Rafael Sanseviero, hoy Director de Proyectos de la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay (FESUR), recibió en su casa a LAONDADIGITAL TV. para hablar de su “memoria” personal, familiar, la de militante comunista, la clandestinidad, la cárcel, la tortura, el llegar a ser secretario General de la Juventud Comunista y uno de los diputados más jóvenes de la izquierda uruguaya.
Este dialogo es solamente una aproximación a la vida de un militante social y político que comenzó a los 13 años y a los 17 años es detenido durante la resistencia a la dictadura cívico-militar (1973-1985), y procesado por 10 años, de los cuales “estuve 9 preso”. Este diálogo es fundamentalmente “memoria” de alguien al que le robaron vivir en libertad su adolescencia.
Las preguntas del periodista Daniel Feldman, y la excepcional memoria de Sanseviero, convierten una historia personal en un retrato de una vida signada por la “pasión”, pero también por la traición de “compañeros” que identifica con nombre y apellido. En la “Cárcel de Libertad” se vivía permanentemente “el miedo”, la tortura estuvo siempre “planeando”. “Creo que éste (el miedo) es un tema del que se habla muy poco, sobre todo de parte de los hombres que estuvimos presos”.
La ONDA digital Nº 846 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Antonia Yáñez, una vida recorrida por ideales y crueles adversidades
- Rafael Sanseviero: Lacalle se apropió del campo científico a través de los aportes del GACH…
- Homenaje a Ramón Cabrera, Jesús
- José Pacella | “Una orquesta sinfónica” y las direcciones clandestinas del PCU
- Habla Rodolfo Porley; sobre la reunión de la CIDH en Montevideo.
- Testimonio de Raúl Rezzano “el canario”, un uruguayo que se preparó para combatir junto al Che
- Atilio Pérez da Cunha, Macunaima, “Habitado por muchos”