Los cracks, los bancos y la marihuana

El Pepe Sasía decía intuitivamente (ya veremos en qué términos), algo muy cercano a lo que radical y científicamente decía Carlos Marx (ya veremos en qué otros).

José Saramago explica en éstos: “todo se discute en este mundo menos una única cosa que no se discute, la democracia. La democracia está ahí como una santa en el altar. Y no nos damos cuenta de que la democracia que vivimos es una democracia secuestrada, condicionada, amputada, porque el poder del ciudadano, el poder de cada uno de nosotros, se limita, en la esfera política, a retirar a un gobierno que no nos gusta o sustituirlo por otro que quizás pueda llegar a no gustarnos. Nada más. Las grandes decisiones son tomadas en otra esfera que todos sabemos cuál es. Las grandes organizaciones financieras internacionales, los fmis, las grandes organizaciones mundiales de comercio, los bancos mundiales, las OECDE, todo eso, ninguno de esos organismos es democrático. Y por tanto, ¿cómo podemos seguir hablando de democracia si aquellos que efectivamente gobiernan el mundo, no son elegidos democráticamente por el pueblo?…” Y agrego los dueños de las grandes corporaciones de comunicación masiva, que tampoco son elegidos por el pueblo y operan políticamente mucho más que los políticos.

El Parlamento uruguayo, el pueblo uruguayo a través de sus representantes electos, decidió combatir la mafia del narcotráfico legalizando la marihuana, pero los bancos deciden que no, que no se puede legalizar, que se cagan en el Parlamento, que el sistema financiero va a seguir lavando el enorme negociado del narcotráfico sin que se le pueda paliar ni cobrar nada. Entonces el Pepe Mujica, que tiene la mayoría en la mayoría parlamentaria dijo que se tranca el Parlamento si este problema no se soluciona. “¡Por fin un verdadero demócrata entre tantos políticos, politiqueros y politólogos mentirosos!” exclamaría Saramago, pero ¿puede?.

¿Puede realmente el Pepe Mujica plantarse así?

En una nota del Global Times, los chinos analizaron la situación de Venezuela con total rigor, reiteraron su voluntad de comercio sin condicionamientos ideológicos e hicieron una prolija lista de los problemas de aquel país y, al pasar -porque la nota era para afirmar equidistancia, pero tiene sobreentendidos lógicos científicos-, dice: “pero ellos han adoptado de occidente un sistema político que no puede abordar esos problemas”. Es un sobrentendido marxista, del sistema de pensamiento que adoptaron de occidente los chinos. Por eso no dicen “que no puede resolver”, sencillamente “no puede abordar”, porque “la humanidad no aborda los problemas que no puede resolver”, decía Carlos Marx.

El Pepe Sasía se acercaba empíricamente a esa teoría con una definición: “cracks son lo que llegan a todas; porque cuando saben que no llegan no van”.

Si habrá tragado sapos y culebras el Pepe Mujica por no poder ir a tantas pelotas a las que en este sistema político no se puede ir.

Este tema de los bancos contra el parlamento se va a arreglar.

Si el Pepe va es porque llega.

(continúa)

 

Por José Luis González Olascuaga
Periodista y escritor uruguayo

La ONDA digital Nº 829 (Síganos en Twitter y facebook)

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: