Uno de cada dos militantes del PSOE ha preferido a Pedro Sánchez para ser su secretario general. La presidenta de Andalucía y líder del partido en esta comunidad autónoma ha rozado el 40% de los votos. Por su parte, Patxi López ha logrado casi el 10% de los apoyos.
El secretario general electo del PSOE ha comenzado su intervención tras conocerse más del 98% del voto escrutado agradeciendo a la militancia su participación, y a sus dos contricantes el haber participado en el proceso de primarias por “hacer un partido socialista más fuerte”.
“Hoy empieza todo”, ha reiterado Sánchez. En este sentido, ha asegurado que a partir de mañana el partido va a “hacer cambios y vamos a construir ese nuevo PSOE”. Su objetivo: “hacer del PSOE el partido de izquierda de este país”.
“No lo olvidemos nunca, a quien teme el presidente del Gobierno actual, es a un PSOE unido. Y eso lo vamos a tener mañana un PSOE unido y rumbo a la Moncloa”, ha añadido Sánchez.
Fuente: lamarea.com
*****
El diario País (de España) compara la victoria de Sánchez con el Brexit, el referéndum colombiano o Trump
El País, en su editorial tras la victoria de Pedro Sánchez, critica duramente el proyecto político del nuevo secretario general del PSOE, elegido en las primarias de este domingo.
«La propuesta programática y organizativa de Sánchez», afirma El País, «ha recogido con suma eficacia otras experiencias de nuestro entorno, desde el Brexit hasta el referéndum colombiano o la victoria de Trump, donde la emoción y la indignación ciega se han contrapuesto exitosamente a la razón, los argumentos y el contraste de los hechos. En este sentido, la victoria de Sánchez no es ajena al contexto político de crisis de la democracia representativa, en el que se imponen con suma facilidad la demagogia, las medias o falsas verdades y las promesas de imposible cumplimiento».
El País prosigue: «Sería ilusorio pensar que el PSOE no está en este momento ante un riesgo de la misma naturaleza. En todos los casos, la demagogia —conocida en Podemos o Trump— de los de abajo contra los de arriba se ha impuesto a la evidencia de la verdad, los méritos y la razón. Debemos asumir que esto nos sitúa ante una situación muy difícil para nuestro sistema político».
Y concluye: «En un momento en el que España enfrenta un grave problema territorial en Cataluña, era más necesario que nunca que el PSOE se configurase como un partido estable y capaz de suscitar amplios apoyos. Lamentablemente, el proyecto de Sánchez, en el que no cuenta con nadie que represente el legado de 22 años de Gobierno del PSOE ni ningún poder territorial significativo, aboca al partido a la profundización de una ya gravísima crisis interna. Como demuestran las debacles electorales que sufren los socialistas en toda Europa, y como ya han experimentado los socialistas en España, los márgenes para la supervivencia y relevancia del proyecto que aspiran a encarnar son de por sí ya muy estrechos. En esas circunstancias, la confusión ideológica y el modelo de partido asambleario en el que se ha apoyado Sánchez fácilmente podrá desmovilizar aún más a sus votantes y alejar a los socialistas del poder».
Fuente: diario es
La ONDA digital Nº 816 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Los socialistas franceses se destrozan
- La socialdemocracia en busca su identidad
- Sí ganamos, mano tendida el PSOE
- España / Adiós al ‘indestructible’ Rajoy y la pregunta del día: ‘Who is Mr. Sánchez?’
- Mónica Bottero confirmada por la Convención a la vicepresidencia del PI
- CEPAL no cambiará las cifras del informe cuestionado por el Dr. Lacalle