El bloque regional tiene un sistema de presidencias rotativas, y a Nicolás Maduro le corresponde asumir como representante de Venezuela en la cumbre agendada para el 12 de julio, en Montevideo. El presidente Michel Temer y su canciller José Serra han avisado a la cancillería uruguaya que no comparecerán a la ceremonia, y los gobiernos de Argentina y Paraguay presionaron para postergar el encuentro, pero el gobierno de Tabaré Vazquez se resiste a cambiar la fecha.
La reunión está pautada en medio de una fuerte presión diplomática regional sobre el gobierno de Maduro, que se niega a que durante este año se celebre un referéndum en el cual la población podría revocar su mandato. La semana pasada, en Brasilia, Serra dijo respecto de Venezuela que «un país que tiene presos políticos no puede ser considerado democrático».
El presidente interino Michel Temer y el canciller José Serra informaron al gobierno de Uruguay que no comparecerán el mes próximo a la cumbre de presidentes del Mercosur que se celebrará en Montevideo.
Según informó este viernes Folha de S. Paulo, Temer y Serra no están dispuestos a participar de la ceremonia de asunción de Nicolás Maduro como presidente rotativo del bloque regional; según los estatutos del Mercosur, la presidencia la ejercen los países miembros en períodos alternados de seis meses.
Vázquez: Voy a transmitir la presidencia a Venezuela. El Presidente Vázquez aseveró que “no ha cambiado nada, voy a transmitir la presidencia pro tempore del Mercosur a Nicolás Maduro (presidente de Venezuela) a fines de julio”. Según su definición, “hay que ayudar todo lo que se pueda (a Venezuela) sin herir la autodeterminación del pueblo para definir sus temas internos”.
Los gobiernos del argentino Mauricio Macri y del paraguayo Horacio Cartes también se muestran reacios a participar de la ceremonia de asunción de Maduro como presidente pro-tempore del bloque sureño, al que Venezuela ingresó como miembro pleno en 2012. «Los tres países (Brasil, Argentina y Paraguay) intentaron postergar el encuentro, pero el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, se resiste», informó Folha este viernes (24).
La puja diplomática coincide con una fuerte presión regional sobre el gobierno de Maduro, que se niega a que durante este año se celebre un referéndum en el cual la población podría revocar su mandato. El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, dijo el jueves en Washington en su informe sobre Venezuela, que en ese país el orden constitucional está roto, que la separación de poderes no existe y que la crisis humanitaria requiere de la cooperación de la comunidad internacional. «Ustedes decidirán sobre los presos políticos en Venezuela», dijo a los representantes de los estados miembros.
En el mismo momento en que las TVs del mundo informaban sobre el voto a favor del Brexit en Gran Bretaña, a 9.000 kilómetros de distancia de Londres el presidente de Brasil, Michel Temer, lanzaba su propuesta de “revisar el Mercosur”. No es que haya un “Braxit” (salida de Brasil) en marcha, según declaró el jefe provisorio del Ejecutivo brasileño a los cinco diarios más importantes de su país. “No pensamos salir del Mercosur… pero queremos una libertad mayor. Algunas cosas podrían ser de acción conjunta; otras serían individuales” Clarin 25/06/16
Brasil quiere que Venezuela se manifieste en relación a su oferta de ayuda humanitaria en forma de donación de fármacos para la población venezolana. El gobierno de Maduro se resiste a aceptar la ayuda humanitaria en forma de fármacos, aduciendo que se trataría de una injerencia en asuntos internos del país, que vive una grave crisis sanitaria, según organizaciones no gubernamentales.
Recientemente, el líder opositor venezolano Henrique Capriles dijo en Brasilia que «sería inaceptable» que el mandatario de su país «asuma la presidencia del Mercosur». Capriles, quien se reunió con el canciller brasileño Serra, aludió así a que Venezuela está a cargo de la presidencia rotativa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y que en el segundo semestre de este año también asumirá esa posición en el bloque Mercosur. Según el también gobernador del estado venezolano de Miranda, en ambos bloques suramericanos «hay cláusulas democráticas» y «ha llegado la hora de defenderlas». Serra dijo en tanto, respecto a Venezuela, que «un país que tiene presos políticos no puede ser considerado democrático».
Informe de 247 br.
La ONDA digital Nº 774 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Brasil: José Serra, el nuevo canciller, calificó al Mercosur como un delirio megalómano
- Atrapado sin salida, Uruguay mantiene la Presidencia Pro Tempora del Mercosur
- Canciller brasileño José Serra: política exterior sin “ideología” ni “partido”
- Lo que «hubo» fue un «mal entendido» entre Uruguay y Brasil
- Brasil: preparan ajuste fiscal y recortar 4.000 empleos públicos
- ¿Macri convenció a Tabaré? / Versión de pagina12
- Propuesta de intercambio a la Unión Europea