Quizá en una compulsa rápida entre los uruguayos que hoy rondan los 50 años mostraría que aun recuerdan con mucha simpatía las películas españolas de los años 70; “Asignatura pendiente” o “Solos en la madrugada”, con José Sacristán como gran protagonista. Bueno este excelente actor español con sus 78 años a cuesta sigue en el escenario.
Para saber más y conocer que piensa y hace en el presente recomendamos leer esta entrevista del Portal español infolibre.es
“A pesar de que los presupuestos para conformar un elenco sólido en teatro se han recortado considerablemente en los últimos tiempos, y de que en la industria del cine priman las caras bonitas y jóvenes sobre las que están ya curtidas por el humo de cien batallas, José Sacristán (Chinchón, Madrid, 1937), ajeno a cualquier contratiempo, sigue felizmente recibiendo ofertas de trabajo en ambos medios. Se diría que, a sus 78 años, el ganador de un Goya por El muerto y ser feliz (2012) sigue viviendo su profesión, y también su vida, con exquisita modestia, atraviesa una segunda y pletórica juventud.
En 2015 se le pudo ver junto a Sergi López en el filme de Pol Rodríguez Camí a casa, y en 2016 llegarán a los cines otras tres películas en las que ha trabajado: Vulcania, de José Skaf, que se presentó en la última edición del Festival de Sitges; Toro, de Kike Maíllo, en la que comparte cartel con Mario Casas y Luis Tosar; y Las furias, el primer y esperado largometraje del aclamado director escénico Miguel del Arco. Por si fuera poco, en teatro estrenará dentro de muy pocos días Muñeca de porcelana, la última obra del dramaturgo estadounidense David Mamet, que llegará al Teatro Español el próximo 3 de marzo, en un montaje de Juan Carlos Rubio.
Dice que está expectante. ¿Qué le gustaría que cambiase?
Que los ciudadanos dejen de sufrir el atropello al que se les somete. Esto no es una crisis, es ya una guerra; sin muertos, pero con víctimas laborales, sociales y morales. Es terrible que aceptemos como una mejora esta cosa miserable de que nos contraten por hora y media, y que nos paguen lo que les sale de los cojones. La fuerza del contrario es tal que todos nos hemos ido resignando a una situación que hace poco sería impresentable. No sé qué posibilidad hay de recuperar el terreno perdido, pero tampoco debemos quedarnos cruzados de brazos. No se puede considerar como mejoría económica el beneficio de unos pocos y el perjuicio de la gran mayoría. Hay que intentar, por lo menos, que el ciudadano recupere su dignidad. Hay que llamar a las cosas por su nombre, y ser un poco más honestos y más honrados.
¿Y en relación a su oficio?
La lista sería interminable. Las películas en las que he actuado últimamente están hechas a pulmón, con un sacrificio enorme. Solo pido un poco de sensibilidad, y en ese sentido no me queda más remedio que hablar del 21% de IVA [risas], ¡pero es tal el desprecio y la insolencia del Gobierno! Luego la derecha se queja de que en el mundo del espectáculo se les critique. Ya está bien de que, para colmo, nos llamen chorizos y demás gilipolleces”.
Recomendamos leer toda la entrevista de infolibre.es aquí
Por Raúl Losánez
La ONDA digital Nº 758 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Dos catedráticos explican a Felipe González la diferencia entre el Chile de Pinochet y la Venezuela de Maduro
- El sueño de Simón Bolívar que no se cumplió
- ¿Por qué los grandes medios de comunicación españoles distorsionan la realidad de América Latina?
- Argentina A 48 horas de las elecciones el caso Maldonado frenó la intención de voto de Mauricio Macri
- Investigadores avanzan en nueva técnica para detección precoz de ARN extracelular
- El británico Kazuo Ishiguro, nacido en Japón, nuevo Premio Nobel de Literatura 2017
- Más de 500 nuevos docentes del Instituto de Profesores “Artigas” recibieron su diploma