La reafirmación de Casagrande

Estamos viviendo situaciones extremadamente complejas para la izquierda latinoamericana. En la Argentina ganó la derecha, en Bolivia Evo Morales perdió la posibilidad de una nueva reelección, en Ecuador Correa no acepta una nueva reelección, Venezuela vive una profunda crisis, pero sin duda lo más relevante, lo más trascendente son los últimos acontecimientos de Brasil.

Los ataques a Lula da Silva son los ataques al máximo líder y referente de la izquierda latinoamericana. Cualquier cosa que le ocurra tendrá muy fuertes repercusiones en el presente y futuro de la izquierda regional, esté o no en el gobierno. Por lo que representa Lula, pero también por la relevancia de Brasil.

AlbertoCouriel1Solo un ejemplo para entender sus efectos sobre Uruguay: vivimos el mundo del conocimiento, de las innovaciones, del cambio tecnológico y de las cadenas de valor. Incorporarnos a éstas significa desarrollar procesos de complementariedad productiva en el ámbito de la integración regional, para lo que Brasil es esencial. Se puede con Brasil.

Es muy difícil lograr incorporarnos a nuevas cadenas de valor sin Brasil. En el futuro, o exportamos, además de los recursos naturales, rubros de alta y media tecnología o no nos desarrollamos. Por ello los acontecimientos de Brasil son centrales para el Uruguay y la región.

En este contexto complejo de la izquierda nace a la vida política nacional Casagrande, liderada por Constanza Moreira. Recientemente ha sido aceptada como miembro pleno del FA y el fin de semana llevó adelante su Asamblea Nacional Ciudadana “Berta Cáceres” que tuvo características muy positivas.

1.- Asistieron a la Asamblea alrededor de 100 persona desde Montevideo y numerosos representantes del interior: Canelones, San José, Colonia, Maldonado, Cerro Largo, Treinta y Tres, Florida, Artigas y Paysandú entre otros.

2.- Se destacó una elevada presencia y participación de jóvenes y mujeres.

3.- Se analizaron los temas en un ambiente de fraternidad e inclusive de alegría.

4.- Sorprendió muy gratamente el alto nivel de los participantes y la profundidad de sus planteos.

5.- El día sábado la discusión se concentró en la situación política internacional y nacional y en las candidaturas a la Presidencia del FA. En el debate se constató el alto grado de frenteamplismo de los participantes y se relevó la importancia de los 45 años de unidad en la acción del FA que nos diferencia nítidamente de la izquierda internacional y latinoamericana.

6.-Se plantearon múltiples críticas al funcionamiento de la fuerza política y a algunas decisiones de nuestro gobierno.

7.- Llamó mucho la atención la franqueza de los distintos planteos, inclusive críticas directas a acciones y dichos de la líder del movimiento Senadora Constanza Moreira, en un clima amistoso y fraterno. Vale resaltar la actitud de Constanza, explicando nuevamente sus dichos pero aceptando cualquier decisión que el Encuentro considerase necesario.

8.- Se puso mucho énfasis en la relevancia de la ética para la izquierda, a partir de diversos acontecimientos de los últimos tiempos.

9.- Se discutió muy abiertamente sobre las candidaturas a la Presidencia del FA, en un clima de discursos opuestos pero muy bien fundamentados, en cuanto a lo que era relevante para el Frente Amplio, pero también lo que más le servía a Casagrande.

10.- Las alternativas planteadas fueron dejar en libertad de acción para que cada ciudadano vote las listas de Casagrande y elija el candidato a la Presidencia que considere más apto para dicha función, o proponer a uno de los candidatos. Roberto Conde fue el más nombrado pero la votación por la primera opción alcanzó una muy elevada mayoría. Sin embargo, lo relevante de la decisión fue el ambiente cordial en que se efectuó, como si no hubieran existido ganadores y perdedores en la decisión tomada.

11.- Hubo acuerdo en considerar que con estas elecciones se abre una instancia muy importante para el FA y para Casagrande. Para el FA es muy relevante el esfuerzo para maximizar el número de votantes en estas elecciones, como señal de nuevos deseos de movilización y participación del conjunto de sus adherentes.

Es un momento propicio para debates, para que los frentistas tengan posibilidades de expresarse claramente como ocurrió en la Asamblea Nacional de Casagrande. Los próximos dos meses pueden servir para aclarar confusiones, para enfrentar descontentos, en un clima fraterno y de unidad. Debemos encontrar mecanismos de análisis, discusiones y debates internos.

No a través de los medios de comunicación, que están esperando para dividir, para encontrar contradicciones que afecten al FA. Como se está viviendo actualmente en Brasil, esta tarea de los grandes medios de comunicación no es solamente en Uruguay, sino en toda la región para enfrentar los gobiernos progresistas.

Para Casagrande esta elección interna es muy relevante, para tener la más alta representación en los distintos organismos del FA, para impulsar sus ideas de igualdad, de no discriminación de géneros, etnias, razas, entre distintos sectores sociales, de las nuevas generaciones.

Para seguir expandiendo los derechos de los ciudadanos. Recordemos que el mundo mira a Uruguay por sus logros en la despenalización del aborto y en la ley sobre consumo y producción de la marihuana. En una situación tan compleja de la izquierda regional y nacional, esta es una gran oportunidad para Casagrande de consolidarse y de abrir nuevas puertas y perspectivas para la izquierda uruguaya.

Por Alberto Couriel
Economista y ex senador

La ONDA digital Nº 761  (Síganos en Twitter y facebook) 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: