El gobierno de Venezuela proclamó como victoria la declaración aprobada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en apoyo a un diálogo nacional para encontrar una solución a la crisis política y económica que enfrenta el país, en lugar de la aplicación de la Carta Democrática Interamericana invocada el martes pasado por el secretario general Luis Almagro.
“Victoria”, el rechazo en la OEA para aplicar la Carta Democrática: Venezuela
La canciller Delcy Rodríguez destacó que con esta victoria en apoyo al diálogo, la Carta Magna y la paz, se plasma un reconocimiento al gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro y al sistema democrático de promoción de los derechos humanos. Agradeció a los países de la región que respaldaron al estado de derecho y a la soberanía de Venezuela.
Lamentó que “sólo el gobierno de derecha de Paraguay” se haya apartado del consenso en favor del diálogo que acompañan la Unión de Naciones Sudamericanas, que preside el colombiano Ernesto Samper, así como de los ex presidentes dominicano Leonel Fernández, del panameño Martín Torrijos y del español José Luis Rodríguez Zapatero.
Almagro sostiene que la declaración de apoyo al diálogo no suaviza su postura
En tanto, Almagro evaluó que la declaración del miércoles del Consejo Permanente de la OEA “no suaviza” su postura. Recordó que “Venezuela siempre ha logrado neutralizar las reuniones para abordar el tema. Por lo demás, alegó que ésta fue una reunión diferente, por lo que pidió al Consejo Permanente que fije fecha para abordar el tema de la Carta Democrática para Venezuela”.
El presidente del Parlamento venezolano, el opositor Henry Ramos Allup, criticó al gobierno argentino de Mauricio Macri por no haber impulsado el proyecto de Almagro de aplicar la Carta Democrática a su país. Dijo que después del cambiazo ahora escribirán “Micro en lugar de Macri”, y concluyó que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner “al menos no era hipócrita”.
Sin embargo, la opositora Mesa de la Unidad Democrática aplaudió la declaración de la OEA de apoyar el diálogo, por considerar que respalda salidas constitucionales a la crisis, como el referendo revocatorio del mandato presidencial, que le exige respetar los derechos humanos y “la posibilidad de activar y aplicar la Carta Democrática sigue en pie”.
Policías y militares dispersaron este jueves con gas lacrimógeno a decenas de personas que protestaban por la escasez de alimentos, a unas calles del Palacio de Miraflores. Y va a caer, y va a caer, “este gobierno va a caer” y “tenemos hambre”, gritaban algunos manifestantes.
Informe
Fuente: Periódico La Jornada
Afp, Dpa, Ap y Xinhua
La ONDA digital Nº 757 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Luis Almagro propone aplicar la Carta Democrática de la OEA a Venezuela. Lea aquí el documento
- Intimación a Venezuela de Uruguay y 15 países desde la OEA
- ¿Qué pasó realmente en la OEA con Venezuela? ¿Qué dijo Uruguay?
- La Internacional Socialista preocupada por el agravamiento de la crisis política en Venezuela
- Los URUMEX en nota entregada a la Embajada de México en Uruguay; elogian a México por dar asilo a Evo
- Pablo Iglesias: «Yo tampoco quiero una política para mi país como la de Venezuela»
- Uruguay y 8 países americanos condenan actos violentos en Venezuela