En 1966 Bolivia estaba gobernada por una dictadura dirigida por el General René Barrientos, que había derrocado al presidente Víctor Paz Estenssoro elegido democráticamente. El 3 de noviembre de 1966 el Che Guevara llegó a Bolivia con un pasaporte uruguayo a nombre de Adolfo Mena González. Días después se instaló con veinticuatro hombres, nueve de ellos bolivianos, en la zona sudeste del país. En ese camino a Bolivia pasó por Montevideo, estuvo reunido con Rodney Arismendi secretario del Partido Comunista Uruguayo (PCU), quien había coordinado con el Che y otros dirigentes cubanos lo del “pasaporte” y los pasos del revolucionario argentino- cubano en su ruta a Bolivia.
En su estadía de 16 días en Uruguay la mayoría de ellos en Montevideo, Arismendi y el Che coordinaron varias reuniones con dirigente del PCU (la mayoría de ellos sin saber que se traba del Che) y de otras organizaciones políticas uruguayas.
El 8 de octubre de 1967 el Che junto a varios de sus compañeros fue sorprendido al descender por la “Quebrada del Yuro”. Luego de algunas horas de combate el Che resulta herido en una pierna y es capturado, más tarde es trasladado a la localidad de La Higuera, donde al medio dia del 9 de octubre fue fusilado.
La solidaridad del Partido Comunista Uruguayo con la gesta del Che también comprende la participación en la guerrilla sobre suelo boliviano de militantes de este partido. Periodistas que hoy integran La ONDA digital, mantuvieron un diálogo con Raúl Rezzano “el canario” encargado del grupo que se preparó militarmente en Cuba para luego sumarse al contingente que ya combatía en Bolivia. El día que estaba previsto viajar a Bolivia, les llega la noticia que el Che había sido detenido, suspendiéndose el viaje. Unos meses después Rezzano y sus 18 compañeros inician desde Cuba su regreso a Uruguay.
Años después, Raúl Rezzano es detenido en 1975 durante la dictadura. Estuvo nueve años preso, fue salvajemente torturado, entre otros argumentos por haber participado en ese grupo que viajaría a Bolivia. Murió en 2001.
Al cumplirse por estos días 50 años de aquellos acontecimientos el Canal LAONDADIGITAL TV. da a conocer algunos de los hechos y protagonistas que vinculan al Uruguay con Ernesto “Che” Guevara. En nuestro número anterior dimos a conocer como se gestó y desarrolló su visita a la Universidad de la Republica. En los próximos números continuaremos con otros testimonios, muchos de ellos inéditos.
Para una mayor documentación colocamos previo al diálogo con Raúl Rezzano, las referencias que hace Jaime Perez, ex secretario del PCU, también en dialogo con nuestros periodistas -en su momento- sobre este tema.
Aquí mas temas vinculantes con el Che en Uruguay
LAONDADIGITAL TV.
La ONDA digital Nº 838 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- La “memoria” de alguien al que le robaron vivir en libertad su adolescencia
- José Pacella | “Una orquesta sinfónica” y las direcciones clandestinas del PCU
- (2) Laura Saravia, Gerardo Caetano: “50 años de aquel llamado” de Juan Pablo Terra
- Juan Idiarte Borda | El único magnicidio de un presidente en la historia del Uruguay
- Tomás de Mattos y un «retrato de Artigas»
- Homenaje a Ramón Cabrera, Jesús
- Encuentro regional: A 100 años de la Reforma de Córdoba