Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay comparten un «modelo económico» que los aleja de Venezuela

Chile: La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, declaró a la prensa en las últimas horas que las tensiones en el Mercosur se deben a que Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay comparten un “modelo económico” que los aleja de Venezuela, que además tiene la prioridad de retomar el crecimiento de su deteriorada economía, en la perspectiva de relacionarse con la Alianza del Pacífico o con la Unión Europea.

“Es consistente con lo que están planteando a nivel nacional y eso los hace un bloque para el que puede ser más importante relacionarse con la Alianza del Pacífico o con la Unión Europea, que con Venezuela y el bloque del ALBA”, dijo Bárcena en referencia a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA-TCP).

CEPAL: economía, se contraerá -0,9% en 2016 y crecerá 1,5% en 2017
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región para 2016 y espera una contracción promedio de -0,9% en América Latina y el Caribe durante este año. Para 2017 se prevé un repunte en la dinámica económica con un crecimiento promedio de 1,5%, según informó hoy el organismo de las Naciones Unidas mediante un comunicado de prensa.

Las proyecciones para 2017 dan cuenta de un entorno global que se prevé más auspicioso que el de 2015 y 2016. Los precios de las materias primas evidenciarían en 2017 mejoras con respecto a los niveles promedio del 2016 y se espera que el crecimiento de los socios comerciales de los países de la región sea mayor.

Al igual que en 2016, durante 2017 la dinámica del crecimiento mostrará marcadas diferenciadas entre países y subregiones, indica la CEPAL. Para sostener el mayor crecimiento esperado en 2017 se requiere dinamizar la inversión e incrementar la productividad para mantener una senda de crecimiento sostenido. En este contexto la inversión en infraestructura y en innovación tecnológica deben jugar un papel primordial. De esta forma se avanzará hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Las tensiones en el Mercosur afloraron después de que los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y Brasil, Michel Temer, reiteraran la necesidad de que Venezuela cumpla con los requisitos para su integración definitiva al bloque.

Ya el pasado 13 de septiembre, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil acordaron que Venezuela, aceptada como miembro pleno en 2012, no podrá ejercer la presidencia pues aún no ha ratificado todos los acuerdos del bloque.

Venezuela calificó las palabras de Macri y Temer como «amenazas y agresiones» y los acusó de querer destruir el Mercosur.

Alicia Bárcena aseguró que Venezuela tiene hoy en día problemas más graves que su asociación al bloque e instó al país a «resolver algunos temas de su economía que son muy contingentes».

«Creo que Venezuela tiene la opción, y debe hacerlo, de retomar el crecimiento con productividad. Tiene una enorme oportunidad de abrir sectores productivos novedosos en materia agrícola y no lo está haciendo, se concentró demasiado tiempo en el petróleo», sostuvo la responsable de la Cepal.

Según la última actualización de las proyecciones de crecimiento de la Cepal, la economía venezolana registrará este año una recesión del 8,0 %, la mayor de toda la región.

En 2017, la contracción será del 4,0 %, y según los pronósticos, será el único país de América Latina y el Caribe con números rojos.

 

Por Alicia Bárcena
Secretaria ejecutiva de la Cepal

La ONDA digital Nº 791 (Síganos en Twitter y facebook)

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: