiantes de preparatoria mientras reaccionan a un vídeo que presenta lo ocurrido durante la masacre de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas.

En el vídeo, compartido en redes sociales, se precisa que la UNAM pidió “a algunos estudiantes de preparatoria que vieran fragmentos de documentales del movimiento estudiantil de 1968. Estas fueron sus reacciones”.

“Es algo muy difícil de expresar, demasiado grande, algo muy fuerte”, dice Daniel, de 16 años, tras escuchar y observar cómo cuerpos de hombres, mujeres y niños llegaron a la morgue luego del ataque perpetrado por el Estado ese trágico día.

Como ocurre con casi cualquier mexicano que se enfrenta a estos materiales, los sentimientos no dejaron de aflorar en los jóvenes, muchos de los cuales llegaron a las lágrimas.

“Cada que lo veo, sí me dan ganas de llorar, cómo un profesor relata como enfrente de él matan a un estudiante. Creo que todas las vidas son valiosas y terminar con una nunca es forma de resolver nada”, dice Paula, una estudiante de 17 años.

Las imágenes que se presentaron a los y las estudiantes forman parte de dos documentales. El primero se titula Díaz Ordaz y el ’68, y fue producido por Clío TV en 1998, mientras que el segundo es: La masacre de Tlatelolco y fue dirigido por Robert Tomlinson de Onis en 2008 para Discovery Channel América Latina en 2008.

Fuente: El Semanario

La ONDA digital Nº 880 (Síganos en Twitter y facebook)

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: