Justicia recibió pedido de expropiación del monumento a Batlle y Ordóñez
Proyecto de la Unidad de Diseño de la Intendencia, para la reubicación del monumento a Batlle y Ordóñez.
Asesoría Letrada de la Intendencia elevó a la Justicia el pedido de expropiación del monumento a José Batlle y Ordóñez, que seencuentra en un predio privado en avenida Italia y Ruta 3. Así lo confirmó el conservador honorario del monumento, designado en 2014 por la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural de la Nación, Rubens Stagno. Stagno, quien también preside la Comisión Departamental del Patrimonio Cultural, dijo que aunque la información se conoció en estas horas «fue ingresada el 29 de noviembre pasado la demanda de expropiación en el Juzgado Letrado de 6º Turno».
Una muy buena noticia recibimos a principios de esta semana. La Justicia resolvió favorablemente la solicitud de la Intendencia de Paysandú, (en el trámite de expropiación del Monumento a Batlle) la toma urgente de posesión del mismo. (Rubens Stagno /Coordinador)
«Si el juez dictara sentencia en ese sentido, se podría entonces trasladar a la nueva ubicación el monumento», en Entre Ríos yBolívar. «La Unidad de Diseño de la Intendencia ya hizo el proyecto de basamento y del entorno, por lo que solamente se está a la espera que se apruebe la expropiación».
Stagno maneja una tasación determinada por el escultor Ruben Fernández, pero no se descarta que la Justicia antes de dictar sentencia pida una segunda tasación.
Por otra parte, entre los herederos de la propiedad donde se encuentra el monumento hay más de una posición. Una de ellas aspira a que por el monumento se pague 70.000 dólares, una cifra muy superior a la actual tasación.

El 3 de noviembre del año pasado la Intendencia Departamental y la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación suscribieron un acuerdo a través del cual el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) destinó un aporte de un millón de pesos para la expropiación y reubicación del monumento a José Batlle y Ordóñez. Rubens Stagno propuso por primera vez reubicar el monumento en Entre Ríos y Bolívar en un artículo publicado en EL TELEGRAFO el 30 de setiembre de 2003. La estatua de tres metros de altura es obra del escultor español Eduardo Yepes, en su tiempo reconocido como uno de los mejores del mundo en su especialidad, que se radicó en Uruguay luego de casarse con Olimpia, la hija del maestro Joaquín Torres García.
Fue construida en 1956, en ocasión del centenario del nacimiento del estadista uruguayo. El 15 de diciembre de 1998, el entonces presidente Julio María Sanguinetti firmó la resolución 1021/998 declarándola Monumento Histórico.
Crónica
La ONDA digital Nº 827 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Palabras del arq. Rubens Stagno en el acto de reubicación del Monumento a Batlle
- Reinauguraron mural de Guillermo Fernández (Paysandú)
- ¿A dónde fueron los bancos verdes de la Plaza?
- “El arte Torresgarciano”, se lanzó publicación en Paysandù.-
- El Arte mural y la salud
- Belloni
- Hoy es un gran día: se recupero el Astor