La politización de la Justicia y su pérdida de calidad

Editorial: Democracias en jaque

Renato Machado, edición del pasado sábado 7/04 (Folha de Sao Paulo)

El problema más grave que enfrentan países con democracias representativas y participativas en el marco republicano de gobierno con separación de sus tres poderes es la politización de la Justicia y su consiguiente pérdida de calidad institucional. Sucede tanto en naciones europeas como americanas, en diversos modos y profundidades.

En nuestra región, si bien Argentina por ahora mantiene ciertas formas es harto evidente que, hacia adentro de la Justicia, por ejemplo, la puja que dirimen diversos bandos – no solo políticos sino también corporativos de variada especie – vuelven a aquella pasible de influencias que la degradan. Asimismo, el poder ejecutivo de nuestra hermana nación rioplatense en lugar de procurar mantener, sin excepciones, su lugar institucional, en algunos momentos parece ser un bando más de aquellas pujas.

En Brasil, el asunto es de una gravedad aun mayor porque en notorios casos judiciales, con políticos y empresarios acusados de sendos delitos, la vara que se utilizó para medir tales asuntos fue, a todas luces, más larga y “benévola” que la vara tan corta como afilada, y veloz como flecha, que acabó determinando la prisión del expresidente Luiz Inácio “Lula” da Silva.

Obviamente, no nos expedimos sobre el fondo de la cuestión, si bien juristas y expertos brasileños en la materia se han expresado con vehemencia al argumentar sobre serios fallos tanto en el supuesto mérito de la acusación, como asimismo en aparentes gruesos errores en los procedimientos seguidos.

Al parecer había quienes tenían prisa en quitar a Lula de la carrera presidencial de las elecciones nacionales del próximo mes de octubre.

Hemos creído oportuno acompañar este editorial con la caricatura realizada por el renombrado dibujante Renato Machado para la edición del pasado sábado 7 de abril del periódico brasileño Folha de Sao Paulo. Nótese la fecha (especialmente el año) que el dibujante coloca en el Mandato: “2014”; luego, prejuzgamiento.

Por si todo esto fuera poco, horas antes de expedirse el Supremo Tribunal Federal sobre el pedido de “habeas corpus”, solicitado por la defensa del expresidente, nada menos que el comandante del Ejército se manifestó públicamente contrario al otorgamiento de dicho instrumento de salvaguardia de un derecho humano esencial, colocando, así, en jaque al sistema institucional de nuestra hermana nación norteña.

¿Cuál fue la reacción del actual presidente brasileño? Silencio de radio.

Entonces, que nadie de nuestro continente piense que esto le es ajeno. No. La amenaza está. Falta, apenas, el Jaque mate en Brasil. Y luego…

¿Lo esperaremos impasibles?

Así estando las cosas, téngase en claro que este medio de prensa no sólo respalda y promueve la democracia participativa y la libertad responsable sino también a la persona Luiz Inácio “Lula” da Silva, voz y símbolo de los desposeídos de esta tierra sudamericana.

Hoy, en sus nauseabundas guaridas, las hienas festejan su victoria pírrica, el único tipo de victoria que les es dable obtener en la vida.

Sabemos que el mañana que alumbre una democracia plena, tanto en Brasil, como en Argentina y, claro está, en Paraguay, demorará, pero habrá de llegar, aunque en algún caso tarde una generación.

Se cierne la noche sobre el continente. Debemos estar muy alertas.

Óigase, pues, nuestra alarma: ¡Viva la democracia! ¡Viva Lula! ¡Viva la libertad!

Por Héctor Valle
Investigador social y periodista

La ONDA digital Nº 856 (Síganos en Twitter y facebook)

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: