Los días 7 y 8 de octubre pasados, docentes y especialistas reflexionaron en torno a la enseñanza de lenguas y nuevas líneas de investigación, en lo que ANEP denomino 9° Foro de Lenguas. El evento se realizó en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores del CFE-ANEP «IPES»
Durante dos jornadas de trabajo, analizaron y debatieron diversos aspectos relacionados a la trascendencia del rol de la educación lingüística en Uruguay.
La ceremonia de apertura estuvo encabezada por la Consejera del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Profesora Laura Motta; y por el Consejero del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Maestro Héctor Florit, quién celebró la realización de una nueva edición del Foro de Lenguas, destacando su aporte invalorable para la formación profesional de los educadores.
Motta por su parte subrayó las tres líneas más novedosas que el Foro de Lenguas propuso, el estudio cognitivo vinculado a la lengua enfocado desde las neurociencias; en segundo lugar, mencionó el estudio de la lingüística computacional y los avances y desarrollos en la lengua. Una tercera línea abordó la relación entre la tecnología y la pedagogía.
Apertura completa del 9° Foro de Lenguas en el Canal de La ONDA
Vídeo Reporte
La ONDA digital Nº 784 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Los Directores de Liceos de todo el país a “clase”
- A Umberto Eco por parte de ANEP
- Docentes reflexionan sobre estrategias de buena convivencia en aulas
- ¿Qué es y cómo funciona?
- Nelson Di Maggio, crítico de arte
- El artista plástico, expuso su pintura en el Palacio Legislativo
- Maestro Miguel Soler: el país necesitamos tener un plan nacional de educación a mediano y largo plazo