El Mercosur le aplicó la cláusula democrática y suspendió a Venezuela por romper “el orden democrático». Los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay reunidos este sábado 5 de agosto en San Pablo, decidieron aplicar el mecanismo previsto en el Protocolo de Ushuaia: » llamado para el inmediato inicio de un proceso de transición política y restauración del orden democrático» dice el documento firmado por los cancilleres; Jorge Marcelo Faurie – República Argentina, Aloysio Nunes , Ferreira- República Federativa del Brasil, Eladio Loizaga – República del Paraguay, Rodolfo Nin Novoa – República Oriental del Uruguay.
Grupos integrantes del gobierno uruguayo en contra Parlamentarios oficialistas y de la oposición indicaron que llamaran a sala al canciller en las próximas horas para que dé explicaciones por este tema.
La senadora Constanza Moreira líder del grupo Casa Grande, el Partido Socialista, el Movimiento de Participación Popular MPP, El Partido Comunista del Uruguay (PCU), la lista 711 (Compromiso Frenteamplista), el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), el Partido Obrero Revolucionar (POR). Todos integrantes de la coalición de gobierno (Frente Amplio) comunicaron su «molestia» por la decisión del gobierno de votar a favor de la suspensión de Venezuela del Mercosur. El ex presidente y actual senador, José Mujica (MPP), dijo 48 horas antes de la decisión del Mercosur, que respaldará al presidente de la República, Tabaré Vázquez en la posición que adopte Uruguay sobre Venezuela.
*****
El canciller Nin Novoa declaró al diario El País que; “se hizo todo lo posible para intentar un canal de diálogo con Venezuela, pero ante el fracaso no quedó otra salida que votar a favor de aplicar la cláusula democrática prevista en el Protocolo de Ushuaia”. Por su parte el ministro Danilo Astori declaró fue una instancia que, “resultaba imposible de evitar”.
«Considerando: Que, de acuerdo a lo establecido en el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur, suscripto el 24 de julio de 1998, la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para el desarrollo del proceso de integración;
Que toda ruptura del orden democrático constituye un obstáculo inaceptable para la continuidad del proceso de integración;
Que, en las consultas realizadas entre los cancilleres de los Estados Partes del Mercosur, se constató la ruptura del orden democrático de la República Bolivariana de Venezuela, consignada en la “Declaración de los Estados Partes del Mercosur sobre la República Bolivariana de Venezuela” del 1° de abril de 2017 y, desde entonces, celebraron consultas entre sí y solicitaron al Estado afectado la realización de consultas;
Que las consultas con la República Bolivariana de Venezuela resultaron infructuosas debido al rechazo de este gobierno a la celebración de las mismas en el marco del Protocolo de Ushuaia;
Que no se han registrado medidas eficaces y oportunas para la restauración del orden democrático por parte del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela;
Que el espíritu del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur es el restablecimiento de la institucionalidad democrática en el Estado afectado;
Que la aplicación del Protocolo de Ushuaia no debe interferir en el funcionamiento del Mercosur y de sus órganos, ni producir perjuicio alguno al pueblo venezolano;
Que los Estados Partes del Mercosur se comprometen a trabajar en favor del restablecimiento del orden democrático en la República Bolivariana de Venezuela y en la búsqueda de una solución negociada y duradera en pro del bienestar y el desarrollo del pueblo venezolano.
Deciden:
1) Suspender a la República Bolivariana de Venezuela en todos los derechos y obligaciones inherentes a su condición de Estado Parte del Mercosur, de conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 5° del Protocolo de Ushuaia.
La suspensión a la que se refiere el párrafo anterior tendrá efectos a partir de la fecha de la comunicación de la presente Decisión a la República Bolivariana de Venezuela, de acuerdo a lo previsto en el artículo 6° del Protocolo de Ushuaia.
2) Los Estados Partes definirán medidas con vistas a minimizar los impactos negativos de esta suspensión sobre el pueblo venezolano.
3) La suspensión cesará cuando, de acuerdo a lo establecido en el artículo 7° del Protocolo de Ushuaia, se verifique el pleno restablecimiento del orden democrático en la República Bolivariana de Venezuela.
4) Mientras dure la suspensión, lo previsto en el inciso iii) del artículo 40 del Protocolo de Ouro Preto se producirá con la incorporación que realicen Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en los términos del inciso ii) de dicho artículo». (São Paulo, 5 de agosto de 2017)
*****
– Presidente Maduro: A Venezuela no la saca nadie del Mercosur
****
Canciller argentino: «Represión llevó al cambio de Uruguay»
El Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina Jorge Faurie, en declaraciones al diario El País, indicó cuál fue el proceso dentro del Mercosur para que finalmente se tomara la decisión de aplicar a Venezuela la “cláusula democrática”. Faurie ante la pregunta de qué sucedió para que Uruguay cambiara de opinión indicó al matutino uruguayo que; (…) «En la cumbre de Mendoza, Uruguay fue uno de los que pidió hacer un llamado claro para que no hubiera más actos agravatorios. Uruguay es un país con una tradición democrática y republicana muy acentuada, que tiene un frente político asentado sobre los valores de izquierda, pero como ellos dicen, ser de izquierda no es ser antidemocrático, ser de izquierda significa respetar las libertades. Al ver en televisión la represión del régimen venezolano, queda muy poco espacio para decir que no se va a defender la democracia en Venezuela. Eso es lo que ha pasado en los últimos diez días y que llevó al cambio de Uruguay. Hay que reconocer que es una actitud de coraje de parte de Uruguay; desde una visión de una agrupación política de izquierda, preserva los valores más importantes que son la democracia, el republicanismo y el respeto a los derechos humanos. El propio José Mujica respaldó al presidente Tabaré Vázquez en esto. Esto habla muy bien de los uruguayos”.
Copilado Por Francisco Montiel
La ONDA digital Nº 8287 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- El Mercosur paralizado por ideologías contrapuestas, en su 55 cumbre presidencial
- “Menos Mercosur”: profecía autocumplida de Serra
- . Argentina acusa a Uruguay de crear una situación inédita en el Mercosur, con “parálisis y consecuencias negativas”
- Uruguay aislado y bajo presión de Brasil y sus socios en el MERCOSUR
- Se complica por Venezuela la interna del MERCOSUR, Uruguay en el centro de la polémica
- Uruguay se mantiene firme, entregará la presidencia del Mercosur, a la canciller venezolana Delcy Rodríguez
- Definitivamente; Uruguay entregará la presidencia del Mercosur