Uno de los cambios radicales que se avecinan en los países latinoamericanos, es en política exterior. El cambio de gobierno en Brasil consolidó un proceso que se había desatado con la llegada de Mauricio Macri al Ejecutivo de Argentina, pero que ya venía insinuándose en toda la región. El nuevo canciller brasileño, José Serra, fue recibido esta semana por el presidente Macri en su primera visita al exterior. Susana Malcorra su par argentina indicó; “Brasil es el socio de Argentina y lo que pasa en Brasil afecta a lo que pasa en Argentina. No tenemos alternativa más que trabajar con ellos”. Descartando las críticas al gobierno de Temer. “Hay países latinoamericanos que han hecho una lectura distinta, inclusive de la posible aplicación de la carta democrática (OEA). Nosotros no lo vemos así”, agregó.
Esto coincide en Uruguay con un fuerte debate sobre política exterior que tiene como primer protagonista desde hace varios meses al canciller Nin Novoa. Este debate se da en varios planos, incluida a la interna de la fuerza de gobierno. El principal cuestionamiento que se le hace al canciller por parte de sus propios correligionarios políticos es su insistente planteo de que Uruguay debe buscar con sus socios en el Mercosur flexibilizar las normas de éste, para eventualmente negociar por ejemplo con el Acuerdo de Comercio de Servicio- TISA o la La Alianza del Pacífico.
La visita a Argentina de José Serra y sus declaraciones del 19 mayo en Brasilia van en la dirección de un cambio drástico en el Mercosur, llevado adelante por los “gobiernos progresistas” que difiere de aquel fundado en 1991.
Serra ha definido su futura política exterior sin que ésta “refleje cuestiones ideológicas”, ni “partido”. En Montevideo en un reciente evento organizado por el Partido Independiente (PI) y el sector colorado Espacio Abierto, el ex ministro de Relaciones Internacionales Sergio Abreu (Partido Nacional) propuso un enfoque donde se priorice; “Más geografía menos ideología” ya que durante mucho tiempo se ha profundizado los aspectos ideológicos.
“Mi propuesta es que este Mercosur no puede tener arancel externo común, lo tenemos que eliminar, es inocuo, Brasil lo perfora desde Manaos…”
Didier Opertti (Partido Colorado) también ex ministro de Relaciones Internacionales de Uruguay indicó en la misma instancia: “el Mercosur tiene insuficiencias desde su membrecía hasta su funcionamiento, ha tenido crisis “casi existencial”, parece que en este momento que Argentina y Brasil se muestran interesados en tomar el Mercosur con sus dificultades y ver que hace con él, puede asegurar un tratamiento intensivo que nos salve de esa extinción.
“¿Cómo se posiciona Uruguay?; es un tema político, esencialmente político. Como bajarse de la ideología para subirse al “pescante” de la conducción económica del comercio internacional sin perjuicios, sin premiar la “utopía” agregó Opertti.
El pasado viernes 13 de Mayo el Canciller Nin Novoa en una conferencia sobre política internacional indicó que “Las decisiones que se toman en los ámbitos internacionales, tienen una vinculación muy directa con el bienestar de la gente, con la posibilidad de desarrollo, de empleo, de mejoramiento del salario.
El Estado abre la puerta y prende la luz y atrás vienen los otros y ocupan esos lugares. Esto lo digo a consecuencia de que muchos han criticado algún Tratado de Libre Comercio. Uruguay tiene 170 o 175 mercados abiertos que – naturalmente – no les vende a todos a la misma vez. Lo que vende la Zona Franca, sobre todo la de Colonia representa U$S 250 millones por año”. Agregando en otra parte de su conferencia que; “En el TISA los mismos que nos habían hecho entrar, nos hicieron salir. El TISA va a volver…”.
Por Francisco Montiel
La ONDA digital Nº 770 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Uruguay se mantiene firme, entregará la presidencia del Mercosur, a la canciller venezolana Delcy Rodríguez
- El Mercosur se encamina a su desintegración tal como se lo conoce hoy, Brasil enojado con Uruguay
- Se complica por Venezuela la interna del MERCOSUR, Uruguay en el centro de la polémica
- Uruguay aislado y bajo presión de Brasil y sus socios en el MERCOSUR
- Brasil: Renuncia de Serra, “un país a la deriva”
- “Menos Mercosur”: profecía autocumplida de Serra
- J. M.Sanguinetti: “Jurídicamente no tienen vuelta, la presidencia pasa automáticamente”, Uruguay reiteró, traspasar la PPT del MERCOSUR