En el campo internacional es muy difícil interpretar la realidad política sobre bases racionales. Más bien todo es incertidumbre e inclusive, en algunas circunstancias, caótico. Las decisiones y declaraciones del presidente de los EE UU Donald Trump ayudan a profundizar el caos. Muchos analistas políticos hacen esfuerzos para intentar comprenderlo, para conocer sus objetivos, pero es muy difícil lograrlo.
China ayudó a lograr una cumbre imprescindible entre EE UU y Corea del Norte, donde dos presidentes irracionales ponían en peligro la paz mundial. Pero China es el competidor de los EE UU, a quien supera en materia comercial, y por ello Trump la sanciona con aumentos de aranceles. China contesta con medidas similares y estamos en presencia de una guerra comercial, con repercusiones desconocidas sobre la economía mundial. Trump ataca a sus aliados naturales y defiende a adversarios tradicionales. Ataca a México, a Canadá y a la Unión Europea y, de alguna manera, reivindica a Putin presidente de Rusia. ¿ Quienes son sus aliados, en quienes confía? Es muy difícil saberlo. Pero es el presidente de los EE UU, que mantiene hegemonía militar y comunicacional, que tiene un gran poder financiero con el dólar como moneda de reserva, que lidera los procesos de cambios tecnológicos y de mucha influencia en lo ideológico, por la presencia de sus universidades. Difícil realizar interpretaciones racionales.
Más bien mucha incertidumbre y caos. Junto a estas dificultades de comprensión política, se mantiene un elevado descontento social en los países desarrollados y significativos avances de la extrema derecha, lo cual multiplica las incertidumbres y volatilidades.
En el plano regional destaca el triunfo de Manuel López Obrador en México con amplias mayorías, lo que le permite avanzar en su programa de acción. Este aún tiene muchas incógnitas. Pero puede ser una oportunidad de acercamiento con el resto de la América Latina. Los recientes sucesos de Nicaragua son sencillamente repudiables. Trabajé como asesor económico en 1980 y 1981 en los inicios de la revolución sandinistas. Todos mis referentes sandinistas, como Henry Ruiz el Comandante Modesto, Sergio Ramírez, Mónica Baltodano, Edmundo Jarquin y Gioconda Belli, entre otros, son críticos muy profundos del gobierno de Daniel Ortega. La crisis económica, social y política que atraviesa Venezuela ha superado los límites imaginables. Compartimos la declaración del gobierno de Uruguay sobre los hechos violentos del día sábado. Ojalá puedan encontrar salidas democráticas.
Más cercano en la región es muy preocupante la situación de Brasil, de enorme influencia sobre el resto de los países de la América del Sur. La injustificada prisión de Lula da Silva, sus posibilidades de ser candidato son incógnitas que afectan directamente principios democráticos. En Argentina el gobierno de derecha de Macri no da pie en bola. La escapada del tipo de cambio y de la inflación, las bases del acuerdo con el FMI, el aumento de la pobreza y de la desocupación reflejan algunos de sus aspectos más negativos. Macri toma aire cuando saltan nuevos elementos de corrupción de los gobiernos de los Kirchner.
En el Uruguay comienza la campaña electoral, aunque el partido Nacional la ejercita desde el 1 de marzo del 2015. Las encuestas más reconocidas muestran liderando al Frente Amplio, pero con guarismos inferiores a la etapa del gobierno pasado. Entre sus votantes hay descontentos, fruto de elementos objetivos como la inseguridad, los problemas del empleo y los resultados de la educación, especialmente en enseñanza media.
La fuerza política no encuentra ámbitos adecuados de debates, se le dificulta juntar a los principales referentes y lamentablemente se suceden los debates en el ámbito público, y sobre todo, en los grandes medios de comunicación. Estos aprovechan la oportunidad para profundizar las diferencias, presentando conclusiones alejadas de la realidad, y cumpliendo el rol de los verdaderos opositores a los gobiernos del FA y a su fuerza política. Hoy el FA se encuentra abocado a la tarea programática que definirá en el Congreso del 1 de diciembre y se inicia la tarea de las candidaturas que se definirán en el mismo Congreso programático.
La oposición política no se encuentra en mejores condiciones. La Unidad Popular y el partido Independiente tienen poca significación, pero pueden robarle votos al Frente Amplio por la izquierda y el centro. El FA puede ganar la elección, pero de acuerdo a los datos actuales es muy difícil que pueda mantener la mayoría parlamentaria que obtuvo en las tres últimas elecciones. El partido Colorado mantiene una crisis muy profunda, que no parece puedan modificar la presencia de Julio María Sanguinetti ni Talvi.
Quien está en condiciones de disputar, con cierta chance la próxima elección, es el partido Nacional. De los candidatos a la presidencia sobresale Luis Lacalle Pou, proveniente del Herrerismo y con historia de derecha. Llama la atención la falta de propuestas. En el mundo desarrollado no tiene propuestas de gobierno para copiar e imitar. El predominante del neoliberalismo con sus liberalizaciones, desregulaciones y privatizaciones no pasa por su mejor momento. Los resultados económicos de los actuales gobiernos de Brasil y Argentina no le ayudan nada. La seguridad la van a enfrentar con más represión y aumentos de penas. Nunca hemos escuchado una sola propuesta para un tema central como el del empleo. Al contrario, preocupados por problemas financieros, como el déficit fiscal, proponen la baja del gasto público y la menor participación del Estado lo que seguramente agravará los actuales problemas de empleo.
Vivimos en democracia plena, único país de la América Latina que ostenta este título, lo que requiere una campaña electoral de respeto mutuo, de responsabilidad, de propuestas serias para que la ciudadanía pueda definirse con nitidez.
Por Alberto Couriel
Economista y ex senador
La ONDA digital Nº 874 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.