Creciente aumento de la emigración venezolana llega a Uruguay vía Brasil

Por estos días de febrero de 2018, las autoridades brasileñas han manifestado extrema preocupación por la masiva inmigración de venezolanos, llegada al estado brasileño de Roraima. Las autoridades uruguayas, según pudo conocer La ONDA digital, vienen siguiendo el tema con particular atención,  se ha constatado en los últimos meses, la entrada de centenares o miles de venezolanos, por los distintos puntos de la frontera uruguaya – brasileña. Esta información puede ser apreciada especialmente en Montevideo, donde se ve masivamente trabajando en Supermercados, Restoranes y distintos lugares de servicio de limpieza, a ciudadanos venezolanos.

El tema de la inmigración, progresivamente viene ocupando un espacio importante en el universo social uruguayo. El Semanario Búsqueda Nº1900 del 05 al 11 de enero de 2017, dedicó un artículo especialmente al tema. Entre otras informaciones este trabajo de Búsqueda indica que; “Una oleada de inmigrantes venezolanos, dominicanos y cubanos sorprendió a Uruguay con buenas leyes pero políticas fragmentadas, Relaciones Exteriores tiene retraso de un año para otorgar residencias del Mercosur. (…) El Mides se presenta como “institución rectora de las políticas sociales”. Sin embargo, la Ley 18.250 de migración promulgada en 2008 tuvo que ser modificada para incluir a este Ministerio en la Junta Nacional de Migración prevista en el texto y en la que participan desde el principio Relaciones Exteriores, Trabajo e Interior.En 1999 Uruguay ratificó la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

La puerta de entrada a Brasil de la emigración venezolana
El universo l El Gobierno de Brasil declarará situación de emergencia social en su estado de Roraima, en la frontera norte del país, para aumentar el financiamiento y los soldados en el lugar y así ayudar a controlar el flujo de refugiados venezolanos, dijo el miércoles el ministro de Defensa, Raúl Jungmann.

Miles de venezolanos que escapan de la crisis económica en el país andino han cruzado la frontera hacia Brasil en los últimos meses. El gobierno local aseguró que el masivo ingreso de inmigrantes representa el 10 por ciento de la población de Boa Vista, la capital de Roraima, o alrededor de 40.000 personas, lo que complica los servicios públicos.

Según Jungmann, las Fuerzas Armadas duplicarán el número de militares apostados en el estado, establecerán un hospital de campaña y crearán un centro de control para fortalecer las fronteras.

Según un reportaje del diario The Wall Street Journal, “unos 1,2 millones de venezolanos han emigrado en los dos últimos años, tomando como fuente a Tomás Páez, experto en inmigración de la Universidad Central de Venezuela. El diario estadounidense compara la cantidad de venezolanos que en 2017 pasaron la frontera hacia Colombia, unos 550.000 (este año ya van más de 50.000), con la emigración por violencia que ha llevado a 600.000 sirios a pedir asilo en Alemania o los 650.000 rohinyás que se trasladaron de Birmania a Bangladés por la represión en su contra”

El presidente brasileño, Michel Temer, viajó el lunes a Boa Vista para reunirse con las autoridades locales y evaluar la situación.

Comité especial para lidiar con crisis migratoria
El gobierno de Brasil anunció el pasado lunes la creación de un comité especial bajo el mando de las Fuerzas Armadas y la inyección de recursos federales para lidiar con la crisis migratoria que desató la llegada masiva de venezolanos al estado de Roraima.

Reunido con una comitiva de ministros en Boa Vista, capital de Roraima, el presidente Michel Temer afirmó que destinará los recursos «que sean necesarios» para auxiliar a los municipios brasileños que se han visto desbordados por el gran flujo de inmigrantes venezolanos que ingresan a diario por la frontera terrestre.

«Salen porque no hay condiciones de vida en el estado venezolano y vienen aquí en situación de miseria absoluta, de los más variados sectores», aseguró Temer rodeado de los titulares de las áreas de Defensa, Justicia, Inteligencia y autoridades locales, en pleno feriado de carnaval.

El mandatario no detalló con cuánto dinero auxiliará al gobierno local, pero prevé firmar una medida urgente para ejecutar esa ayuda esta misma semana.

El ministro de Defensa, Raúl Jungmann, afirmó que duplicará el número de efectivos militares en la frontera con Venezuela, y que planean instalar un hospital de campaña y diversos centros de selección para acoger y orientar a los inmigrantes.

Todas las acciones humanitarias estarán a partir de ahora bajo comando de las Fuerzas Armadas, añadió Jungmann.

La idea es no sólo atender a los extranjeros que precisan ayuda, sino también preservar los empleos y el bienestar de la población local, afirmó Temer durante el encuentro.

Uno de los planes del gobierno es trasladar a una parte de los inmigrantes hacia otros estados, para descongestionar los servicios en Roraima y que los venezolanos puedan acceder a mejores condiciones de vivienda, salud y trabajo en otras partes de Brasil.

La crisis política, económica y social que atraviesa el país caribeño disparó de manera exponencial los pedidos de refugio en Brasil en los últimos dos años.

Según estimaciones oficiales unos 40.000 venezolanos viven en Boa Vista actualmente, equivalente al 10% de la población de la ciudad.

«Este flujo intenso de venezolanos crea problemas para el estado de Roraima y ciertamente va a crearlos para otros estados si no tomamos medidas de naturaleza federal», aseguró Temer.

Evitar casos de xenofobia también está entre las preocupaciones del gobierno.

La semana pasada, al menos cinco venezolanos resultaron heridos -entre ellos una niña de 4 años- en dos incendios intencionales contra las viviendas donde estaban alojadas varias familias de inmigrantes. Un ciudadano guyanés fue detenido como sospechoso por provocar los incendios, tras pelearse con un grupo de venezolanos que le habrían robado su bicicleta.

El país gobernado por Nicolás Maduro enfrenta una situación delicada, con fuertes tensiones políticas, desabastecimiento de productos básicos y una inflación que llegará a 13.000% en 2018, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional.

La información desde Venezuela
Telesurtv l “Actualmente, hay aproximadamente 40.000 venezolanos en Boa Vista. El Gobierno de Brasil declarará situación de emergencia social en su estado de Roraima, en la frontera norte del país, para aumentar el financiamiento y los soldados en el lugar y así ayudar a controlar el flujo de refugiados venezolanos, dijo ayer el ministro de Defensa brasileño, Raúl Jungmann.

El gobierno local aseguró que el masivo ingreso de inmigrantes representa el 10% de la población de Boa Vista, la capital de Roraima, o alrededor de 40.000 personas, lo que complica los servicios públicos.

Según Jungmann, las Fuerzas Armadas duplicarán el número de militares apostados en el estado, establecerán un hospital de campaña y crearán un centro de control para fortalecer las fronteras.

El mandatario de facto informó que se redoblará la presencia de efectivos en la frontera de Venezuela con Brasil. El presidente de facto de Brasil, Michel Temer, anunció este lunes desde Boa vista, estado de Roraima, Brasil, la creación de un grupo de trabajo para tratar la migración de venezolanos a ese país.

El mandatario brasileño explicó que era «necesario» promulgar una medida provisional sobre la migración de venezolanos.

«Será una coordinación federal en conjunto con estado para solucionar esa cuestión que aflige a Roraima y todo el territorio brasileño, para lo cual quiero editar tal vez la cuarta, o a más tardar en la quinta, una MP que tratará de ese asunto. No faltará recursos para solucionar esa cuestión de los venezolanos tanto en el aspecto humanitario como la solución pro-estado de Roraima», dijo el mandatario. Aunque Temer indicó que no pretende impedir la entrada de venezolanos al territorio brasileño, ordenó que se duplicaran los puestos de control en el interior de Roraima, sobre todo en Paracaima y Boa Vista.

Mientras Temer promulgaba medida para «ayudar» a los venezolanos, en el exterior del Palacio Senador Hélio Campos, sede del gobierno de Roraima, manifestantes protestaban contra la privatización del sector eléctrico, reforma de la previsión y demás medidas promulgadas por el Gobierno brasileño”.

 

Crónica, con información de LO., prensa nacional e internacional

La ONDA digital Nº 848 (Síganos en Twitter y facebook)

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: