El miércoles 13 a las 19 y 30 horas en Arteatro (Canelones 1136 entre Gutiérrez Ruiz y Paraguay) se presenta El Castigo Cervantes, obra teatral de José Luis Olascuaga.
José Bergamín le cuenta a Federico García Lorca lo que ocurrió con su libro Poeta en Nueva York y con el Premio Cervantes de 1982. Esta obra teatral está basada en parte de la novela El Muro, de José Luis González Olascuaga. Sobre esa parte dijeron:
“( A José Bergamín) cuando le fueron a ofrecer el Premio Cervantes, él pidió que le dieran el castigo Cervantes, porque no quería ser funcional a los Borbones ni a la transición democrática española en la cual no creía. Se fue a vivir inclusive a los países vascos, porque no quería morir en España y a su vez creía en el nacionalismo vasco. Entonces, compartamos o no sus posiciones… siguiendo esos pasos camina esta novela… este mundo delicioso” (Lauro Marauda, Laondadigital.com).
“Cabe decir que entre las extensas reminiscencias acerca del tiempo que pasó el protagonista con el exiliado, fuese éste quien fuese, surge una cuestión inmensa: cómo entender que Bergamín quisiera renegar del premio Cervantes y hacerse merecedor del castigo Cervantes de parte de la reinstaurada monarquía, cómo entender que Bergamín es, a fin de cuentas, un numantino”. (Felipe Correa, Brecha).
Información
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.