El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, al concluirá en Rusia una gira europea que le llevó a Alemania, Finlandia y Rusia. Vázquez, que viajó acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa; de Economía y Finanzas, Danilo Astori; de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi; de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre; de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse y de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León., además de una amplia delegación empresarial, mantuvo como instancia culminante en Moscú, un encuentro con el presidente Vladímir Putin.
Se cumplen 160 años de relacionamiento entre ambos países”, destacó Vázquez este jueves 16 al inicio de la entrevista en Moscú. “Muchas cosas han pasado en ambos países, pero más allá de esos acontecimientos y de la relación comercial actual, la amistad entre los dos es muy sólida”, afirmó el mandatario uruguayo.
Dijo que “se comparten los mismos valores y principios: amor por la libertad, la democracia, la justicia social, la solidaridad y el compromiso absoluto de luchar contra toda forma de terrorismo, provenga de donde provenga”.
Vázquez citó al embajador ruso en Uruguay, Alexéi Labetski, que en 2014 dijo que “las relaciones entre ambos países han soportado el paso del tiempo”. Queremos que la humanidad viva en paz y en fraternidad, y a través del diálogo y la comprensión mutua tener una relación de respeto para fortalecer toda la cooperación en los diferentes niveles”, señaló.
Vázquez invitó a Putin a visitar a Uruguay y “poder ver juntos el pueblo de San Javier (departamento de Río Negro), donde una colonia de 300 familias rusas se instalaló a principios del siglo pasado”. Destacó que “lo más importante es que llevaron su cultura, costumbres y forma de ser, y enriquecieron a la sociedad uruguaya”.
“Nos enseñaron muchas cosas, porque fueron los primeros que plantaron girasol en Uruguay, así que estamos muy felices y complacidos de estar acá y estoy seguro de que podremos trabajar muy fuerte para mejorar más aún nuestra relación”, concluyó.
“En la reunión realizamos un repaso de la agenda bilateral en los planos político, económico, cultural y de cooperación en temas de defensa y seguridad”, informó Vázquez en la conferencia de prensa realizada en el mismo Kremlin tras el encuentro con Putin, en el marco de la visita oficial a Rusia, última escala de la gira que también incluyó a Alemania y Finlandia.
El mandatario uruguayo manifestó que “todo quedó plasmado en el plan de acción suscripto en el marco de la visita oficial, cuya implementación marcará la agenda pragmática entre ambos países para el futuro”. Añadió que es “un verdadero puntapié inicial para continuar desarrollando la excelente relación bilateral”.
“En el ámbito político existe un diálogo franco y respetuoso, consolidando un vínculo de 160 años de relaciones”, expresó en otro tramo de la rueda de prensa. “Hemos coincidido con Putin en la importancia de los acuerdos en temas aduaneros, educación, defensa, entre otros, que reflejan lo multidimensional del relacionamiento y agregan sentido estratégico al vínculo entre ambos países”, apuntó.
También destacó que, “en el ámbito multilateral, Uruguay y Rusia mantienen importantes líneas de trabajo conjunto, tanto en materia de desarme como en la no proliferación de armas nucleares, así como en lo atinente a la lucha antiterrorista, y promoción y protección de los derechos humanos, entre otras cuestiones”.
Vázquez señaló que Uruguay integra, como miembro no permanente y por dos años, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, por segunda vez en la historia de este organismo, tras lo cual explicitó que “en ese marco hemos tenido un espacio de cooperación política muy importante con Rusia en temas trascendentales de la agenda mundial”.
Al respecto, el presidente uruguayo declaró que espera “mantener dicho vínculo durante todo este año y especialmente en mayo, instancia en la que Uruguay ejercerá por segunda vez la presidencia de este preponderante órgano”, del que Rusia es miembro permanente con capacidad de veto junto a China, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.
En el plano comercial, enfatizó que “el interés de Uruguay es profundizar el relacionamiento en el rubro alimentos, con especial hincapié en los sectores cárnico y lácteo”.
“Más allá de la actual corriente comercial, existe margen para ampliar los flujos de intercambio y diversificarlos hacia nuevos productos con alto valor agregado”, sostuvo.
Desde su punto de vista, “Uruguay está llamado a ser una plataforma estable, seria, respetuosa y atractiva para la recepción de inversiones extranjeras”.
Agregó que en este escenario da “la bienvenida a todos aquellos empresarios rusos interesados en relacionarse con América Latina, quienes encontrarán en Uruguay un clima propicio y amplias facilidades para la realización de negocios”.
“Hemos convenido con el presidente Putin en la importancia de que los países pertenecientes al Mercado Común del Sur (Mercosur) y a la Unión Euroasiática desarrollen instancias de colaboración en aras de identificar temas concretos de interés común sobre los cuales avanzar”, indicó.
Para Vázquez, “el contexto mundial actual impone la necesidad de mantener el camino de la eliminación de las trabas y obstáculos al comercio internacional”.
Aviones SSJ y MS-21 para Uruguay
Putin propone a Uruguay considerar la compra de aviones SSJ y MS-21
«Hemos discutido las perspectivas de materializar proyectos conjuntos en la esfera de la energía», ha afirmado. «En particular, compañías como Gazprom podrían participar en la modernización de las centrales uruguayas y suministrar materias primas a Uruguay», ha aclarado. Según el líder ruso, Moscú también ha propuesto a Montevideo «considerar la compra de aviones rusos SSJ y MS-21». El mandatario ruso ha calificado a Uruguay de «socio fiable de Rusia en América Latina» (actualidad.rt.)
“No nos gusta el proteccionismo”, subrayó, y en ese sentido reafirmó la importancia «del diálogo y la negociación como herramientas vitales para el fomento de la cooperación económica internacional y la construcción de una arquitectura mundial justa, equilibrada e inclusiva».
Insistió en que Uruguay es “un país abierto al comercio y a la inversión”, y dijo que lo acompaña una importante comitiva empresarial, con la cual han participado en diversas instancias de promoción comercial y de presentación oportunidades para la generación de inversiones y negocios. Invitó a los empresarios rusos a que “se sumen a estas plataformas de oportunidades”.
Por su parte, Putin puntualizó que “durante las negociaciones prestamos gran atención al desarrollo de relaciones comerciales”. Reconoció que “en los últimos cuatro años han bajado, y esa situación está en el centro de atención de nuestra comisión intergubernamental”.
“Nuestra prioridad es el sector agrario”, sostuvo. Agregó que “las importaciones uruguayas a Rusia provenientes de la agricultura alcanzan el 90 %».
“Fue un diálogo muy interesante y sustancial, las negociaciones que hoy sostuvimos serán buenas para el futuro”, recalcó.
Vladímir Putin
Por su parte el mandatario ruso ha afirmado en la rueda de prensa conjunta con Vázquez que; “las perspectivas de materializar proyectos conjuntos en la esfera de la energía, (…) en particular, compañías como Gazprom (compañía estatal de gas ruso) podrían participar en la modernización de las centrales uruguayas y suministrar materias primas a Uruguay”.
También “considerar la compra de aviones rusos SSJ y MS-21”. El tema consta en el informe preparado para el encuentro de los presidentes ruso y uruguayo, Moscú evalúa suministrar a Uruguay aviones de instrucción y combate Yak-130, lanchas de desembarco y un lote extra de camiones Ural y otros equipos.
Putin indicó que ambos mandatarios han discutido “las perspectivas de materializar proyectos conjuntos en la esfera de la energía, (…) en particular, compañías como Gazprom (compañía estatal de gas ruso) podrían participar en la modernización de las centrales uruguayas y suministrar materias primas a Uruguay. Rusia tiene posibilidad de invertir en Uruguay y llegar con más fuerza a toda América Latina. “Somos un socio fiable para Rusia y por eso buscamos estrechar relaciones y profundizar el diálogo bilateral”, dijo el presidente Tabaré Vázquez en entrevista con la prensa.
Informe
Fuente: Web de presidencia
La ONDA digital Nº 804 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Últimos hechos del caso Ucrania: Joe Biden, envia soldados al Baltico. Putin despliega las Fuerzas Armadas en el «extranjero»
- Putin: «Perdonar a los terroristas es cosa de Dios, pero mandarlos con él es cosa mía»
- # Alepo, pieza clave para Bashar Al Assad
- Rusia, Sergei Lavrov, la muerte de Daria Dugina, es «un crimen atroz que no podemos perdonar»
- Uruguay y México invitan a conferencia internacional sobre la situación en Venezuela
- Vázquez encabezará este jueves el Diálogo Social
- El ejercito Ruso ya esta desplegado y combatiendo en Urania