Paysandú; una auténtica fiesta de integración uruguaya-argentina

En el Día del Patrimonio, Paysandú vivió con motivo de la inauguración de un mural sobre la figura de José Artigas, una auténtica fiesta de integración uruguaya-argentina, con la presencia del Intendente Guillermo Caraballo; de su par de Gualeguay, Federico Bogdan; el Presidente de la Comisión Honoraria Departamental del Patrimonio Cultural, Rubens Stagno. La obra de arte fue realizada por el artista plástico Néstor Medrano.

Lo que sigue a continuación son las palabras del Arquitecto Stagno al inaugurar el mural en homenaje a Artigas el pasado 1ro- de octubre

artigas-paysandu
Mural del artista Nestor Medrano

Buen día Intendente de Paysandú, Guillermo Caraballo y autoridades municipales que nos acompañan. Bienvenido a nuestra ciudad Intendente de Gualeguay, Federico Bodgan.

También saludamos la presencia de la Sra. Cónsul de Argentina en Paysandú, Carola del Rio, del Cónsul uruguayo en Gualeguaychú, nuestro amigo Darío Estadés. Agradecemos la presencia de la Hermana Silvia Ortega, Consejera Provincial y Directora de la Cruzada de las Hnas. De Maria Auxiliadora, que gentilmente nos cedieron este muro para construir el mural.

Buen dia niños de la Escuela No1. Gracias Directora Silvia Otato por vuestra presencia. (Nota. Debí agregar la presencia de nuestra Diputada Cecilia Bottino)

La inauguración de este mural tiene para nosotros un alto significado, pues consideramos que a través del arte estamos hermanando a dos pueblos, a dos ciudades Gualeguay y Paysandú. Pertenecemos a un mismo espacio geográfico, a una misma cuenca, la del Rio de la Plata con sus dos grandes afluentes el rio Paraná y el Rio Uruguay.

Tenemos historias que son comunes, los mismos hábitos y costumbres. Sin embargo hemos estado durante años sin conocernos, sin compartir nuestras vivencias, nuestras manifestaciones culturales y nuestro arte .Este es un paso mas en los esfuerzos por la verdadera integración regional, que lo damos desde el contacto cara a cara, desde la vecindad, desde la valoración de las capacidades locales.

Durante toda la semana no solo asistimos en su trabajo a Nestor Medrano y a sus compañeros de equipo, construyendo este maravilloso mural sino que tuvimos ricos intercambios, donde no faltaron sueños de futuro, de otras posibles construcciones en aras de la amistad y cooperación entre nuestros pueblos.

Néstor nos hace este magnífico regalo y eligió para ello la figura del Protector de los Pueblos Libres, Jose Gervasio Artigas, y no otra, pues está íntimamente comprometido con el rescate de su ideario, de libertad y justicia social, de sus ideas federales, que aún en el presente son una guía que ilumina nuestro futuro.

Y ha elegido a Paysandú, lo cual es un honor para todos nosotros. Pues sabe que en este suelo hay mucha historia artiguista, de lo mejor de sus principios, de su ética y de su lucha sin claudicaciones.

Aquí Artigas en junio de 1815, rechazó el ofrecimiento del Directorio porteño, de separar la Provincia Oriental de Entre Rios y de otras Provincias a cambio del reconocimiento de su independencia. Su idea era la Liga Federal constituida por esta Banda Oriental, Entre Rios, Santa Fé, Córdoba, Corrientes, Misiones y los pueblos de las Misiones Orientales en el sur de Brasil.

Por eso citó desde aquí al Congreso de los Pueblos Libres que se realizó el 29 de junio en Concepción del Uruguay, antes Arroyo de la China, y posteriormente se dirigió a instalar la Capital de esa Liga Federal, llamada Purificación, a unos 95 km al norte de este lugar, en el encuentro

rrub
Arquitecto Rubens Stagno

del Arroyo El Hervidero con el Rio Uruguay.

Desde ahí fue que gestionó ese extenso territorio y desde donde dictó importantes decretos, bajo el lema que “los más infelices serán los más privilegiados”.

En setiembre de 1815, dictó el decreto de la creación de la Escuela de la Patria, dando nacimiento al proyecto artiguista de la Escuela Publica. Decreto olvidado, y que lo recordamos muy especialmente, pues estamos celebrando el Dia del Patrimonio, bajo el lema la educación nuestro principal patrimonio.

En esa primer Escuela, a cargo del franciscano José Benito Lamas, los niños cantaban:
“Así como los flamencos
Vuelan en forma ordenada
Indios, negros y blancos
Marchamos en fila alineada.
Asi como el cardenal
Luce su copete colorado
Defendemos la idea federal
Que Artigas ha proclamado”

Termino diciendo que el espacio público es el escenario natural de la interacción social, es el soporte físico de las actividades cuyo fin es satisfacer las necesidades urbanas colectivas.

Con este mural que hemos promovido desde la Comisión de Patrimonio Cultural, estamos contribuyendo desde las expresiones del arte, a motivar al ciudadano a querer mas a su ciudad.

Estamos contribuyendo desde el arte, tal como nos proponía nuestro Intendente, a pegar un volantazo en la ciudad, en aras de que nuestras calles, nuestra plazas, nuestros rincones, se conviertan en lugares de respeto mutuo entre los ciudadanos, de tolerancia, de creación y difusión cultural.

Espacios disfrutables y de convivencia pacífica. Por tanto no tenemos más que agradecer a Nestor Medrano por este regalo.

 

Rubens Stagno
Presidente de la Comisión de Patrimonio Cultural de Paysandú

Fuente de las fotos .facebook

La ONDA digital Nº 788 (Síganos en Twitter y facebook)


 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: